Enfermeras piden niveles normales de personal y apoyo
BAKERSFIELD, CA – El pasado miércoles, 29 de marzo, se realizó una manifestación en ambos planteles de los hospitales Mercy en la ciudad de Bakersfield, donde el personal de enfermería salió a protestar el reusó de la administración de estos hospitales en conceder las preocupaciones y demandas de las enfermeras sobre el cuidado adecuado de sus pacientes y de los niveles seguros de personal capacitado.
“Enfermeras en nuestros dos hospitales tenemos que cuidar de más pacientes de lo que podemos y no podemos adecuadamente proveer el cuidado necesario para nuestros pacientes”, dijo Dakota Bollinger-Jose, enfermera de la unidad de medicina en Mercy Southwest. Bollinger José indicó que en estos momentos cada enfermera, cuenta con el cuidado de 6 a 7 pacientes. Ella incluyó que, hasta las enfermeras encargadas, que solamente deben dedicarse a la administración de la unidad están siendo forzadas a tomar cargo de muchos pacientes.
Enfermeras notificaron al hospital el pasado 16 de marzo de que emprenderían en una manifestación, la cual tomó lugar en la esquina de la Old River Blvd y Mercy Way. La demostración inicial tomó lugar en el hospital ubicado en el 2215 Truxtun Avenue pasándose directamente hacia el segundo hospital ubicado en el 400 Old River Road.
Las enfermeras de ambos hospitales han demandado niveles normales de personal capacitado y han escrito quejas directamente con el Departamento de Salubridad Pública de California por las veces que han tenido que saltarse sus comidas y descansos.
“Las cosas han estado tan mal, que una de nuestras enfermeras ya no puede amantar a su bebé, ya que no tuvo el tiempo necesario para bombear leche de sus senos”, dijo Bollinger José.

Es aparente que la administración del hospital ha reusado a responder a las preocupaciones y demandas de las enfermeras o proveer información a la Asociación de Enfermeras de California (CNA en inglés) de los planes para mejorar la situación. Por eso las enfermeras urgen a la administración que inviertan en el personal de enfermería para ayudar a detener este corte de personal crónico.
“Es cierto que muchas de nuestras enfermeras se retiraron durante la pandemia, muchas de ellas no querían arriesgarse tampoco y dejaron de trabajar, pero también la administración no reanudaba los contratos de enfermeras itinerantes y se deshicieron de los pagos de incentivo que ayudaban a mantener los niveles de cuidado adecuados” continuó Bollinger José.

Lynn Briggs, enfermera de la Unidad de Cuidado Intensivo dijo por medio de un comunicado que durante todo el tiempo de la pandemia, las enfermeras han tenido que lidiar con la administración para darle (a las enfermeras), las necesidades necesarias para hacer su trabajo sanamente y poder proveer a sus pacientes el mejor cuidado posible. Briggs agregó que todavía están lidiando con administración dado a que muchas de ellas no pueden tomar los descansos o comer algo durante su horario de trabajo completo.
Sin embargo, desde el 27 de marzo de este año, el Concilio Nacional de Certificacioanes para Enfermeras reportaron que existen aproximadamente 4.6 millones de enfermeras con licensias activas; pero, el Departamento de Estadísticas de los Estados Unidos, indicaron que solamente hay 3.3 millones de personas empleadas como enfermeras, y 1.8 millones de ellas, trabajan en hospitales.