Cirugía sin Fronteras busca proteger a personas de escasos recursos que no son se les da atención de salud de posible discriminación
Bakersfield, CA.- Una gran cantidad de residentes en el Condado de Kern se encuentran limitados para ser atendidos en caso de requerir atención médica en hospitales ante los altos costos que no pueden costear ya que no cuentan con los recursos necesarios para cubrir cirugías que ponen en peligro sus vidas.
La Jefa de Operaciones de Cirugía sin Fronteras, Claudia Ramírez, en entrevista con el periódico El Popular, dijo que de acuerdo a la ley, no se debe discriminar a nadie en su salud sin importar raza o creencias, pero a muchas personas que buscan atención de cirugías “les cierran las puertas”.
Ramírez indicó que Cirugía sin Fronteras sabe de las necesidades apremiantes de las personas en casos urgentes de salud como es una cirugía de cualquier tipo como por ejemplo, ovarios, piedras en la vesícula, cálculos renales, hernias, tumores, colón, etcétera, y ante eso, las personas se ven imposibilitadas para cuidar su salud, “muchas ocasiones su última opción son los hospitales”, pero éstos no atienden personas que no cuenten con seguros médicos.
Ante esto, Claudia Ramírez explicó a El Popular sobre las bondades que ofrece la organización Cirugía sin Fronteras y su Fundación cuya presidenta es Karla Terrazas. Dijo que cuando las personas son rechazadas por los hospitales, sin importar su raza o sus creencias, pueden acudir con ellos que no discriminan a nadie si los apoyan con parte o el total de los costos de cirugías que ponen en riesgo la vida de esas personas.
“El sistema de salud actual, no está diseñado para que estas personas sean atendidas por los hospitales y por ello, Karla Terrazas se dio a la tarea de extender el apoyo que da Cirugías sin Fronteras que en algunos casos es del 80% de los costos, pero aún así, los residentes californianos no pueden pagar ese 20% adicional y por ello, es cuando entra la Fundación para que se puedan cubrir el total de los costos de las cirugías.
“Hay que recordar que muchas personas, tienen pagos de vivienda, servicios, alimentación y no pueden pagar cirugías que representan miles de dólares”, explicó Ramírez, también se da el tema de personas que no cuentan con sus papeles de residencia y menos pueden acceder a los servicios médicos.
Al respecto, Heliodora Estrada, de 56 años, originaria de Veracruz, México, dijo a El Popular que en los hospitales no la han querido atender para la necesidad de una cirugía de hernia, por ello “tengo que salvar mi vida y creo que Cirugía sin Fronteras es una excelente opción para los que somos discriminados para la atención médica”, señaló.
Trabajadora de muchos años en empaques de fruta en el Condado de Kern, pidió que los servicios de salud y los hospitales fueran más accesibles para las personas que no tienen dinero para pagar, porque todo se lo gastan en cubrir sus necesidades básicas de vivienda y alimentación, así como transporte.
“Las enfermedades se presentan cuando menos quiere uno, dijo Estrada, imagínese, uno anda al día con los gastos de la casa y de repente nos enfermamos, pues no tenemos para pagar cirugías tan caras”.
Para ello, Claudia Ramírez de Cirugía sin Fronteras hizo un llamado a la comunidad en el Condado de Kern, para que en caso de urgencia acudir a Cirugías sin Fronteras que no discrimina a nadie y si los apoya en sus necesidades de salud.
Mientras tanto, la comunidad de be saber que el Condado de Kern ofrece apoyo a los adultos mayores a través de los Servicios para adultos y personas mayores del condado de Kern, 5357 Truxtun Ave. (justo al este de Mohawk) Bakersfield, CA 93309. Programa de información y referencias para personas mayores. Además, hay una línea telefónica que funciona las 24 horas del día para apoyar a personas mayores en caso de abuso, odio o discriminación. Para reportar casos en Kern County: llamar gratis al (800) 277-7866 ó (661) 868-1006.
Por otra parte, la recomendación que dan los expertos para evitar el odio y discriminación son denunciar inmediatamente estas expresiones de odio y discriminación. Los crímenes de odio se pueden presentar de improviso y para ello las personas deben saber cómo reaccionar y a quien acudir para pedir ayuda, en caso de emergencia llame al 911 o acuda a un hospital local si necesita atención inmediata. La Unidad de Servicios a las Víctimas de la Fiscalía General de California ofrece a las víctimas de delitos y a sus familias apoyo e información en todo el proceso penal. Para obtener más información, llame al (877) 433-9069 o visite oag.ca.gov/hatecrimes.
También se debe conocer que la ley de California prohíbe a las autoridades policiales preguntar a las personas, incluidas las que denuncian o son víctimas de posibles delitos, sobre su situación migratoria. Asimismo, se encuentran las autoridades locales de esta ciudad, Departamento de Policía de Bakersfield, 661-427-7111; Kern County Sheriff Office (Comisaría del Condado de Kern) al teléfono 661-861-3110; o llamadas anónimas al 661- 322-4040. También están a disposición de la comunidad la liga, https://capiaa.ca.gov/stop- the-hate Commission on Asian and Pacific Islander American Affairs (CAPIAA).