Comunidad latina es muy propensa a creer en mensajes que les llegan por redes sociales, internet y de boca en boca

Para ello es necesario aliarse entre publicaciones, sociedad civil y gobiernos, a fin de desmentir la desinformación en temas delicados como la salud.

     Las nuevas tecnologías que en los últimos años han llegado a las manos de las personas son una fuente de información que puede ser deformada y así enviar señales negativas informativas, por ello, las autoridades y las organizaciones públicas y civiles deben compartir este flagelo que llega a afectar la toma de decisiones entre la población como es el caso de aplicación de la vacuna del Covid-19 y sus respectivos refuerzos.

    A fin de frenar la desinformación que padecen miles de personas a diario en cuanto a la información verdadera que deben conocer, principalmente cuando se trata de la salud personal, hay páginas de internet del gobierno estatal de California que trabaja para ello. Por esto, La página del Gobierno de California, llamada California All, informa con datos reales de los avances que se han tenido en materia de salud, lo que hace a esta página como un punto de información certero, preciso y verdadero que ofrece información para todos los habitantes y en particular del Condado de Kern, combatiendo así la desinformación que puede traer ciertas fuentes como son las redes sociales y otras publicaciones o el pasar la información de boca en boca que hace que se vaya deformando la información principal.

    Una de las preocupaciones latentes es combatir la discriminación y el odio hacía las personas por motivos de raza, religión o cualquier otro tipo de creencias, como en su momento lo dijo el director ejecutivo de la Conferencia Nacional sobre Ciudadanía (NCoC), Cameron Hickey, es necesario conocer las fuentes verdaderas de información que ayudan a comprender mejores temas de Salud Pública que inciden en las comunidades del país y principalmente en las personas que requieren tratamientos de salud, por ejemplo.

    Entrevistada por El Popular News, Michelle Corson, directora de comunicaciones del Departamento de Salud del Condado de Kern, estuvo de acuerdo en combatir la desinformación para beneficio de la comunidad y principalmente en tema de la salud y en particular de la reciente pandemia como fue el Covid-19.

    Para ello, Corson nos refirió a la página de internet, California All a fin de que como publicación gubernamental, que llega a miles de habitantes en el Condado de Kern y en California, pudiéramos acceder a información veraz que se actualiza continuamente con cifras oficiales en esta fuente de información.

    En esta fuente informativa se puede conocer que en el estado de California se ha aplicado la vacuna contra Covid-19 a 88 millones 200 mil 841 de los cuales hay un promedio de aplicación de 9 mil 451 vacunas. Mientras que, para el Condado de Kern, los números quedan de la siguiente manera, registros de aplicación de la vacuna de 1 millón 345 451, o lo que es lo mismo, se aplicaron 115 aplicaciones diarias

     En este sentido, la misma fuente de información se refiere a la discriminación en este tema y explica que asociar el COVID-19 con cualquier grupo de personas o etnia es incorrecto y peligroso. La violencia, la intimidación y el acoso deben denunciarse y detenerse por el bien de todos. Además, California All abunda que durante esta emergencia de salud pública, es particularmente importante detener la discriminación. Si no se controla, puede conducir a la denegación de atención médica, la violación de los derechos civiles y la violencia. Esto puede causar una mayor propagación del virus y muertes, con un grave impacto en la comunidad.

    Recomienda compartir información precisa, y evitar promover el estigma o el odio. Esto ayudará a unirnos como comunidad para luchar contra el COVID-19. Advierte que la ley de California protege a todas las personas del estado contra la discriminación. Usted no puede ser discriminado por motivos de raza, origen nacional, ascendencia o estado migratorio. La discriminación no debería ocurrir.

   Es importante combatir la desinformación misma que puede comenzar a propagarse desde las redes sociales incluyendo el WhatssApp, al respecto podemos entender que los hispanos tienen a usar con mayor frecuencia dicha aplicación de Whatssapp y esto va a provocar que cualquier mal comentario impacte en gran número de personas que dar mucha credibilidad a las redes sociales.

    De acuerdo a la página California All que cuenta con todas las estadísticas de salud sobre la vacunación contra el Covid-19, muestra que conforma avanza la edad en la comunidad hispana, se ha ido incrementando el número de personas que se han aplicado está vacuna, llegando incluso a ubicarse en 77% de la comunidad latina vacunada que cuenta con 65 años y más, mientras que de los 50 a 64 años de edad este porcentaje se ubica en 74%, una aceptable cifra para los sectores con mayor propensión a ser afectados por el Covid-19.

   La comunidad hispana tiene diversas limitaciones como es el nivel educativo, el idioma y las creencias de que cualquier problema de salud es porque así lo quiso su religión.

    Ante ello, el compromiso de las publicaciones debe estar enfocado a buscar fuentes de información adecuadas que expliquen, los cómo y porques de cuidar la salud de la población y de las personas particularmente. Importante que las comunidades aprendan a desechar la noticias faltas o distorsionadas que llegan a incidir en su forma de vida.