BAKERSFIELD, CA – El Museo de Arte de Bakersfield anunció el pasado jueves, 26 de enero la apertura de tres exhibiciones nuevas. La recepción tomó lugar en el Museo de Arte.
En exhibición en las galerías Cunningham y Dezember, se encuentran los trabajos de Stephen Kolbrener “Visión de Lugar”. Donde el intérprete utiliza métodos de film e impresión de gelatina de plata, explora los estados del oeste de los Estados Unidos con su cámara en persecución de un momento excepcional y una vista extraordinaria.
El trabajo de Kolbrener ha ayudado a formar la legacía fotográfica de los estados del oeste de los EEUUA, y ella es jefe entre aquellos campeones que utilizan la visualidad de los bosques en blanco y negro. “Visión de Lugar” presenta el trabajo de Kolbrener en los subtextos de la vista mundial del fotógrafo, los cuales se juntan en la intersección de la naturaleza, preparación, humor e ideología.
En la galería Ablin, se encuentra Stephen Douglas: Pintura y Proceso. Con base en el retrato tradicional, Douglas experimentó un gran éxito significativo a principios de su carrera, trabajando en el estudio con su niñera. Viviendo en Venice, California, el artista encontró que “la luz de playa eliminó la descripción de una manera que la luz del estudio la describe”. Así, la materialidad de la pintura se convirtió en el enfoque en lugar de confiar en la ilusión o el naturalismo de ejecutar pinturas.
Estas obras simultáneamente desafían y honran las tradiciones de la pintura y el retrato, poniendo el argumento de lo que el proceso se encuentra cara a cara con el sujeto, y que la transparencia de cada uno es el diálogo para la contemporaneidad.
En las galerías Chevron y Hall está Marc Trujillo: Ubiquidad Urbana. Trujillo pinta temas que son familiares a la experiencia americana. Originalmente de Albuquerque, Nuevo México, el artista se deba a las escenas de su autodenominada infancia de “medio de nada”. Esta mentalidad impregna sus pinturas de lo que podría ser Cualquier lado, USA, el exterior de un Costco, los pasillos fluorescentes empapados de luz de un Target, pilas de ventanas reflejantes que construyen un paisaje urbano o las luces de neón que iluminan una cadena de comida rápida.
Sus naturalezas muertas y pinturas objeto son tan familiarizados, destacando los productos del consumo como los combos de la comida rápida, una bolsa de papas fritas, o una comida de vuelo. Todos estos objetos y entornos documentan lo que Trujillo ha declarado como “Purgatorio Norteamericano”, la dicotomía de esta realidad está suspendida entre asombro y asco. Sin embargo, la intención del artista no es de hacer una declaración o crítica; sino usar la pintura como un diálogo para expresar estos sujetos ubicuos y crear un espacio que puede ser revisado y reexaminado.
El museo está abierto de martes a sábado de 10 am a 4 pm con horario extendido hasta las 8 pm los miércoles. El museo se cerrará la mayoría de los días festivos importantes.
Visite www.bmoa.org o llame al 661-323-7219 para obtener mayor información.