BAKERSFIELD, CA – Es la decisión más horrenda que una madre tenga que hacer; el abandono de su recién nacido, por cualquier causa que haga que ella no pueda tomar cuidado o mantener a su criatura. Aunque el nacimiento de un bebé es usualmente un evento feliz y celebrado por familiares y amigos, para muchas mujeres, el nacimiento de su bebé se vuelve una crisis y las decisiones que salen de este evento pueden ser una materia de vida o muerte para el recién nacido.

    Desde su implementación en el 2001, cuando se volvió ley, SB 1368, y mejor conocida como la ley del Abandono Voluntario Seguro (Safety Surrender Baby Law en inglés) responde a cualquier situación donde la muerte de un infante ha sucedido dado al abandono por sus padres en lugares inseguros, tales como tambos de basura, calles, callejones, etc.  La ley, que se firmó oficialmente en el 2001 y se volvió permanente en enero del 2006 tiene el intento de salvar las vidas de los infantes recién nacidos que están en alto riesgo de ser abandonados al instigar a sus padres o tutores a que entreguen voluntariamente al infante dentro de las 72 horas de su nacimiento, sin nombre, sin preguntas.

    Esta ley existe para que estos infantes de alto riesgo no sufran o sean lesionados cuando la madre los abandona, o falla de proveer el cuidado necesario, cuando son abandonados, solamente para morir poco después.

   “Pensamos en las familias o individuos que se enfrentan a esta situación, y esta es una decisión que es muy difícil de tomar”, dijo Scott Thygerson, director ejecutivo de Kern Medical. “No solamente es una decisión difícil si no también una decisión valiente, porque uno no sabe en qué situación se enfrenta esta familia. Kern Medical recibe entre tres y seis bebés al año.

El director del Departamento de Servicios Humanos de Kern, Lito Morillo, alentó a padres en crísis para que no abandonaran a sus hijos en lugares peligrosos y tomaran consideración de los beneficios de entregar voluntariamente a su recién nacido dentro las 72 horas de su nacimiento.. Foto: Alfonso Sierra / El Popular

    De tal manera, que los miembros de la Junta de Supervisores del Condado de Kern se juntaron junto con otros dignatarios, personal médico y la comunidad el pasado miércoles, 8 de enero enfrente de la entrada al hospital Kern Medical donde se dio por proclamado el mes de febrero como el mes de la entrega voluntaria de bebés.

    Durante el mes, la Coalición de Entrega Voluntaria de Kern, compuesta de representantes de agencias, organizaciones sin fines de lucro, hospitales y fideicomisarios informaron sobre la campaña que se llevará a cabo durante el mes de febrero para educar a la comunidad de como poder entregar sana y seguramente a su infante. Esta campaña incluye información por los medios sociales y cortometrajes en cines locales.

    Personas que tengan no opción, pero de voluntariamente abandonar a su recién nacido (hasta tres días de nacido) pueden entregarlo en las manos de personal médico en cualquier sala de emergencia o a cualquier bombero en una estación de bomberos, sin preguntas, sin nombres.  En el momento de la entrega, el personal médico proveerá a la madre y/o tutor un brazalete codificado que los identifica, si la madre desea reclamar a su pequeño, tiene 14 días para hacerlo al mostrar su brazalete. A la madre se le pedirá completar un cuestionario médico (opcional), una vez terminada la entrega la madre puede irse sin problema alguno. Padres que deseen reclamar a su infante deben de llamar al 1-877-222-9723 para empezar sus trámites. La agencia local de cuidado infantil empezará los trámites de identidad, informar a los padres sobre sus circunstancias y la habilidad de cuidar del pequeño, y de cancelar cualquier audiencia que este pendiente en el caso.

    En caso de que los padres se pasen de los 14 días, ellos ya no podrán obtener a su pequeño de regreso y la Agencia de Cuidado Infantil esperará a que la corte termine los derechos de los padres sobre el pequeño, e iniciaran el proceso de adopción. 

    “El proceso de adopción y precertificación es un poco largo, pero vale la pena”, dijo Ben Salazar, el padre de una pequeña que él y su esposa, Amaris, acaban de adoptar. “El proceso total toman entre tres y cuatro años, pero vale la pena al final”

     Hasta ahora, en el Condado de Kern, se han entregado un total de 95 infantes. En el estado un total de 1,089 se han entregado.

    Para obtener mayores informes sobre este programa, llame al Departamento de Servicios Humanos de Kern, Oficina de Protección Infantil al 661-631-6011 o visite https://www.kcdhs.org/services/child-protective-services/safely-surrender o al 1-877-222-9723 o al visitar http://wwwcdss.ca.gov/safe-surrender-baby