BAKERSFIELD, CA – En una conferencia informativa que se llevó a cabo el pasado jueves, 8 de diciembre en la sala de conferencias del Centro Levan del Colegio de Bakersfield, ubicado en el 1801 de la Panorama Drive en el noreste de la ciudad, los abogados H.A. Sala y Win Easton discutieron en breve los cambios y procedimientos que se deben a seguir por los estudiantes con DACA y sus familias en caso de que DACA deje de existir una vez que se inaugure el nuevo presidente americano, Donald Trump.

     La conferencia fue moderada por el Decano de Instrucción de Bakersfield College, el Doctor Emmanuel Mourtzanos, quien elegantemente dirigió las preguntas del público a los presentadores.

     En un boletín escrito por la Asociación de Abogados Migratorios de América, AILA en inglés, dice que ​​aunque en realidad no se sabe el futuro de DACA una vez que el presiente electo tome posesión de la presidencia americana. Pero desde el pasado 30 de junio del 2016, el ​Servicio de Aduanas y de Inmigración de Estados Unidos​ ha aprobado cerca de 750,000 solicitudes y más de 525,000 renovaciones desde que la agencia empezó a recibir las solicitudes de DACA en el 2012. ​​AILA agregó que dado al poder político de la población DACA y los defensores de la inmigración no deben de ser subestimados, ya que la administración del nuevo presidente probablemente se enfrentaría a una población convincente que genera simpatía por el público. Además, durante los últimos años, el 75 por ciento de los estadounidenses han apoyado un plan de legalización para los indocumentados que incluye el estado legal permanente.​​​​​​​​​​​​

     Según el Servicio de Aduanas y de Inmigración, las solicitudes iniciales de DACA están tomando más de  meses para adjudicar. Por lo tanto, si un cliente decide presentar su solicitud inicial de DACA hoy mismo, esta no será procesada antes de que tome posesión el viernes, 20 de enero del 2017. Las solicitudes de renovación se están adjudicando antes de que Trump tome cualquier acción​​​​​​​​  para revertir DACA. Pero el fin es que no existe garantía alguna de que cualquier solicitud será procesada a tiempo, lo que significa que existe la posibilidad de que la cuota pagada por la solicitud sea desperdiciada si es que DACA es rescindida antes de que la solicitud haya sido procesada.

     Los abogados Sala e Eaton dijeron que hay procedimientos que uno como beneficiario de DACA debe de saber y entender. El abogado Eaton dijo que el Centro de Recursos Legales de Inmigrantes, ILRC en inglés, tiene un Plan de Preparación Familiar, en el cual se dicta lo que tiene que hacer la persona si es que por alguna razón se confronta con agentes de Aduanas e Inmigración.  Eaton agregó que este plan de acción se puede encontrar junto con los formularios necesarios en la página web de la ILRC, www.ilrc.org.​​​ ​​​

     Una alumna, que solo quiso identificarse como Alma dijo «Me ha ayudado mucho, me han orientado mucho de lo que debo de saber, si me pasa algo de lo que estaban hablando ya tengo en mi lo que puedo decir, como me puedo defender, yo tengo mucho más preguntas y me gustaría hablar con uno de ellos​​».  Alma dijo que ella ha estado en los Estados Unidos desde los tres años de edad, pero con DACA solamente lleva cuatro años.

     El abogado H.A. Sala dijo que en respectivo sobre la prioridad del Presidente electo es de deportar a las personas que han sido acusados de crímenes en contra de la sociedad, pero que si una persona es interrogada por agentes de la ley es de no contestar preguntas sobre su nacionalidad, no dejar que lo esculquen, no dejar que cateen sus vehículos o residencias, y hacerlo en una forma educada y cordial.  Sala dijo que las personas que tienen la tarjeta roja que fue entregada por el Sindicato de Trabajadores, UFW, deben de hacer exactamente lo que dice la tarjeta, y si por alguna manera, son detenidos por inmigración a las 6:30 AM, alguien de la familia debe de estar llamando a un abogado a la misma hora, ya que pueden tomar ciertas decisiones para poder parar legalmente el procedimiento de deportación.

     «Hemos fundado la Colaborativa de la Justicia Inmigratoria, tenemos aproximadamente 23 abogados del Condado de Kern, que han aceptado la participación en paneles de discusión que se llevaran a cabo en las comunidades de Arvin, Lamont, Bakersfield, Shafter, Wasco, McFarland y Delano. Estos abogados practican la ley en diferentes capacidades, algunos practican leyes en inmigración, otros en casos criminales, otros en casos laborales y se juntan para poder avisar al pú​blico sobre que pueden hacer en sus diferentes áreas.  Queremos que la gente sepa que hay personas que les interesa su bienestar y estamos aquí para ayudarlos» dijo Sala.

     Sala agregó que dentro de unas pocas semanas llevarán a cabo la primera junta publica de la Colaborativa en la ciudad de Bakersfield​​.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *