"¿Por qué demonios querría un joven negro ser policía?"
Esa es la primera frase del libro "C.O.P. El color del poder: la odisea de un policía negro", escrito por Tommy Tunson, un jefe de policía retirado y profesor de justicia penal en el Bakersfield College. Está escrito bajo el nombre de Sylvester Stone, pero más sobre eso en un momento. Tunson entrelaza su propia experiencia de la vida real y la de otros cuatro oficiales negros y uno latino que compartieron experiencias similares en distintas agencias de aplicación de la ley.
Inventó el personaje principal Tyrone Washington para contar las historias de todos ellos.
Al crecer en las décadas de 1970 y 80 en una ciudad metropolitana de California, Tunson señala que las mayores causas de muerte para los hombres negros en su vecindario parecían ser las drogas, las pandillas y la policía. Así que le hice a Tunson la misma pregunta que planteó en su libro.
"Porque quieres tener un cambio significativo positivo en la sociedad", dijo Tunson. "Históricamente eso nunca ha existido".
Cuando era niño, Tunson recuerda eventos históricos que dieron forma a su vida. Ver a los negros en las noticias de televisión siendo rociados por policías con mangueras de alta presión en manifestaciones de derechos civiles fue un punto de inflexión que lo entristeció y lo enojó al mismo tiempo.
"Eso me trajo lágrimas a los ojos. Soy un niño pequeño y estoy viendo esto y digo: 'Pensé que esto era Estados Unidos, hogar de los libres y tierra de los valientes. ¿Por qué le están haciendo esto a otros estadounidenses?'" Tunson dijo.
Decidió a una edad temprana convertirse en policía, dijo, "para mostrar a los demás que los policías pueden ser amables, que pueden ayudar a la sociedad, pueden ayudar a proteger". Estaba en un shock que nunca imaginó.
En el libro, Ty Washington se une y completa el servicio militar, intenta numerosas veces aprobar un examen escrito de servicio civil y finalmente es aceptado en la academia de policía. Al finalizar, Ty se convierte en el primer oficial negro en el departamento de policía totalmente blanco apodado "Departamento de Policía de Hometown" en el sur de California. A pesar de las advertencias de su madre sobre encontrarse con hostilidad racial, Ty nunca estuvo preparado para lo que estaba por venir.
"Ty se reportó a trabajar un domingo por la tarde y descubrió un recorte de dibujos animados en su casillero de pared en el vestuario del departamento de policía. La caricatura representaba a un personaje negro de pie frente a los miembros del Klu Klux Klan con capucha blanca; le estaban entregando al hombre negro un pastel con velas encendidas en forma de cruz, que incluía a otro miembro del Klansman sosteniendo una cuerda, con forma de corbata", se lee en el libro.
Incidentes como este se volvieron comunes y frecuentes. Los "chistes" raciales y mezquinos menospreciaban a los negros y otras minorías utilizados por sus compañeros oficiales blancos, mientras que los supervisores blancos se hacen de la vista gorda. Para complicar las cosas, Ty estaba en libertad condicional y podía ser despedido sin causa, por lo que se mantuvo en silencio tanto como pudo. Pero no hubo investigación cuando Ty informó a su oficial de entrenamiento sobre el recorte de la caricatura. Quejarse a sus superiores o al sindicato de policía no sirvió de nada; eran los mismos cómplices de estos "chistes". Se esperaba que Ty fuera con la corriente y se riera para mostrar a los oficiales blancos que él también era uno de ellos. Su sueño de convertirse en policía se convirtió en una pesadilla. Así que se acercó a otros oficiales de minorías en otras agencias para obtener apoyo, descubriendo que ellos también se habían enfrentado a lo mismo.
"El término ambiente de trabajo hostil no existía en ese entonces", me dijo Tunson. "Ya fue bastante difícil ser un policía novato aprendiendo a escribir informes, investigar la escena del crimen, la recopilación de pruebas, etc. Combina todo eso junto con ser negro y recibir insultos raciales semanalmente".
"Eso no estaba en el manual de entrenamiento de la academia", dijo.
Ty finalmente dejó el Departamento de Policía de Hometown por otra agencia policial, pero también hubo experiencias similares.
Tener que soportar una estupidez tan descarada en el trabajo de otros policías lo estaba comiendo, y afectó la vida personal de Tunson. Casado, se convirtió en un recluso al mencionar a su esposa que todavía estaban sucediendo cosas más racistas en el trabajo. Finalmente se divorció. Pero no todo fue malo; de vez en cuando llegaba a casa después de un buen día de trabajo después de ayudar a alguien como policía. Desde el lanzamiento del libro hace unos meses, algunos amigos del Departamento de Policía de Los Ángeles lo han llamado y le han dicho que ellos también pasaron por la misma prueba.
Los policías negros y latinos también podrían enfrentar una hostilidad flagrante dentro de sus propias comunidades.
"Escuché mucho 'Tío Tom' de algunos de los negros que encontré y escuché la palabra "N" de los blancos de la comunidad. Vivía en ambos mundos", dijo Tunson.
A pesar de un comienzo muy difícil, Tunson de alguna manera logró vivirlo, convirtiéndose finalmente en jefe de policía en Calexico y en Arvin durante sus más de 33 años en su carrera. Actualmente enseña en Bakersfield College. ¿Es diferente para los policías negros de hoy, le pregunté?
"Tengo la sensación de los policías negros e hispanos con los que hablo de que ha cambiado mucho", dijo Tunson. "Espero sinceramente que sea muy diferente hoy".
Entonces, ¿por qué escribir bajo el seudónimo "Sylvester Stone"? Esa fue la idea del editor, dijo Tunson. Así que eligió ese nombre y, en caso de que no lo recuerden, Sylvester Stone era el nombre artístico de Sylvester Stewart, líder de la banda de los años 70 "Sly and the Family Stone". Eran gente de moda, de todos los días.
Tunson le da crédito a su madre por guiarlo y apoyarlo a lo largo de su joven vida. A menudo le decía que mantuviera la boca cerrada en el trabajo cuando los insultos raciales volaban.
"No era bueno en eso", se río Tunson cuando le pregunté al respecto. "Y no creo que mucho haya cambiado hoy".