No se duerma sobre la importancia de dormir
BAKERSFIELD, CA – El Departamento de Salubridad del Condado de Kern y Kern Behavioral Health and Recovery Services lo invitan a unirse a la iniciativa Grounded in Health durante un esfuerzo de un año para ayudar a los residentes del Condado de Kern a mejorar su salud física y mental mientras nos recuperamos de la pandemia de COVID-19.
El dormir es muy importante para la salud, el momento en que cerramos los ojos y nos recostamos para que nuestro cuerpo y mente se relajen y descansen después de haber tenido un día muy trabajoso, o arduo, haciendo nuestras tareas cotidianas.
Mucha gente al tratar de terminar trabajos, proyectos, estudiar para exámenes u otras cosas, deciden perder el sueño. Por eso, el Departamento de Salubridad del Condado de Kern, por medio de una conferencia de prensa, dio a saber y a promulgar la importancia de dormir y sus beneficios. Así abriendo el mes nacional del sueño.
“Estudios han encontrado que uno de tres adultos no obtiene suficiente tiempo durmiendo”, dijo Brynn Carrigan, directora del Departamento de Salubridad del Condado de Kern.
Y aunque el sueño ha estado en la tierra el mismo tiempo que los humanos, aún sigue en las noticias. En el 2018, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades declararon la falta de sueño como una epidemia de salud pública. Y en el verano del 2022, el estado de California declaró la entrada a las escuelas empezando a las 8:30 de la mañana o más tarde, siendo este el resultado de un estudio indicando que adolescentes estaban obteniendo más calificaciones bajas que horas durmiendo.
De tal manera que las autoridades de salubridad recordaron a la comunidad que la falta de dormir está ligada al desarrollo de enfermedades crónicas, tales como la diabetes tipo dos, enfermedad cardiovascular, embolias (accidentes cerebrovasculares o ACV), y otras condiciones graves.
‘La cantidad de sueño que uno obtiene diariamente es importante”, dijo Carrigan. “Pero la calidad del sueño también es muy esencial para nuestra salud”.
Entre los beneficios que obtenemos cuando dormimos se encuentran una mejor productividad y concentración, un menor riesgo de aumento de peso, una mejor regulación de calorías, un mayor rendimiento atlético, un menor riesgo de enfermedad cardíaca, una mayor inteligencia social y emocional, la prevención de la depresión, menor inflamación en el cuerpo, y un sistema inmunitario más fuerte.
Según la CDC, la cantidad de horas de sueño es la siguiente:
- Recién nacidos (0-3 meses) 14-17 horas
- Bebés (4-12 meses) 12-16 horas
- Niños pequeños (1-2 años) 11 a 14 horas
- Preescolares (3-5 años) 10-13 horas
- Edad Escolar (6-12 años) 9-12 horas
- Adolescentes (13-18 años) 8-10 horas
- Adultos (18-60 años) 7 horas o más
- Adultos (61-64 años) 7-9 horas
- Adultos mayores (65 años en adelante) 7-8 horas
Stacy Kuwahara, directora del Departamento de Servicios de Salud Mental y Recuperación del Condado de Kern dijo que el sueño es, muy comúnmente, el primer indicador de que estamos estresados, o que no nos sentimos bien o no estamos cuidando bien. Ella agregó que cuando experienciamos, aunque sea un nivel de estrés bajo, el sueño es una de las primeras cosas que son interrumpidas. Otras señales que muestran de una mala calidad de sueño son el despertar a medianoche y de seguir cansado después de haber tenido una cantidad adecuada de sueño.
Farah Daredia, asociada de mercadotecnia y de promociones para las Bibliotecas del Condado de Kern, indicó que es una buena idea de utilizar la lectura durante las horas de descanso, especialmente para los niños pequeños y preescolar. Es mejor si se dedica una hora precisa cada noche para que los pequeños empiecen a descansar y escuchar/leer sus libros.
Durante la pandemia del COVID-19, se extendieron los problemas con la salud mental, un tema que agarró fuertemente al público, de tal manera que Daredia dijo que la conexión de leer y contar historias sea un libro con ilustraciones antes de irse a cama, puede hacer mejorías en el desarrollo de la salud mental infantil.
“Es importantísimo que se traiga a su vida y de traer esa conexión social y emocional” dijo Daredia durante la conferencia.
En una encuesta hecha en el 2022 por la Academia Americana de Medicina del Sueño, casi un tercio de los ciudadanos americanos reportaron tener problemas durmiendo desde que empezó el COVID, un poco más bajo del 56 porciento indicado en el 2021.
Autoridades indicaron que todavía siguen viendo las posibilidades de estudios realizados para tener un mejor entendimiento en cómo fue que el virus afectó a la comunidad.
Para obtener mayores informes sobre los beneficios del sueño y recursos del condado sobre la salubridad visite: https:kernpublichealth.com/gih/