La delegación mexicana concluyó labores de rescate en territorio turco, por lo que volvieron a su país de origen y rindieron homenaje al can
Por Brenda Terreros / Infobae
16 de Febrero de 2023La delegación mexicana enviada a Turquía regresó a México con los restos de Proteo
La tarde de este 16 de febrero la delegación mexicana que participó en las labores de rescate en Turquía regresó a México, trajeron consigo los restos de Proteo, el perro rescatista que murió en aquel país. El can recibió un homenaje.

El perrito rescatista no perdió la vida entre los escombros como trascendió en algunos medios informativos
En redes sociales, la Secretaría de la Defensa (Sedena) anunció el retorno del can de raza Pastor Alemán que formaba parte de su escuadrón de rescate.
“Damos la bienvenida a nuestros héroe y amigo Proteo y a nuestros hermanos que integraron la Delegación Mexicana de la “Fuerza de Ayuda Humanitaria”, que apoyaron salvando vidas en los trabajos de Búsqueda y Rescate en Turquía.”
La delegación mexicana enviada a Turquía regresó a México con los restos de Proteo
Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), compartió un video del homenaje a Proteo. Los restos del héroe canino llegaron a territorio mexicano dentro de un bául de madera cubierto con la bandera a México.

“Un soldado regresa a su hogar”: restos de Proteo, perro rescatista que ayudó en Turquía, serán repatriados. Su compañero, el cabo Carlos Villeda Márquez, dijo «“La causa de su muerte de este connotado compañero, se debió a las condiciones climatológicas prevalecientes en ese país; sin embargo, su vida será recordada como el héroe que fue, reafirmando que el mejor amigo del hombre es y será un can, quien ofrenda su propia vida por salvaguardar al ser humano”.
El can formaba parte del escuadrón de rescate de la Secretaría de Defensa Nacional enviado a territorio turco tras el sismo de magnitud 7.8
Cuatro miembros del Ejército Mexicano marcharon cargando el féretro ante la mirada de dos soldados más que acompañaron por perros rescatistas se mantuvieron al costado. En la marcha participaron también militares que utilizaron prendas con la imagen de Proteo plasmada en ellas.
El canciller mexicano reconoció la labor de Proteo y del equipo que estuvo en Turquía, que junto a Siria, fue azotado por un sismo de magnitud magnitud 7.8. Afirmó que enaltecieron el nombre del país.
Proteo, perro rescatista que murió en Turquía, recibió homenaje (Twitter @SEDENAmx)
“Recepción del equipo de rescate Turquía y homenaje a Proteo quien también regresa a su patria . Hicieron un trabajo extraordinario y han puesto muy en alto el nombre del pueblo de México.”
El retorno del perro rescatista fue anunciado la tarde del 15 de febrero por la Sedena, que lo reconoció como un miembro del Ejército que murió en cumplimiento de su deber. Afirmaron que “un soldado al cumplir su misión, regresa a su hogar”, por lo que Proteo debía volver a su patria.
Solados de la Sedena marcharon portando fotografías de Proteo (Twitter @SEDENAmx)
Carlos Villeda, el entrenador del perro rescatista, lo describió como un perro fuerte y trabajador que nunca se dio por vencido pese a que su llegada a Turquía su salud se deterioró ante las condiciones climatológicas en aquel país.
Los perros de rescate que ayudaron en Turquía
Junto a Proteo viajaron a Turquía 11 perros más por parte de la Sedena y de la Secretaría de Marina (Semar), así como con 4 más pertenecientes al equipo de la Cruz Roja Mexicana. Los canes participaron en las labores que derivaron en el rescate de tres personas con vida: una mujer de 70 años, una persona de aproximadamente 40 años y una niña de 8 años.

Desde peluches hasta un corrido norteño: los homenajes a Proteo, el perro rescatista que murió en Turquía
Durante su vida, el pastor alemán participó en labores de ayuda humanitaria en los estados de Chiapas y Oaxaca, además fue llevado a Guatemala, Haití y Turquía
Entre los canes que estuvieron en territorio turco estuvieron July, Rex, Orly y Balam de la Urban Search and Rescue (USAR, por sus siglas en inglés) de la Cruz Roja. El último can mencionado colaboró con su entrenador Edgar Martínez en el segundo rescate logrado por la delegación mexicana.
Balam, un perro de rescate, localizó a una persona con vida en Turquía (Archivo)
El nombre de Balam no solo captó la atención por haber ayudado a rescatar a una persona, sino también porque tanto él como Orly son hijos de Athos, un perro rescatista que murió envenenado en Querétaro en 2021.
La delegación mexicana además de que buscó personas con vida, colaboró en otras tareas como la recuperación de 15 cuerpos, descarga de 3 toneladas de víveres en centros de acopio, consultas médicas y remoción de escombros.
La delegación mexicana ayudó en Turquía tras el simo de 7.8 grados (Archivo)
En Turquía y Siria murieron más de 35 mil personas a causa del terremoto del pasado 5 de febrero. La zona más afectada fue el sur del territorio turco donde la agencia estatal Afad calcula que hubo 31 mil 643 víctimas mortales mientras que en tierras sirias el cálculo es de 3 mil 581 muertos.
La Organización de la Naciones Unidas (ONU) advirtió que la cifra de muertos durante el desastre natural podría ser del doble a la estimada actualmente.
Y como dice la canción: «México Lindo y querido, si muero lejos de ti, que dijan que estoy dormido y que me traígan a tí…»