BAKERSFIELD, CA – El Departamento de Salubridad Pública del Condado de Kern en conjunto con el Hospital Kern Medical y el Instituto de la Fiebre del Valle publicaron por medio de una conferencia de prensa, los números de casos relacionados con la coccidioidomicosis, mejor conocido como la Fiebre del Valle.
Las esporas que causan la Fiebre del Valle no son visibles, son microscópicas y cuando una persona o animal son expuestas a ellas, suele ser cuando las inhalan. Una vez inhaladas, las esporas toman posesión de los pulmones y aproximadamente el 60 por ciento de las personas afectadas no sufren de la enfermedad o síntomas. Las personas que son afectadas pueden desarrollar síntomas como fiebre, tos, dolor de pecho, dolor de músculo o conjunturas, dolores de cabeza, pérdida de peso y salpullido; y en raros casos, el hongo puede infectar el cerebro, coyunturas, piel, hueso y otros órganos. Y en casos mucho más raros puede causar hasta la muerte.
Los principios de esta enfermedad no son muy claros, en Arizona se encontraron los restos de una mujer de la tribu Pima, que mostro tener cocci hace 1500 años y es el caso más antiguo de esta enfermedad. Arizona, especialmente el sur del estado y el condado de Kern son los dos lugares primordiales de la enfermedad; se sabe que se han demostrado rastros de la enfermedad en el suroeste del país y en el este de Washington hacia el estado de Oregon, aparte de todo, estudios hechos en UCLA sobre el cambio climático muestran que afectaran la divulgación de la enfermedad. El Dr. Johnson dijo que esta enfermedad será común en el hemisferio oeste de los Estados Unidos muy pronto.
“Yo pienso que el uso de cubrebocas, junto con la queda en casa y el poco movimiento que se hizo durante la pandemia del COVID-19 ayudó a bajar los números de la Fiebre del Valle; sin embargo, estos números pueden subir dado al cambio climático”, dijo el Dr. Royce Johnston, director médico del Instituto de la Fiebre del Valle en Kern Medical
Paul Rzucidlo, epidemiólogo del Departamento de Salubridad dijo “En el 2020 se tuvieron 2954 casos y en el 2021, 3045. Esta es una rebaja de las 3419 casos que se tuvieron en el 2019”. Sin embargo, el número de muertes a causa de esta enfermedad ha incrementado casi al doble. En el 2019 se reportaron 21 muertes, 40 en el 2020 y 33 en el 2021.
“La mayoría de las esporas que uno inhala provienen terrenos no disturbados” explicó el Dr. Johnston.
“Pero, tenemos varias terapias que son efectivas en estos casos, y tenemos mucho éxito con ellos, sin embargo, también tenemos a personas que mueren”.
En la lucha para mejor el tratamiento y medicamentos para combatir esta enfermedad, el hospital Kern Medical se ha dedicado a la educación de sus pacientes y de la comunidad. “Nuestra asociación con el Departamento de Salubridad no es solamente para discutir la enfermedad, sino que también para desarrollar un mejor sistema de comunicación con otros médicos sobre la diagnosis y tratamiento de esta enfermedad”, dijo Scott Thygerson, director ejecutivo de Kern Medical.
Para obtener más información sobre esta enfermedad puede visitar la página web de salubridad en: https://kernpublichealth.com/valley-fever/ o http://valleyfeverinstitute.com/