Conocer las señales de una estafa y los pasos a seguir es clave para evitar ser víctima de ella

SAN FRANCISCO, California. — En una época en la que muchos californianos están ocupados con los preparativos de las fiestas, existen medidas que pueden tomar para evitar que su distracción les convierta en un blanco fácil para los estafadores. Aunque muchos son conscientes del riesgo de las estafas durante las compras en línea, existe el mismo peligro en las estafas relacionadas con las facturas de los servicios públicos, en las que los estafadores exigen el pago para evitar la desconexión inmediata.

Todos los días, en todo el país, los clientes del servicio de electricidad y gas natural, así como los de teléfono, agua y otros servicios esenciales, son blanco de estafadores que se hacen pasar por representantes de compañías de servicios públicos, y se dirigen a los clientes, generalmente en línea, en persona y por teléfono. Y la temporada festiva ofrece a los estafadores una excelente oportunidad para aprovecharse de la distracción y la ansiedad de los clientes.

“Los estafadores son oportunistas y se aprovechan de los momentos en que la gente está más ocupada de lo normal, potencialmente estresada, y no se toma los días libres. El estrés y la distracción crean una oportunidad única en la que las personas también son más propensas a ser víctimas de una estafa”, dijo Ryan Matulka, gerente sénior de Seguridad Corporativa de PG&E. “Recuerde, PG&E no se pondrá en contacto con usted por primera vez, en el lapso de una hora previo a la desconexión del servicio, y NUNCA solicitaremos el pago con una tarjeta de débito de prepago o a través de servicios de pago en línea como Zelle. Si un correo electrónico, una visita a su casa o una llamada telefónica no le parece apropiada, no se deje engañar. Elimínelo, cierre la puerta o cuelgue y llame a nuestra línea de servicio al cliente o visite nuestra página web para confirmar los detalles de su cuenta”.

Durante la pandemia de COVID-19, los estafadores han aumentado las llamadas, mensajes de texto, correos electrónicos y tácticas en persona, y están constantemente contactando a clientes de las compañías de servicios públicos, solicitando el pago inmediato para evitar la desconexión del servicio. Los estafadores pueden ser convincentes y, a menudo, se dirigen a los más vulnerables, incluidos los ancianos y las comunidades de bajos ingresos. También apuntan sus estafas a los propietarios de pequeños negocios, durante las horas de mayor afluencia de clientes. Sin embargo, con la información adecuada, los clientes pueden aprender a detectar y denunciar estas estafas abusivas.

Señales de una posible estafa 

•     Amenaza de desconexión del servicio: Los estafadores pueden exigir de forma agresiva el pago inmediato de una supuesta factura vencida.

•     Solicitud de pago inmediato: Los estafadores pueden indicarle al cliente que compre una tarjeta prepagada y luego llamarle supuestamente para realizar el pago de una factura.

•     Solicitud de la tarjeta prepagada: Cuando el cliente regresa la llamada, la persona que llama le pide al cliente el número de la tarjeta prepagada, lo que le otorga al estafador acceso instantáneo a los fondos de la tarjeta.

•     Ofertas de reembolso o descuento: Los estafadores pueden decir que su compañía de servicios públicos le facturó de más y le debe un reembolso, o que usted tiene derecho a un descuento. 

Cómo pueden protegerse los clientes

Los clientes nunca deben comprar una tarjeta prepagada para evitar la desconexión o el corte del servicio. PG&E no especifica cómo los clientes deben hacer el pago de una cuenta y ofrece una variedad de formas para pagar una factura, incluso acepta pagos en línea, por teléfono, por tranferencia/giro bancario automático, por correo o en persona.

Si un estafador amenaza con la desconexión inmediata o el corte del servicio sin notificación previa, los clientes deben colgar el teléfono, eliminar el correo electrónico o cerrar la puerta. Los clientes con cuentas morosas reciben una notificación de desconexión anticipada, normalmente por correo y se incluye en su factura mensual regular.

Registrarse en una cuenta en línea en pge.com es otra medida de protección. Los clientes no solo pueden iniciar sesión para comprobar su saldo e historial de pagos, sino que también pueden inscribirse para realizar pagos recurrentes, facturación electronica y alertas útiles.

Los estafadores suplantan números telefónicos de confianza o auténticos:Los estafadores ahora son capaces de crear números 800 auténticos, que aparecen en la pantalla de su teléfono. Sin embargo, los números no conducen a PG&E si se les llama de regreso, así que si tiene dudas, cuelgue y llame a PG&E al 1-800- 743-5000. Si los clientes sienten alguna vez que están en peligro físico, deben llamar al 911.

Los clientes que sospechan que han sido víctimas de un fraude, o que se sienten amenazados durante el contacto con uno de estos estafadores, deben comunicarse con la policía local. El sitio web de la Comisión Federal de Comercio (The Federal Trade Commission´s website) también es una buena fuente de información sobre cómo proteger la información personal.

Para más información sobre las estafas, visite www.pge.com/scams.