BAKERSFIELD, CA – El pasado martes, 20 de julio, el asambleísta Rudy Salas Jr., (D-Bakersfield) se unión con administradores de la Fundación Mexicoamericana de Oportunidades (MAOF siglas en inglés) para celebrar la entrega de un cheque de $1.3 millones que serán utilizados para la expansión de servicios del Centro de Habilidades Laborales ubicado en Bakersfield.

   “Estamos presentes para celebrar el trabajo que el gobierno de California ha hecho para nuestra comunidad local” dijo el asambleísta Salas al abrir la celebración. “Estos fondos no solamente van para crear nuevos programas, si no para proveer adiestramiento a nuevas generaciones”.

    La celebración tomó lugar en el estacionamiento de MAOF ubicado en el 2130 de la avenida Chester donde se iniciaron las actividades con bailes auténticos mexicas proporcionadas por el grupo de baile Ameyaltzin Yolihuani. Siguiendo la apertura, la directora de MAOF, Magda Menéndez, quien dijo que el Condado de Kern ha tenido algunos problemas muy graves antes de la pandemia, diciendo que el condado tiene el porcentaje más elevado de juventud desconectada, especialmente entre las edades de 18 y 24 que no están haciendo nada con sus vidas.  Un reporte de Wallethub ha indicado que Bakersfield se encuentra en la lista de las ciudades menos educadas a nivel nacional junto con Visalia, y Modesto, California.

     “Estos fondos ayudaran al programa de GED”, comentó Menéndez. “Para entrar a programas de adiestramiento uno necesita tener un diploma o GED, así que este programa abrirá muchas puertas para mucha gente”.

     Menéndez agregó que solamente en el condado de Kern existen más de 4000 trabajos disponibles; pero sin educación y preparación, muchos de los candidatos son rechazados por tener falta de preparación.

Foto: Alfonso Sierra / El Popular

    “MAOF se especializa en ayudar a las personas marginadas para prepararlas para obtener trabajo, ayudamos a personas que han tenido antecedentes penales, personas sin terminar la preparatoria, y personas que están obteniendo ayuda pública” comentó Menéndez durante su discurso al público.

    Presentes se encontraban dos recién graduados del programa, Eric Bañuelos y Brittney Darqusch, quienes fueron afectados por la pandemia y ambos perdieron su trabajo. Ambos tomaron la oportunidad del programa de contaduría del MAOF y se graduaron hace dos semanas con éxito.

     Eric dijo que el año pasado el perdió su trabajo en octubre dado a la pandemia, y al verse preocupado y no saber que hacer, su padre, quien es un trabajador agrícola y residente de Arvin le comentó sobre el programa y lo convenció a que se matriculara, y dos meses después de haber perdido su trabajo él había empezado su nuevo curso en contaduría. Siete meses después, él se ha graduado de este programa y ha recibido su certificación en contaduría.

Foto Alfonso Sierra / El Popular

     Brittney estaba casi en el mismo papel, ella trabajaba para el programa de Servicio Social a Domicilio (IHSS siglas en inglés), pero la pandemia evitó que procediera trabajando cuidando a su suegra. Al hablar con su esposo, él le comentó sobre el programa y ella decidió tomar cargo de la situación, matriculándose y empezando su adiestramiento en contaduría en diciembre del 2020.

    “Ahora deseo agradecer a la MAOF por darme esta oportunidad y por darme los recursos necesarios para poder obtener esta certificación y mi internado en el palacio municipal de Taft, y si no fuese por los recursos y el adiestramiento que MAOF me dio no estaría aquí el día de hoy”, comentó Brittney a los medios.

      Salas comentó que lo que ama del Valle Central son los residentes como Magda y su equipo, que están haciendo todo lo posible a diario para cambiar las vidas de las personas en sus programas, diciéndoles que oportunidades existen, y aunque la pandemia causó muchos problemas, ellos siguen presentes para darles más.  El asambleísta continuó diciendo que cuando estaba en sesión en Sacramento, platicaba sobre volver a invertir en nuestras comunidades, para reconstruir al estado de California más fuerte que nunca y por eso existen organizaciones como MAOF, las cuales se aprecian porque son organizaciones que ayudan al crecimiento de la economía y fuerza laboral al crear esta clase de programas

Foto Alfonso Sierra / El Popular

   “Esta es una celebración de la aprobación del presupuesto estatal donde se pudo obtener $1.3 millones para reinvertir en el Condado de Kern” comentó el asambleísta Salas a El Popular. “Estos fondos ayudaran a estudiantes a obtener las habilidades necesarias para obtener buenos trabajos y así puedan desempeñar habilidades en QuickBooks, Excel, Word, esta es una gran oportunidad que realizara los sueños de muchos de los estudiantes”.

     La directora del programa de MAOF, Magda Menéndez, dijo que, si usted esta en una situación donde necesite hacer cambios en su vida, estabilizar su situación económica, MAOF tiene orientaciones cada miércoles a las 10 de la mañana. Para hacer una cita llame al 661-336-8621 o venga en persona al 2130 Chester Avenue Suite 200 para pedir mayores informes sobre como matricularse en este programa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *