Solo el 14% de los 94,000 estudiantes universitarios indocumentados de California reciben algun tipo de ayuda financiera estatal, segun un nuevo informe. Los investigadores de la Comision de Ayuda Estudiantil de California descubrieron que solo la mitad de las personas que son elegibles para recibir ayuda estatal para la educacion superior la solicitan. La directora ejecutiva de la comision, Marlene Garcia, explica que muchos estudiantes solicitan que se les exima de las cuotas de los cursos, pero no se dan cuenta de que podrian obtener una beca Cal Grant para ayudarlos con los gastos de manutencion. El papeleo parece ser uno de los problemas.

«Pueden estar solicitando College Promise y creen que han completado la solicitud de ayuda financiera. Pero luego, descubren que tienen que completar la solicitud de la Ley California Dream. Y a veces, pierdes estudiantes en ese proceso,» expreso Garcia.

A partir de este ano, la ley estatal requiere que todos los estudiantes del ultimo ano de la escuela secundaria completen la Solicitud gratuita de ayuda federal para estudiantes o la solicitud de la Ley California Dream, por lo que los consejeros escolares estaran muy ocupados.

Garcia anade que se podrian tomar muchas medidas a nivel federal para ayudar a los estudiantes indocumentados, incluida la disponibilidad de la Beca Pell para estos jovenes, o la reactivacion del programa DACA y la ampliacion de sus disposiciones para permitir que los estudiantes tengan derecho a trabajar.

«Si eres un estudiante indocumentado y no tienes permiso de trabajo para trabajar despues de graduarte de la universidad, eso va a plantear la pregunta de cual es el valor de un titulo universitario para ti,» argumento la entrevistada.

Otra barrera es el requisito de que los estudiantes indocumentados firmen una declaracion jurada de que asistieron al menos tres anos de escuela secundaria en California. Un nuevo proyecto de ley ahora en la Legislatura de California integraria esa declaracion jurada en la solicitud de la Ley California Dream.