San Francisco, Calif.—A pesar de que la emergencia de la sequía ha terminado, el daño ya está hecho. La sequía y la infestación de escarabajo de la corteza han acabado con más de 100 millones de árboles en California, y los científicos del Servicio Forestal de los Estados Unidos esperan que los altos niveles de mortalidad de los árboles continúen este año en algunas áreas. A propósito de la situación, Pacific Gas and Electric Company (PG&E) está trabajando con los Consejos o Gabinetes Locales de Seguridad contra Incendios, proporcionando aproximadamente 2 millones de dólares para el financiamiento de proyectos en pro de reducir la amenaza de incendios forestales.

«Nada es más importante que la seguridad de nuestros clientes, empleados y las comunidades a las que servimos. Aun cuando la mayoría de los condados de California recibieron significativas lluvias este invierno, la crisis de mortalidad de los árboles se mantendrá durante años. Y, como señala el Gobernador, la próxima sequía podría estar a la vuelta de la esquina. Es por eso que estamos tomando medidas extraordinarias para proteger nuestra infraestructura eléctrica, y ayudar a los consejos locales de seguridad contra incendios, organizaciones dedicadas a construir comunidades más seguras frente a esta amenaza», dijo Kevin Dasso, vicepresidente de la Administración de Activos Eléctricos de PG&E.

Este año, PG&E hará aportes económicos a 21 condados, 43 Consejos Locales contra Incendios y otros proyectos sin fines de lucro (501(c) 3). Entre las actividades se incluyen: reducción de combustible, cortafuegos sombreados, accesos de emergencia y programas de trozado o astillado. Este es el cuarto año consecutivo que PG&E ha financiado proyectos locales de los Consejos de Seguridad contra Incendios, para ayudar a los residentes a proteger sus casas, comunidades y el medio ambiente de los fuegos forestales. Muchos están enfocados en la creación de cortafuegos y accesos de emergencia para ayudar a CAL FIRE y a los departamentos locales de bomberos a combatir con seguridad los incendios forestales cuando estos ocurran.

 «A pesar de que oficialmente la sequía en California ha terminado, la amenaza de incendios forestales continúa debido a las condiciones propias del clima caliente y el acelerado incremento de las fuertes lluvias que actualmente enfrentan muchas comunidades en el Estado. El Consejo de Seguridad contra Incendios (CFSC, por sus siglas en inglés) lidera y promueve programas estatales de prevención de incendios, al tiempo que valora la continua colaboración y apoyo financiero que PG&E provee a distintas comunidades en el Estado.

Implementar planes de preparación ante incendios, permite que estas comunidades encuentren sus propias necesidades de cara a la prevención de los fuegos y con el propósito de proteger vidas, hogares y propiedades en general», dijo Jerry Davies, presidente del Consejo de Seguridad contra Incendios de California.

Trabajando para Reducir la Amenaza de Incendios Forestales

PG&E está trabajando duro para reducir la amenaza de incendios forestales. La compañía inspecciona cada año todas sus líneas eléctricas aéreas, y también examina dos veces al año los árboles alrededor de estas, especialmente, en áreas de alto riesgo de incendio.

Como resultado de estas inspecciones, PG&E desechó más de 236,000 árboles muertos o enfermos el año pasado, evitando así que entraran en contacto con las líneas eléctricas, y pudieran iniciar incendios forestales o contribuir con otros riesgos hacia la seguridad pública.

Esto es adicional a los 1.2 millones de árboles en los que PG&E trabaja anualmente.

La compañía, también creó un programa de limpieza o remoción de árboles muertos, completamente gratis para los propietarios, para ayudar a sus clientes. PG&E manipulará la madera en la propiedad o transportará los árboles muertos podados por la compañía para proteger las líneas eléctricas, esta actividad se ejecutará sólo en los condados que califiquen, es decir, donde la mortalidad de los árboles sea alta.

La madera está siendo cortada para usarse como astilla o aserrín y en instalaciones de biomasa para generar energía renovable.  

Como parte de su patrullaje de prevención de incendios, PG&E sobrevolará con cinco aviones las rutas durante el día y en verano, que es cuando existen más probabilidades de producirse la chispa. El año pasado, PG&E detectó y reportó más de 140 incendios, apoyando la respuesta rápida a los incendios antes de que estos se extendieran.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *