El congresista David Valadao (R-Handford) está apoyando una nueva ley de protección a la deportación de menores. La nueva ley se llama “La eliminación a la prohibición de eliminación de las personas que sueñan y crecen nuestra economía”.

     Esta legislación, la cual fue introducida originalmente en el senado federal e introducida al senado por el congresista Mike Coffman (R-CO) la cual llega a la protección de personas indocumentadas que son traídas del extranjero a los EEUUA siendo menores de edad, si es que la ley retira el Programa de Acción Deferida para Llegadas de la Infancia (DACA).

     Específicamente, el acta BRIDGE proporcionaría un alivio temporal a la deportación y autorización de empleo a los individuos que son elegibles para el Programa de Acción Deferida para Llegadas de la Infancia (DACA) del Departamento de Seguridad Nacional.

     El congresista Valadao dio la siguiente declaración:

     “Está claro que nuestro sistema de inmigración está en una necesidad desesperada de reforma, sin embargo, las órdenes ejecutivas no son leyes, y pueden ser fácilmente revertidas, ofreciendo poca seguridad a los afectados. Este proyecto de ley es el primer paso para abordar nuestro sistema de inmigración fallida de manera responsable, a través de la legislación, no la acción ejecutiva unilateral. La realidad sigue siendo, la reforma de nuestro sistema roto es complicado y no se resolverá de la noche a la mañana. La ley BRIDGE proporcionará protección a los jóvenes que sólo conoce a los Estados Unidos como su hogar hasta que el congreso pueda lograr una solución para abordar todos los aspectos de la reforma migratoria”.

     Al mismo tiempo, el senador Andy Vidak (R-Handord) se unió con colega del Valle Central el congresista David G. Valadao para respaldar la ley bipartidista HR 496, la Ley de Retiro de Individuos que Sueñan y Crecen nuestra Economía (BRIDGE), por el congresista Mike Coffman (R- CO), y emitió la siguiente declaración:

     “En mi opinión, no tiene sentido deportar a estudiantes y veteranos traídos a este país como niños, sin culpa propia, que llaman a los Estados Unidos su hogar. Apoyo sinceramente la protección de los jóvenes que son elegibles para el Programa de Acción Diferida para Llegadas de la Infancia (DACA) del Departamento de Seguridad Nacional”.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *