CALIFORNIA – El sindicato que representa a los trabajadores de la compañía AT&T dijo que más de 17,000 empleados en los estados de California y Nevada se han lanzado en huelga sobre los cambios en algunas de sus posiciones.
El Sindicato de Trabajadores de la Comunicación de América dijo que la huelga se lanzó el miércoles por la mañana. El sindicato planea someter un cargo de labores injustos con la Junta Nacional de Relaciones al Trabajador.
Los trabajadores instalan el servicio de cablevisión y telefónico y trabajan en los centros de comunicación donde los clientes pueden llamar con preguntas o problemas.
AT&T les está pidiendo a sus técnicos que instalan cablevisión de que también trabajen manteniendo las líneas telefónicas y de cablevisión, los cuales son trabajos que pagan más, dijo Sheila Boudeaux, quien trabaja en un centro de comunicación y es un miembro de la junta ejecutiva del sindicato que cubre a Los Angeles y sus ciudades vecinas.
Ella comentó que los empleados se mantendrán en huelga hasta que se encuentre una resolución justa.
El vocero de AT&T, Marty Richter, dijo que AT&T está hablando con el sindicato para tratar de que los empleados regresen a trabajar.
AT&T junto con el sindicato están en negociaciones de un nuevo contrato para los trabajadores, cuyo contrato expiró hace más de un año.
Huelgas que duran tiempos largos pueden tener repercusiones inmensas a estas compañías. En el 2016, casi 40,000 empleados de la compañía Verizon se lanzaron en huelga por un total de siete semanas en la costa este del país, peleando por un nuevo contrato. Esta huelga demoró la instalación del nuevo servicio de Fio de Verizon y causó una reducción en las ganancias de la compañía para el trimestre de abril a junio. Verizon tuvo que agregar nuevos puestos en los centros de comunicación y prometió un alza de salarios, pero también adoptó varios planes médicos más baratos.
Fuentes informativas de El Popular indicaron que las negociaciones entre AT&T y el sindicato de Trabajadores de la Comunicación han llegado a un acuerdo, el cual ratifica que los técnicos no son requeridos a trabajar afuera de su experiencia o clasificación.
“Estamos unidos en California y Nevada para los buenos trabajos y el salario justo”, dijo Robert Longer, técnico de AT&T en Sacramento. “Nos lanzamos en huelga para demostrar que en este país no hacemos más por menos, especialmente cuando nos ponen en una nueva posición donde no podemos dar el mejor servicio posible”.
Trabajadores de AT&T que trabajan en los centros de comunicación a través de California y Nevada hicieron demostraciones en decenas de ubicaciones a través de los dos estados, con manifestaciones mayores en Los Angeles, Reno Fresno, Sacramento, Bakersfield, Carson City, Tustin, San Diego y San Francisco.
Mientras que AT&T es una empresa extremadamente lucrativa, la compañía se ha desconectado de los problemas diarios que afectan a sus trabajadores y clientes. No importando su éxito financiero, la compañía está pidiendo que sus empleados hagan más por menos – al mantenerlos lejos de sus familias al requerir que trabajen sobretiempo impredecible, bajando salarios y promociones, mandando las mejores posiciones a otros países y aumentando los precios de seguros médicos hacia sus empleados. Al mismo tiempo, clientes de AT&T están pagando cuentas mucho más altas por los servicios esenciales. Los problemas que están mostrando los empleados de AT&T son similares a los problemas que tuvo Verizon el año pasado cuando sus empleados se lanzaron en huelga por 45 dias.