Felicitaciones a la oficina del Defensor Público del Condado de Kern por asociarse con Holly Cooper y la Clínica de Leyes de Inmigración de UC Davis para brindar asistencia legal a los no ciudadanos que pueden enfrentar la deportación como resultado de un cargo criminal en su contra. Mientras que su ciudadano promedio acusado de un delito puede estar preocupado por ir a la cárcel y tener antecedentes penales, lo que está en juego es mucho más alto para los no ciudadanos, lo que incluye a los residentes permanentes legales y los indocumentados.

    "Incluso las condenas por delitos bastante menores pueden llevar a graves consecuencias colaterales para los no ciudadanos, como que las familias se separen permanentemente", escribió el defensor público del condado de Kern, Peter Kang, en un correo electrónico.

     Cooper es un experto nacional en las consecuencias de inmigración de cargos y condenas penales. Ella es un peso pesado en la ley de inmigración que con frecuencia litiga ante el Noveno Circuito y ha ganado múltiples casos que sientan precedentes, como pero no limitado a Flores vs. Las sesiones, que tienen hijos inmigrantes tienen derecho a una audiencia de fianza. Este servicio ha sido muy necesario en el condado de Kern durante décadas.

     Hablando sobre las fianzas, hace dos semanas un tribunal federal aprobó un acuerdo histórico que prohíbe al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos, junto con los jueces de inmigración, establecer fianzas irrazonables para los inmigrantes detenidos al no considerar sus recursos financieros. Para aclarar, esto no se aplica a los casos penales, sino más bien a los casos de inmigración. Este es el resultado de una demanda colectiva de 2016 litigada por la Unión Americana de Libertades Civiles. Entonces, ¿qué significa esto para los inmigrantes detenidos por ICE?

     "Es un cambio de juego para ellos", dijo el abogado de inmigración de Bakersfield, Win Eaton. Hasta ahora, los abogados del gobierno podían pedir que la fianza se fijara en cantidades exorbitantes y un juez a menudo concedía la solicitud. Si usted es un trabajador agrícola indocumentado con una fianza de $ 10,000, también podría ser de $ 1 millón porque en la corte de inmigración, uno debe pagar la cantidad total establecida por la corte para ser liberado. No hay un 10 por ciento como en el tribunal penal. "Esencialmente estás diciendo que no hay vínculo", dijo Eaton.

    Como resultado, las personas detenidas por ICE debido a su estatus legal podían permanecer encerradas durante años porque eran pobres. Eaton llama a esta práctica una cultura de "detener, negar y deportar". Una descripción muy acertada.

     Una de esas personas que permaneció encerrada durante dos años y medio en el Centro de Detención de Mesa Verde es Néstor Chávez, de 34 años, porque no podía pagar la fianza de $ 3,000. Nacido en Guatemala, Chávez llegó a los Estados Unidos en 2008 sin los documentos adecuados, cruzando a los Estados Unidos a través de México. "Vine aquí a trabajar porque mi familia era pobre y no tenía suficiente para comer", dijo Chávez. Se casó y tuvo dos hijas, pero luego se separó de su esposa.

     En 2018, fue condenado por robo. Chávez afirma que estaba enfrentando tiempos financieros difíciles e irrumpió en la casa de su ex esposa para tomar algo de comida. Cumplió 80 días en la cárcel de Lerdo y se le dieron tres años de libertad condicional. Sin embargo, no pasó mucho tiempo para que Chávez volviera a estar bajo custodia en Lerdo. Fue detenido con una orden de arresto pendiente por presuntamente no registrarse con libertad condicional. Chávez afirma que la violación de la libertad condicional fue un error y un juez estuvo de acuerdo y ordenó su liberación.

     Pero cuando Chávez salió de Lerdo y estaba esperando un viaje, un automóvil con dos hombres vestidos de civil se detuvo. "Me preguntaron de dónde era y luego me detuvieron. Luego me dijeron que eran de ICE y me mostraron una insignia", recuerda Chávez.

     Pasó los siguientes dos años y medio en Mesa Verde luchando contra su caso. Luego vino el COVID y Chávez dijo que lo atrapó dos veces mientras estaba bajo custodia. Para empeorar las cosas, se rompió el tobillo y dijo que no recibió atención médica durante tres días. La parte más difícil, dijo, fue ser separado de sus dos hijas pequeñas, de 6 y 4 años en ese momento, que ahora estaban en cuidado de crianza.

     La causa de Chávez fue asumida por KWESI, Kern Welcoming and Extending Solidarity to Immigrants, una coalición de grupos comunitarios pro-derechos de los inmigrantes que es el patrocinador fiscal de Kern Freedom Fund. Pero ¿por qué eligió a Chávez?

"Hay varias cosas sobre su caso que fueron bastante inquietantes", dijo Jeannie Parent, miembro del Freedom Fund.

    "¡Debido a esta larga detención, perdió a sus hijos en hogares de acogida durante ese tiempo! Como resultado, tuvo que luchar durante meses para recuperarlos", dijo Parent. "Este no es un caso inusual o aislado. Hay muchas personas detenidas que han sido separadas de sus hijos. Solo podemos imaginar los efectos que tal crueldad tiene en las familias inmigrantes".

     Según Chávez, su hija menor inicialmente estaba molesta con él después de ser liberada. "Ella pensó que la había abandonado a ella y a su hermana y estaba enojada conmigo", dijo Chávez. "Les expliqué lo mejor que pude y les hice saber a ambos que nunca los dejaré". Actualmente está luchando contra su caso de deportación.

    Cualquier persona que desee donar para ayudar con las fianzas o los costos relacionados para los inmigrantes puede hacerlo yendo a kwesi.org. Puede donar por Venmo, PayPal, o cheque, enviado a KWESI, PO Box 822, Bakersfield, CA 93302. Es importante especificar que la donación es a KWESI ya que el botón de donación está conectado a la iglesia de UU.

     José Gaspar es presentador de noticias / reportero de Telemundo Bakersfield y KGET. Envíale un correo electrónico a elcompa29@gmail.com. Las opiniones expresadas aquí son suyas.

PIE DE FOTO:

 Nestor Chávez con sus hijas, Yama Josselin Chávez, 8 (izquierda) y Yama Dayanna Chávez, 9 (derecha).  Foto: Proporcionada