Algunas personas en el condado de Kern probablemente desconocen la rica historia del trabajo agrícola que nació aquí hace décadas. Y algunos, sospecho, preferirían que siguiera siendo así porque gran parte de ella no es halagadora de una manera que fue expuesta en el clásico de John Steinbeck, "Las uvas de la ira".
Lanzado en 1939, la Junta de Supervisores del Condado de Kern prohibió el libro en bibliotecas y escuelas. Pero eso no fue suficiente. También lo quemaron, llamándolo "difamación y mentira". El libro cuenta la historia de la gran migración de Okie para encontrar trabajo en los campos de California, y muchos terminaron estableciéndose en el condado de Kern. Si no has leído el libro, te lo recomiendo. O al menos ver la película con Henry Fonda en el papel principal.
Ahora se está gestando otro debate en Bakersfield College sobre dos cursos propuestos sin crédito que tratan sobre la historia del trabajo agrícola. Para ser claros, nadie está abogando por quemar nada, pero el tipo de escrutinio que se le da a los dos cursos plantea preguntas.
Un curso propuesto se llama "Hitos en la historia de California" y el otro se llama "César E. Chávez Leadership Certificate of Completion". La canciller del Distrito de Kern Community College, Sonya Christian, apoya el proyecto y espera lanzarlo como un programa piloto para el semestre de invierno de 2023, que está a la vuelta de la esquina.
Según el profesor de historia de BC Oliver Rosales, quien diseñó los cursos, la atención se centra en la historia diversa de los trabajadores agrícolas en el Valle de San Joaquín con visitas a sitios donde se hizo historia del trabajo agrícola, como el Centro Nacional Chávez en Keene, Forty Acres en Delano y el Salón Comunitario Filipino, también en Delano. Los tres han sido reconocidos por el Servicio de Parques Nacionales como "significativos a nivel nacional" y un aspecto importante de la historia estadounidense asociada con los derechos civiles y los movimientos laborales.
Se presta especial atención al liderazgo de César Chávez. Chávez, Dolores Huerta, Larry Itliong y otros fueron los pioneros que llevaron a los trabajadores agrícolas a salir de los campos en la década de 1960 y eventualmente organizar lo que se convirtió en el sindicato United Farm Workers.
"Al ofrecer estos cursos a los jóvenes, especialmente en Delano, estudiantes universitarios y estudiantes adultos, Bakersfield College puede estar a la vanguardia para garantizar que el acceso a estas historias sea una realidad para las generaciones venideras", escribió Rosales en un correo electrónico.
Particularmente vergonzoso es que muchos de los estudiantes latinos de hoy, y adultos para el caso, no saben mucho acerca de cómo los trabajadores agrícolas llegaron a luchar por sus derechos e hicieron historia en su lucha no solo por mejores condiciones de trabajo, sino por ser tratados con respeto. Y todo comenzó aquí mismo en el condado de Kern.
Con cerca del 70 por ciento de estudiantes latinos, Bakersfield College es lo que el Departamento de Educación llama una Institución de Servicio Hispano, que le da a BC el derecho de competir por programas de subvenciones reservados para tales escuelas. Por lo tanto, parece que tendría mucho sentido ofrecer tales cursos. Sin embargo, siendo el condado de Kern, surgieron rápidamente algunos rumores de oposición de un grupo de derecha llamado The Renegade Institute for Liberty en Bakersfield College que consistía principalmente en profesores.
Su página de Facebook publicó lo siguiente: "A medida que California avanza dirigiendo a los distritos universitarios para instituir una prueba de fuego política, la canciller de KCCD, Sonya Christian, exige nuevos cursos y un programa de certificación para aprender sobre las virtudes de la maquinaria política local izquierdista de la UFW. ¿Debería BC gastar dólares de impuestos para proporcionar clases de capacitación de activistas de la UFW?" Alguien más interviene: "Solo promoverá lo que impulsa la corrupta fundación Dolores Huerta. Nada sobre apoyar a los mexicanos trabajadores que se convirtieron en ciudadanos de la manera correcta".
Y luego está este: "El Certificado de Liderazgo César E. Chávez tuvo un contratiempo en el comité (de Currículo) ayer cuando la facultad expresó su preocupación de que el programa simplemente convertiría a los estudiantes en activistas de la UFW". ¿Decir qué?
Tuve que volver a leer la descripción del curso para asegurarme de no perderme nada como "los estudiantes caminarán por las líneas de piquete y votarán por los demócratas".
La publicación en la página del Instituto Renegado para la Libertad no nombra al miembro de la facultad que implica que los estudiantes serían adoctrinados y convertidos en discípulos devotos del difunto César Chávez. Para que un curso sea aprobado para la enseñanza, debe pasar por un proceso de investigación y uno de esos pasos es obtener la aprobación de un Comité de Currículo.
En su reunión del 6 de octubre, los cursos propuestos estaban en la agenda para una votación para ser aprobados, pero ambos puntos fueron retirados por la miembro del comité Erin Miller, quien también es miembro del Instituto Renegado para la Libertad. Después de un largo debate sobre los méritos y la redacción de las descripciones del curso, Miller hizo una moción para presentar la votación y pudo asegurar suficientes votos, 13-11, para presentarla. Le pedí a Miller que explicara sus preocupaciones con los cursos y si ella era el miembro de la facultad mencionado en la publicación de Liberty que los estudiantes se convertirían en zombis de UFW.
"Lamentablemente, su información es incorrecta", respondió Miller en un correo electrónico afirmando que apoya la enseñanza de la historia de Chávez y la UFW. Además, Miller afirma que enseña estos temas en sus propias clases de ciencias sociales. Miller, sin embargo, no confirmó ni negó si se refería a los estudiantes que se convirtieron en activistas de la UFW. Miller también presentó comentarios escritos sermoneando a Rosales que es mejor que no se meta con la violación de las políticas estatales y federales del Distrito de Colegios Comunitarios de Kern, que prohíben las actividades políticas partidistas.
Además, Miller escribe: "El programa y los cursos, tal como están escritos actualmente, crean un ambiente que respalda, fomenta y alienta solo un tipo de liderazgo político partidista. Además, compensar a la facultad y usar los recursos del campus para hacerlo podría verse como una violación de las políticas anteriores en el trabajo al evolucionar el programa en uno sobre liderazgo histórico general ".
Rosales no está comprando la lógica de Miller. Sospecha que los cursos propuestos, aunque no son de crédito, están siendo sometidos a un escrutinio adicional precisamente porque tratan con figuras como Chávez.
"Creo que señalar con el dedo el legado de César Chávez y el movimiento de trabajadores agrícolas también es una táctica conveniente para la movilización política y aprovecha sentimientos más profundos y oscuros relacionados con la oposición histórica de los derechos de negociación colectiva para los trabajadores agrícolas que se remonta a más de medio siglo", dijo Rosales.
El asunto surge este jueves 20 de octubre en la próxima reunión del Comité de Currículo. La reunión comienza a las 2:30 p.m. y se llevará a cabo en el nuevo Centro del Campus, sala 231.
El columnista colaborador José Gaspar es presentador de noticias / reportero de Telemundo Bakersfield y KGET. Envíele un correo electrónico a elcompa29@gmail.com. Las opiniones expresadas aquí son suyas.