“Sentí un gran dolor porque era el padre de mis hijos y mi esposo”, revela la mujer que fue esposa del narcotraficante más peligroso del mundo en la segunda parte de una entrevista exclusiva
MIAMI, 19 de junio del 2019 – En una entrevista con Rashel Díaz del programa mañanero de Telemundo, “Un Nuevo Dia”, la viuda del narcotraficante Pablo Escobar, María Isabel Santos, reveló después de 25 años que no pudo hacer nada para evitar que su esposo cometiera los atentados y le pide perdón a Colombia por los crímenes cometidos por él. Ella también afirmó que con Pablo Escobar no tenía ni voz ni voto. En la segunda parte que se emitirá mañana jueves a las 7am/6 centro, la autora del libro “Mi vida y mi cárcel con Pablo Escobar” responde preguntas de cómo fue esa última llamada cuando le avisaron que murió Pablo Escobar. Además, habla sobre su dolor cuando vivían juntos y su futuro, y revela cómo logró negociar su vida y la de sus hijos con otros miembros del cartel.
A continuación, una selección de citas de la primera parte de la entrevista (si utiliza este material, favor de darle crédito a Telemundo/Un Nuevo Dia).
Rashel: ¿Por qué hablar después de tantos años?
Ma. Isabel: Porque tuvieron que pasar 25 años de vida para tomar el coraje de recuperar mi voz y que tenía una responsabilidad con mi nieto y con mis hijos de contarles lo que sentí y lo que viví al lado de Pablo Escobar.
Rashel: ¿Cuándo es que usted se da cuenta o se entera de que su esposo, con el hombre que usted se casó, es un narcotraficante?
Ma. Isabel: O sea, casi después de él haber sido representante de la cámara. Pablo fue un gran empresario, y después de esa situación, cuando ya el Ministro de Justicia empieza a hablar de los dineros calientes en Colombia, un tema en el que nunca se habló. A partir de ese momento, empezó tanto el país, y yo como mujer, a tener dudas de su situación, pero él siempre me respondía que no me preocupara, que nada tenía que ver… que él era el empresario que era.
Rashel: ¿Sabía usted, María Isabel, en ese momento de todos los atentados terroristas que estaba ordenando su esposo?
Ma. Isabel: No, yo no sabía absolutamente nada. O sea, soy consciente que el primer atentado terrorista, del que yo me di cuenta, fue el que nosotros vivimos en el edificio Mónaco, y que fue como el punto de partida para toda la situación y el horror que vivió Colombia en ese momento. Pero yo no tenía conocimiento absolutamente de nada. Yo me enteraba como todos los colombianos.
Rashel: Usted ha tenido la oportunidad de expresarle a todas las miles de víctimas que murieron a causa de todos esos actos terroristas que, a lo mejor entre los fallecidos tenían un padre, tenían un hijo, tenían un amigo ¿Qué les diría usted a todas esas personas?
Ma. Isabel: Perdón y perdón, y mil veces perdón a todas las personas que sufrieron este horror y esta tristeza. Nosotros desafortunadamente todavía no hemos podido dar un paso de poder conversar con las víctimas de Colombia porque hay mucho enojo. Le quieren dar como la espalda a esta historia. Se llenan de ira y de dolor. Nosotros no somos responsables de esta historia. Yo me casé con el hijo del vigilante del barrio. Tuve dos hijos y mis hijos no son responsables de absolutamente nada de esta historia.
Rashel: ¿Se considera o te consideras víctima o cómplice de todo lo que ocurrió con su esposo?
Ma. Isabel: Yo no me considero victima por respeto a todas las victimas de Colombia. Lo que yo sé es que simplemente fui la mujer que se casó con él y que se dedicó a cuidar de sus hijos, que no tenía voz ni voto.
Rashel: Esta pregunta se la hago con mucho respeto… Virginia Callejos, y citamos palabras de ella, ha mencionado y ha dicho lo siguiente… que ustedes lo que tiene es que ahora tiene vergüenza del apellido de su esposo, pero que no tiene vergüenza de usar los millones que el dejó ¿Cuál es su respuesta al respecto?
Ma. Isabel: Virginia está muy lejos de mi historia y de mi realidad. Ella no la conoció y no tiene nada que ver con la vergüenza del apellido Escobar porque, de hecho, el cambio de identidad nuestra fue para buscar un lugar en el mundo donde no cabíamos, el mundo de la familia Escobar no le abría ninguna puerta ni ningún país. Y de los millones de Pablo Escobar, el Estado Colombiano lo tiene clarísimo, tiene en su poder las propiedades de él y parte de los enemigos también se quedaron con su dinero.
Rashel: En su libro usted menciona que estaban en la casa azul en ese instante y él estaba tratando de negociar su entrega con el gobierno colombiano, ¿Qué desesperación sentía usted que era capaz de verbalizar “que nos maten a los cuatro”?
Ma. Isabel: Sentí vergüenza con mis hijos de haberme apropiado de la vida de ellos. Yo estaba tan desesperada que yo le pedía a Dios que en un allanamiento nos mataran a todos. O sea, todas las noches yo veía mis hijos y los veía dormir y yo decía: “¡Ay señor!, que mañana lleguen y que nos maten y que no quede nadie vivo” porque no había opción. O sea, ¿Cuál era la opción? Ninguna. Ninguna y bueno… yo pensaba así. Lejos de cuando escuché, cuando empecé a reunirme con toda la gente de los carteles y me cuentan todo lo que nos iban a hacer y que a Manue y a mí nos iban a agarrar y nos iban a partir en pedacitos y nos iban a meter dentro de un costal para llevársela a Pablo, tirarnos en cualquier lugar. Entonces, fíjate que yo no estaba tan lejos en mis pensamientos, en mi dolor de pedirle a Dios que nos mataran al día siguiente. Y el Estado Colombiano llegaba todo el tiempo… Me llegaban a decir a mí que, si yo no hacía que Pablo se entregara a la semana siguiente o en tres días, que nos iban a quitar la seguridad.
Ganador de tres premios Emmy nacionales, “Un Nuevo Día” es conducido por Rashel Díaz, Adamari López, Héctor Sandarti y Stephanie Himonidis «Chiquibaby» y se transmite de lunes a viernes a las 7-10:30am/6-9:30 centro por Telemundo. Durante las tres horas y media del programa, los televidentes pueden estar al día con los temas de actualidad con Paulina Sodi en su segmento de noticias y las mejores recetas en la cocina del Chef James, entre otros.
Los televidentes pueden tener contacto directo con Un Nuevo Día en Telemundo.com/UnNuevoDia, Facebook/UnNuevoDia y Twitter @UnNuevoDia.