Hija de trabajadores agrícolas, estudiante de CSU Bakersfield gana el máximo honor de CSU
Desde que tenía memoria, Jazmín Barrita Barrita ayudó a sus padres a cosechar frijoles negros y maíz en los campos de su natal Oaxaca. Pero fue una mañana gris de noviembre en un viñedo de uva de Bakersfield cuando tenía 11 años lo que convenció a esta chica curiosa y sensible de que el trabajo agrícola no era para ella. El hielo se había formado en las enredaderas y parecía filtrarse en sus huesos. Nunca hizo tanto frío en México, recordó haber pensado.
«Sentí que no podía moverme, así que me amoré allí en el suelo. Mi papá me dijo que me levantara porque iba a tener más frío.
«Llamaba a las tijeras de podar en su mano su computadora. ‘ Si no quieres este tipo de computadora, ve a la escuela'».
Haciendo caso a su sabio consejo, «¡Echale!», le diría, lo que se traduce aproximadamente como «dale todo lo que tienes», Barrita se graduará de CSUB con un título en contabilidad y una especialización en economía en la primavera.

Pero antes de que lo haga, esta hija de México y el Valle de San Joaquín, que no habló una palabra de inglés hasta los 13 años, recibirá el más alto honor conferido a los estudiantes de la Universidad Estatal de California: el Premio de los Fideicomisarios de la CSU 2021 por Logros Sobresalientes. De los 500,000 estudiantes inscritos en el sistema más grande y diverso de educación superior pública en este país, Jazmín es uno de los únicos 23 en toda la CSU en recibir el honor.
Como becario Michael A. y Debe Lucki, Barrita recibirá una beca de $ 6,000.
«No podía creerlo, honestamente», dijo Barrita, recordando su reacción a la noticia. «Me hace sentir muy orgulloso, que todo lo que he hecho ha valido la pena. Este es mi sueño americano, porque soy inmigrante».
La presidenta de CSUB, Lynnette Zelezny, elogió a Barrita por su excelente erudición y servicio desinteresado a los demás.
«Es imposible exagerar el significado de este honor», dijo el Dr. Zelezny. «Quiero felicitar a Jazmin y a sus padres. Como madre, conozco la gran alegría que viene cuando sus hijos revelan su carácter a través de la perseverancia y el trabajo duro. Los padres de Jazmin criaron a una hija brillante y compasiva, que es una luz brillante para nuestra universidad y toda la región».
Los padres de Barrita, Juan Barrita Reyes y Leticia Barrita Ramírez, dijeron que su hija siempre ha tenido su apoyo incondicional para continuar su educación.
«Ella está donde está por lo que es», dijo su padre en español. «Ella es la hija de los trabajadores agrícolas, y será la primera en graduarse de la universidad en nuestra familia. Aparte de todo lo que es y lo que está logrando, ella es nuestra vida, y la amamos mucho».
Barrita aprecia todo lo que sus padres han sacrificado para permitirle obtener su título en CSUB.
«El verano pasado fue la última vez que trabajé en el campo», dijo Barrita, quien cumplirá 21 años en octubre. «Espero no tener que volver a hacerlo nunca más. Es un trabajo muy duro».
NUESTRO CAMPAMENTO ‘FAMILIA’
La familia Barrita hizo su último traslado de México a Bakersfield cuando Jazmín tenía 13 años. Sus padres no tenían la intención de quedarse mientras navegaban por el proceso para convertirse en residentes legales de este país, pero surgieron complicaciones y tenían miedo de abandonar los Estados Unidos. Durante los primeros meses de su vida en Bakersfield, la familia de siete personas vivió en un garaje de una habitación, y los niños, incluida Jazmin, no fueron a la escuela. Fue el punto más bajo de su vida, dijo.
«Extrañaba mi casa, mis amigos, mi familia, incluso la comida», dijo. «Pero yo también tenía miedo de ir a la escuela. No sabía nada de inglés y me sentía tan impotente».
Finalmente, Barrita se inscribió en East Bakersfield High y fue recibida por un sistema de apoyo diseñado para ayudar a los niños migrantes.
Durante su último año, Barrita conoció a Jisel Cornejo, un asesor universitario en East Bakersfield High que reconoció en Jazmin a un estudiante motivado que estaba dispuesto a realizar el considerable trabajo requerido para aprender inglés y navegar por el proceso de solicitud de ingreso a la universidad, a menudo desconcertante.
«Los estudiantes que provienen de entornos migrantes pasan por muchos obstáculos», dijo Cornejo, una ex alumna de CSUB, que ahora trabaja como asesora en el Centro de Asesoramiento y Recursos Académicos de la universidad.
«El idioma es un gran obstáculo. Para las familias migrantes, puede ser difícil que los padres estén presentes en la escuela o que puedan asistir a talleres nocturnos».
Cornejo persuadió a Jazmín para que se postulara a varias universidades, y la familia Barrita invirtió sus esperanzas en CSUB. Debido a que la familia vivía en el este de Bakersfield, Cornejo condujo personalmente a CSUB para dejar los formularios requeridos.
«Fue entonces cuando me acordé del programa CAMP», dijo Cornejo.
El Programa de Asistencia Universitaria para Migrantes, que acepta 75 estudiantes de CSUB por año académico, es financiado y administrado por el Departamento de Educación de los Estados Unidos para ayudar a los trabajadores agrícolas o sus hijos inscritos en el primer año de estudios de pregrado.
CAMP se estableció en CSUB en 2000. Los registros del programa del campus se remontan a 2010, y entre entonces y 2019, alrededor de 700 estudiantes en CSUB se han beneficiado de la consejería, asesoramiento, tutoría y aliento personal proporcionado por el programa.
Barrita fue uno de esos estudiantes y ahora ayuda a otros como mentor académico de CAMP.
«Estoy agradecido por el apoyo que el programa CAMP me ha brindado en CSUB. Mis padres no saben nada sobre la universidad o lo que es estar en la universidad. No puedo pedirles consejo. Es por eso que CAMP significa tanto para mí. Lo llamamos nuestra familia CAMP».
Así como Jazmin ayuda a los estudiantes migrantes a encontrar su lugar en la universidad, ella usa su educación contable para ayudar a las familias de bajos ingresos a presentar sus declaraciones de impuestos a través de un programa coordinado por community Action Partnership of Kern.
«Tomé mi primer curso de contabilidad en séptimo grado en México», dijo. «No es tan fácil porque ya no es séptimo grado, pero todavía me gusta».
Barrita tiene la intención de convertirse en contadora pública certificada cuando se gradúe de CSUB y espera encontrar un trabajo en la comunidad que se ha convertido en el hogar de ella y su familia.
«Una de mis metas es ayudar a mis padres financieramente. Es imposible pagar por todos sus sacrificios, pero espero ayudarlos algún día cuando crezcan».
Pero Barrita ya ha honrado sus sacrificios, dijo su madre, a través de sus logros y el ejemplo que ha dado a sus hermanos y hermanas.
«Ella sabe cómo hacer todo: trabajar en el campo, trabajar en una oficina, estudiar. Es una chica muy buena, una niña muy buena».
Fotos de Juan Rodriguez, fotógrafo/videógrafo