SHAFTER, CA – El pasado martes, 28 de febrero, el candidato a la gubernatura del estado de California, Antonio Villaraigosa, quien fuese el 41º alcalde de la ciudad de Los Angeles, se detuvo en Shafter como parte de su tour de 28 ciudades.
Durante su estadía en Shafter, el candidato Villaraigosa tuvo varios toures que incluían el centro de correcciones, el Club de Boxeo, un tour de la estación de policía y finalmente una cena con miembros de la comunidad y de la burocracia local.
El Popular estuvo presente cuando llegó el candidato a la estación de policía y se presento la oportunidad de hacerle unas cuantas preguntas sobre qué es lo que piensa hacer cuando sea electo gobernador de California en el 2018.
“Como gobernador me quiero enfocar en la creación de empleos, mejorar la economía al asegurar la educación de los niños para que puedan obtener trabajos de tiempo completo y entrenarlos para estos trabajos”, comento el candidato. “Necesitamos reconstruír la infraestructura del estado, reparar y construir carreteras, construir nuevas escuelas y colegios. Este estado fue construido para 26 millones de personas, actualmente el estado cuenta con 39 millones de residentes”.
Villaraigosa cuenta con una experiencia sin igual en el sistema político estatal, ya que fue asambleísta estatal entre 1994 y el año 2000. Durante su término como asambleísta, Villaraigosa fue el líder del Partido Demócrata entre 1996 a 1998, Orador de la Asamblea Estatal de 1998 al año 2000. Al terminar su carrera como asambleísta dado a que había servido el máximo tiempo de servicio. Villaraigosa fue elegido como concejal para para el Ayuntamiento de la Ciudad de Los Angeles en el año 2003, hasta que fue elegido como el 41º alcalde de la misma ciudad en el 2005.
“Necesitamos de mejorar el clima empresarial, las redes de seguridad y los protocólogos”, comentó Villaraigosa. “Necesitamos asegurar la economía diversificada del Valle. Porque yo quiero ser el gobernador del Valle”.
La visita a Shafter culminó con una junta en el Club de Leones de Shafter, donde se presentó una cena a su nombre y tuvo la oportunidad de dar una oratoria sobre los cambios que necesita el estado para poder sobrevivir. Villaraigosa se dirigió a los miembros de la comunidad en ambos idiomas, inglés y español. La junta estuvo compuesta de aproximadamente 60 miembros de la comunidad y varios dignitarios del gobierno local que incluyeron a la alcaldesa Cathy L. Prout, y al jefe de policía, Kevin Zimmerman.
Villaraigosa continúa participando muy activamente en asuntos sobre la educación, compromiso cívico, agua, inmigración, transporte y desarrollo económico, y da oratorias a través del estado y por la nación sobre estos temas.
Sobre los asuntos migratorios que están afectando a nuestra nación en referencia a las órdenes ejecutivas que afectan a los inmigrantes en esta nación. Villaraigosa dijo que nuestro sistema nacional migratorio está descompuesto, está destrozando a muchas familias, rompiéndolas a la mitad “agarrando a la gente y regresándolas a su país cuando sus hijos pequeños son ciudadanos americanos y sus hijos son los verdaderos soñadores”, comentó el candidato.
Durante la entrevista con El Popular, Villaraigosa dijo que siendo él gobernador, si es elegido, que el estado de California no cooperará con ninguno de los esfuerzos federales para deportar a las personas que trabajan arduamente para producir la comida que está en nuestra mesa.
“El LAPD no ha reportado casos de personas ilegales a Inmigración y Aduanas desde los 70s”, dijo Villaraigosa. “El jefe de policía Gates, creía que en orden de que sus oficiales pudieran hacer su trabajo, el departamento tenía que tener el apoyo de la comunidad”.
El candidato continuó diciendo que California debe de reconocer a sus residentes inmigrantes como contribuidores a la economía californiana. “California debe de tomar un camino diferente al no participar en redadas, ya que estas dañan la economía del estado”, comentó Villaraigosa.
Además de sus considerables logros en el servicio público, Villaraigosa también ha servido en la academia, actualmente como becario en la Universidad de Harvard y profesor de política pública en la Universidad del Sur de California. Eso sin decir que también tiene su lugar como compañero principal en el Instituto de Política Bipartisano en Washington, DC y previamente sirvió como profesor visitante en UCLA.
Aparte de trabajar en el sector privado con Banc of California y Edelman Public Relations, entre otros, y como miembro de la junta directiva de McGraw Hill Global Education.
La revista “TIME” lo ha nombrado como uno de los 25 latinos “más influyentes” en América y clasificado como uno de los tres individuos más probables para reemplazar al Gobernador Jerry Brown como el próximo Gobernador de California.