Campaña busca miles de nuevos votantes latinos para «evitar sorpresas»

Chicago (IL), 27 sep (EFEUSA).- En la recta final de la campaña presidencial, organizaciones latinas se movilizaron hoy para registrar a millares de votantes, «evitar sorpresas» y mostrar en las urnas en noviembre próximo el verdadero poder electoral de los inmigrantes.


   «Muchos de los incrédulos que no toman en serio las ideas extremas de Donald Trump pueden llevarse una sorpresa», advirtió hoy en una entrevista con Efe Sulma Arias, del Movimiento por una Reforma Migratoria Justa (FIRM, en inglés).


   En su opinión, entre los seguidores del candidato presidencial republicano «hay gente racista como él» que acudirá a las urnas el 6 de noviembre y podría «darnos una sorpresa que debemos evitar a toda costa».


   Con motivo de la celebración hoy del Día Nacional de Registro de Votantes, un esfuerzo sin banderas políticas, miles de voluntarios salieron a las calles en todo el país para informar, animar y movilizar al voto hispano, que podría hacer la diferencia a favor de Hillary Clinton, dada la paridad que muestran las encuestas.


   La web Real Clear Politics (RCP), que elabora una media de las encuestas publicadas en el país, apunta que la candidata demócrata, Hillary Clinton, aventaja a su rival republicano por 2,4 puntos a nivel nacional.


   FIRM coordina las acciones en 26 estados, entre ellos California, donde una coalición sin precedentes quiere que el electorado refleje la «diversidad creciente» de los votantes.


   El Proyecto Millón de Votos moviliza a latinos, afroamericanos, asiáticos y refugiados con la meta de registrar a 80.000 nuevos votantes en el plazo de un mes, más de 450.000 hasta noviembre y un millón para 2018.


   «Nuestra voz, nuestras vidas, nuestras necesidades deben ser decididas por nuestras comunidades, sin temor a ser demasiado arrojados o estridentes», declaró en un comunicado Angélica Salas, directora ejecutiva de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA), que integra el proyecto.


   Karla Zombro, de California Calls dijo que se debe «inspirar a la gente para que salga a votar», porque, de esa forma, se logrará un mayor «respeto» por parte de la clase política.


   En el centro y sur de la Florida, también se unieron organizaciones proinmigrantes en una coalición que busca «construir el poder electoral» de los hispanos.


   «Esto va más allá del día de la elección, trabajamos para el futuro de nuestros hijos», declaró Daniel Barajas, director ejecutivo de los Jóvenes Soñadores Estadounidenses.


   Según datos recientes de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), Florida lidera la nación en nuevos ciudadanos naturalizados, con un incremento del 54 % con respecto al año pasado.


   «Estos potenciales votantes no serán convencidos por promesas vacías y van a exigir ser tenidos en cuenta por los que busquen su apoyo», dijo el activista Iván Parra, coordinador de la coalición en el sur de la florida.


   Guadalupe Magdaleno, del grupo de Acción Comunitaria Sunflower de Kansas, dijo a Efe que en su estado hay un 38 % de hispanos que están habilitados para votar y convencidos de que «es la mejor forma de hacer escuchar nuestra voz».


   Para ello tienen que luchar contra el secretario de estado de Kansas, Kris Kobach, uno de los asesores de Trump, que hace «todo lo que está a su alcance para suprimir nuestra voz», agregó.


   El vicepresidente de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC) en el Medio Oeste, Joe Enríquez Henry, dijo a Efe que su organización confía en una participación de por lo menos 15 millones de votantes latinos el 6 de noviembre, de los 27 millones que son elegibles para participar.
   Los jóvenes que acaban de cumplir 18 años están en la mira de los voluntarios, porque según Arias, de FIRM, integran un grupo que «duda si su voto hace la diferencia».


   Para ellos, la organización Voto Latino ha difundido por televisión un anuncio titulado «Ganas», donde el actor Noel Gugliemi interpreta a un profesor de matemáticas que lucha contra la apatía de sus estudiantes e intenta convencerlos sobre la importancia del voto.


   «Para nuestra comunidad, el no votar no es una opción», señala el actor. «Hay 12 millones de jóvenes latinos elegibles para votar este año y necesitamos que todos participen», agrega.


   Según el buscador Google, durante el primer debate presidencial de este lunes, la tercera búsqueda más popular fue «registrarse para votar» en español, con más de 100.000 pesquisas, indicó hoy el diario «The Washington Post». EFEUSA

      Deja un comentario

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *