Por JaNell Gore / Kern Sol News
A medida que el mundo intenta volver a una sensación de normalidad después de la pandemia, el cambio no es tan fácil para algunos adolescentes. Los adolescentes están experimentando tasas más altas de ansiedad y depresión en todo el estado y, según la oficina del gobernador Gavin Newsom, 1 de cada 10 niños entre las edades de 12 y 17 años sufrió al menos un episodio depresivo mayor en el último año.
También está ocurriendo un aumento dentro del Condado de Kern de acuerdo con los Servicios de Salud Conductual y Recuperación de Kern (Kern BHRS).
"Estamos viendo un aumento constante en los adolescentes que tienen ansiedad y depresión que acceden a los servicios de salud conductual", dijo Liz Bailey, Supervisora ii de la Unidad de Comportamiento del equipo de Niños de Kern BHRS. Antes de la pandemia, veíamos principalmente a adolescentes con síntomas ansiosos o depresivos de leves a moderados, mientras que ahora estamos trabajando con adolescentes que tienen síntomas moderados a graves.
Los médicos de familia también están viendo esto dentro de sus clínicas. El Dr. Nadeem Goryaya habló sobre cómo ha visto un aumento en los adolescentes con ansiedad en los últimos cinco años. Un factor que ha visto entrar en este aumento son las redes sociales. Una razón para esto es que las tensiones sociales de la escuela ya no permanecen en la escuela.
"El estrés viene con ellos a través de las redes sociales, por ejemplo, si un niño solía ser intimidado en la escuela, anteriormente en nuestra generación íbamos a casa con mamá y papá y te sentías mejor", dijo Goryaya afirmando que los niños solían tener la sensación de un descanso de ser intimidados.
"En este momento, las redes sociales lo han hecho tal que realmente es un factor estresante sin parar las 24 horas, los siete días de la semana, los 365 días para los niños. En esa medida, estamos viendo significativamente más ansiedad y depresión como resultado", dijo Goraya.
Essence Vásquez, de 17 años, lidió con depresión cuando tenía 14 años. Primero, comenzó debido a que fue intimidada por niñas en su escuela secundaria, dejándola sintiéndose impotente e insegura. Su depresión luego progresó cuando perdió a un miembro de su familia.
"Todos los días se sentían como un borrón, es como si los días se fundieran en uno. Me sentí como si estuviera viviendo en un sueño extraño", dijo Vásquez.
Vásquez dijo que una de las razones por las que comenzó a sentirse mejor después de pedir ayuda es por las personas con las que se rodeó. También comenzó a apreciar más a las personas en su vida.
"Nada realmente ayudó hasta que me rodeé de personas positivas que sentí que se preocupaban por mí", dijo Vásquez.
Vásquez explicó que una vez que pidió ayuda, el apoyo de su familia y amigos ayudó significativamente mientras trataba de "encontrarse a sí misma de nuevo" y aconsejó a otros adolescentes que está bien pedir ayuda y alejarse de situaciones tóxicas.
Goraya alienta a los padres a involucrarse lo antes posible si ven signos de ansiedad o depresión en su adolescencia. Dijo que los padres confíen en su instinto parental con sus hijos porque conocen a sus hijos mejor que nadie.
Otros signos específicos que dijo buscar son la abstinencia, dormir demasiado o muy poco y expresar nuevas emociones negativas. Los signos adicionales del sitio web de la guía de ayuda son la sensibilidad extrema a las críticas y los dolores corporales inexplicables.
Goryaya dijo que es mejor traer a un niño para una evaluación tan pronto como comience a notar estos signos.
"Deben tratar de programar a su hijo para una evaluación. Es mejor sobreevaluar que subestimar o calcular mal o subestimar el nivel de ansiedad o depresión de su hijo sin que lo evalúen", dijo Goraya.
La actividad física también puede ayudar a combatir la depresión en los adolescentes, Goraya dijo que de 30 a 60 minutos de ejercicio es bueno para los adolescentes y ayuda a eliminar el ruido de fondo. Bailey afirmó que un estilo de vida saludable es importante para mantener la salud mental.
"Incorporar un estilo de vida saludable de comer buenos alimentos, descansar lo suficiente, limitar el tiempo de pantalla y participar en la actividad física ayuda a crear una base estable", dijo Bailey.
Otra cosa que Goraya sugiere es tener una línea abierta de comunicación entre padres e hijos para que siempre puedan saber que pueden acudir a sus padres en busca de ayuda. Además, pasando tiempo juntos durante una comida. Bailey dio una sugerencia similar para que los padres estén presentes con sus hijos.
"Pase tiempo con sus adolescentes, conozca quiénes son como personas, interese en su vida y pase tiempo juntos. Escuche a su hijo adolescente, conozca las señales de advertencia de los comportamientos autolesivos y el uso de sustancias", dijo Bailey.
Bailey también señaló que es igual de importante que los maestros escuchen a sus estudiantes y conozcan las señales a buscar.
Escuche a sus alumnos, esté atento a las señales de advertencia y hable con sus padres temprano cuando observe una preocupación. Cuantos más adultos significativos trabajen juntos en la vida del adolescente, mejor", dijo Bailey.
Bailey y Vásquez enfatizaron a los adolescentes que está bien buscar ayuda. Buscar ayuda puede incluir hablar con amigos y familiares o llamar al centro de atención de crisis 988 para conectarse con un consejero. "Hable con sus maestros, amigos, pastor, retener pensamientos y sentimientos a lo largo del tiempo puede ser contraproducente y, en algunos casos, dañino", dijo Bailey. La conexión humana es clave y un componente increíblemente vital de cómo ayudarse a sí mismo cuando experimenta síntomas desafiantes de salud conductual".