El pasado viernes, 31 de marzo, se juntaron grupos LGBTQ junto con la Fundación Dolores Huerta y “Teens for Equality” en la esquina del crucero de las calles 24 y L en el centro de la ciudad de Bakersfield.
Con pancartas y señas amistosas, los jóvenes de estas instituciones dieron consciencia y apoyo del Día Mundial del Transgenero.
Este día reconocido mundialmente, es un día festivo anual que ocurre cada 31 de marzo y es dedicado a la celebración de la gente transgenero y del reconocimiento y consciencia de la discriminación a la que se enfrentan a través del mundo. Este día festivo fue fundado en los Estados Unidos por la activista y mujer transgenero Rachel Crandall del estado de Michigan en el año 2009, como reacción a la falta de días festivos celebrando a las personas transgenero, citando su frustración que el único día festivo reconocido fue el Día del Recuerdo de la Persona Transgenero, en el cual se da luto por las personas transgenero que han muerto al ser asesinados, y el cual no celebraba a los miembros vivientes de esta comunidad.
El primer Día de Visibilidad Transgenero se llevó a cabo en el 31 de marzo del 2009 y ha sido apoyado por el grupo americano de abogacía Trans Students Educational Resources.
“El Día Visual Transgenero es celebrar a la gente transgenero que ha peleado por sus derechos y dando poder a la gente transgenero para poder parar la transfobia y el cissexismo,” dijo Emily Nunez, Interna de la Fundación Dolores Huerta.