Los beneficios migratorios para víctimas de violencia doméstica son:
– Auto-peticiones de estatus legal bajo la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA)
– Cancelación de remoción bajo VAWA
– U-estado de no inmigrante (víctimas de delitos)
Cada uno de estos beneficios de inmigración tiene requisitos específicos que deben establecerse y las autoridades migratorias aconsejan que se consulte a un abogado de inmigración que trabaje con víctimas de violencia doméstica, para analizar cómo cualquiera de estos beneficios de inmigración puede afectarlo o ayudarlo.
Con la aprobación de la Ley de Violencia Contra la Mujer (VAWA) y sus reautorizaciones posteriores, el Congreso proporcionó a los no ciudadanos que han sido maltratados o abusados por su familiar ciudadano estadounidense o residente permanente legal, la capacidad de peticionar de manera independiente por sí mismos (autopeticionar) a una clasificación de inmigrante, sin el conocimiento, consentimiento o participación del maltratador en el proceso de inmigración.
Cuando se requiere aplicar para una visa U
Algunas víctimas de violencia doméstica no son elegibles para solicitar una auto-petición de VAWA porque no están casadas con el/la agresor/a. Otras víctimas no son elegibles para la VAWA porque el/la agresor/a no tiene documentos legales. Para las personas que están en cualquiera de estas situaciones, la visa U puede ser su única opción migratoria basada en la violencia doméstica.
Cómo se solicita una autopetición de visa WABA
Para solicitar una visa VAWA se deben presentar a USCIS los siguientes documentos: – el Formulario I-360, Petición para Amerasiático, Viudo(a) o Inmigrante Especial (no tiene que pagar una tarifa si presenta el Formulario I-360 como autopeticionario VAWA)
– Evidencia que demuestre que usted cumple con todos los requisitos de elegibilidad