Por Victoria Rodgers/ Kern Sol News

   Central California Asthma Collaborative (CCAC), una organización que brinda educación y servicios directos que enfatizan la prevención y el manejo del asma, celebró la gran inauguración de su nueva ubicación de oficinas en Bakersfield el viernes. Durante la gran inauguración, el CCAC recibió premios de las oficinas del senador Hurtado y el asambleísta Rudy Salas.

    «Estamos muy emocionados de abrir nuestra nueva oficina aquí en Bakersfield», declaró Yanni González, director de marketing y comunicacPiones de CCAC. «Hemos estado trabajando en el área durante mucho tiempo y ha sido una bendición ver crecer a nuestro equipo y crecer nuestra capacidad en el área. Estamos deseando hacer muchas más cosas y seguir avanzando».

    Además de proporcionar educación y servicios, el CCAC desarrolla la capacidad regional y aboga por políticas sensatas que mejoren la salud y aborden las inequidades al reducir los impactos ambientales. La organización se inició en 2011 con la misión de aumentar la capacidad de educación y defensa relacionadas con el asma en los condados de Fresno y Madera, así como organizar y apoyar otras coaliciones de asma del condado en todo el Valle de San Joaquín.

    «Brindamos servicios a pacientes sin seguro, así como a pacientes de Medi-Cal que generalmente no reciben acceso a este tipo de programas. Nuestro objetivo es ayudarlos no solo a comprender su enfermedad crónica, sino también a aprender a manejarla», anunció Graciela Deniz-Anaya, Gerente del Programa AMP/CARES. «No solo en sus hogares, sino en general, en su entorno, en sus comunidades y siendo defensores en sus propias comunidades para el cambio, un cambio que asegurará que sus hijos y los hijos de sus hijos no tengan que lidiar con el asma. Eso es lo que queremos. Queremos continuar con eso para nuestros hijos».

    El asma es una afección a largo plazo que afecta las vías respiratorias de los pulmones, lo que hace que no puedan funcionar tan bien como deberían. Mientras que, en algunos casos, el asma puede ser menor, en otros puede afectar las actividades diarias o conducir a ataques potencialmente mortales. Debido a la mala calidad del aire del condado de Kern, los residentes son más susceptibles a ser diagnosticados con asma.

    Emily Duran, directora ejecutiva de Kern Health Systems (KHS), un socio de CCAC, habló durante la gran inauguración de CCAC, señalando que los nativos del condado de Kern saben que el asma es una preocupación seria cuando se trata del valle. Duran declaró que las ciudades pequeñas como Arvin están en la cima de la nación cuando se trata de problemas y diagnóstico de asma, y reveló que los niños que lidian con el asma sufren a un ritmo exponencialmente mayor.

     «Tengo un hermano menor y él tiene asma y fue muy malo. Mi madre fue al médico y el médico realmente no dijo nada, ‘Aquí está su inhalador, trata de asegurarte de que no tenga ningún desencadenante’. ¿Cuáles son los desencadenantes? Muchas personas en nuestras comunidades ni siquiera saben cuáles son esos desencadenantes», comentó Duran. «A mi hermano le encantaban los animales de peluche y 100% eso fue un desencadenante. Y simplemente no saber que era solo una forma de no entender completamente algunas de estas cosas que realmente afectan las condiciones de un individuo».

    Duran continuó diciendo que los niños que no pueden correr durante la EP debido al asma conducen a otros problemas como la obesidad y que esta enfermedad crónica puede crear un ciclo en constante evolución.

     En 2022, el programa Modelo de Impacto del Asma (AIM) del CCAC, que utilizó bonos de impacto social para apoyar los programas de manejo del asma basados en la comunidad e implementar una intervención de asma multicomponente basada en el hogar, pasó a llamarse programa de Servicios Integrales de Remediación y Educación sobre el Asma (CARES).

    El programa CARES es un programa de atención preventiva del asma en el hogar destinado a mejorar el manejo del asma y reducir las emergencias de asma. Bajo este plan, los pacientes de CCAC inscritos en el programa reciben equipos y suministros de remediación del asma:

  • Aspiradora HEPA
  • Colchón impermeable a los alérgenos y fundas de almohada
  • Servicios de Manejo Integrado de Plagas (MIP)
  • Filtros de aire MERV13 HVAC
  • Deshumidificar, humidificar o purificar el aire
  • Artículos de limpieza aptos para el asma
  • Dispositivo de monitoreo MDI
  • Espaciador para inhalador de dosis medidas (MDI)
  • Otros servicios de remediación domiciliaria que se consideren necesarios

    La Coordinadora del Condado de Kern de CCAC, Janet Herrera, agregó que, con el Programa CARES, los trabajadores de salud comunitarios salen a los hogares de sus pacientes para ayudar a identificar los desencadenantes que pueden estar dentro y para proporcionarles la información, y el equipo, necesarios para ayudar a adaptarse a vivir la vida con asma.

    Durante la gran inauguración, Deniz-Anaya presentó a una paciente local, Ana Mariscal, quien compartió su historia como alguien que ha sido diagnosticada recientemente con asma. Mariscal recibió su primer diagnóstico de asma en febrero de este año después de vivir en el condado de Kern durante 20 años. Debido a que no sabía cómo cuidar el asma antes de su diagnóstico, Mariscal se comunicó con su proveedor de atención médica y organizaciones en su comunidad en busca de más información y fue remitida al CCAC.

    Debido a que su asma había empeorado tanto, Mariscal se vio obligada a dejar su trabajo trabajando con la comunidad cuando la respiración se volvió cada vez más difícil para ella y le causó más fatiga. CCAC ayudó a Mariscal a aprender a usar sus medicamentos y limpiar adecuadamente el aire de su hogar, lo que ha ayudado a devolver un sentido de normalidad a su vida.

    «Tengo muchos amigos y familiares que también sufren de asma que pensaron que mudarse sería útil, pero darles la educación y los recursos es en realidad lo que los ayudaría», dijo Mariscal.

La elegibilidad para este programa se puede verificar comunicándose con la oficina de CARES al 559-272-4874, visitando www.CCACCARES.org o enviando un correo electrónico a CARES@centralcalasthma.org.