Durante esta semana y la que viene el Distrito Escolar de Bakersfield (BCSD siglas en inglés) esta celebrando “La Semana de la Música en Nuestras Escuelas” con asambleas en cada escuela dentro del distrito de 19 al 29 de agosto.
El tema de este año es “La Hitoria del Juguete” (Toy Story en inglés).
Presentado por los 11 Maestros Viajeros de Música Instrumental del BCSD, las asambleas de música exponen a estudiantes a una variedad de estilos de música, instrumentos y currículo. Esto incluye la participación de la audiencia por medio de canto, movimiento y tocando instrumentos musicales.
Estudiantes serán introducidos a los instrumentos de la orquesta. El BCSD ofrece clases de música instrumental en todas las escuelas compresivas dentro del Distrito. Estudiantes pueden escoger que instrumento que tocar empezando en el cuarto año.
Datos entre el 2016 al 2019 indicaron que los estudiantes que toman clases de música tienen un promedio académico mucho más alto que los estudiantes que no toman clases de música.
Durante el ciclo escolar 2016-2019 el promedio de asistencia de los estudiantes tomando clases de música es del 96.38 comparado con el 94.03 de los estudiantes que no toman clases de música. Mientras que en el promedio académico, los que toman clases de música era del 3.27 comparado con el 2.83 de los estudiantes que no toman clases de música.
Hay muchos estudios que lo demuestran. Por ejemplo, a finales de 2017, la revista de la Sociedad Internacional para la Educación Musical publicó el artículo ‘Beneficios del entrenamiento musical en el desarrollo infantil, una revisión sistemática’. En él, investigadoras argentinas aseguran que la educación musical en preescolar ha experimentado en las últimas décadas una mayor relevancia en el ámbito global.
Aunque hacer esto no convertirá en genios a los niños, sí está comprobado que la música tiene una estrecha relación con el desarrollo cognitivo, de las destrezas psicomotrices, emocionales y sociales de los niños.
Hay muchos estudios que lo demuestran. Por ejemplo, a finales de 2017, la revista de la Sociedad Internacional para la Educación Musical publicó el artículo ‘Beneficios del entrenamiento musical en el desarrollo infantil, una revisión sistemática’. En él, investigadoras argentinas aseguran que la educación musical en preescolar ha experimentado en las últimas décadas una mayor relevancia en el ámbito global.
Esto se debe a varios motivos, entre ellos a que diversas investigaciones han demostrado que la estimulación musical multimodal influye positivamente en el desarrollo académico y social de las personas
Un artículo publicado en ‘Frontiers in Neuroscience’ en febrero de este año y liderado por Artur Jaschke, de la Universidad Libre de Ámsterdam, concluyó que el razonamiento basado en el lenguaje, la memoria a corto a plazo y la planificación son algunas de las habilidades cognitivas que aumentan cuando los niños reciben clases de música, y esto conduce a un mejor rendimiento académico.
Si desea saber más sobre estos programas, comuníquese con la escuela de su hijo(a) y pida hablar con el maestro de música.