Fiscal estatal se junta con líderes locales para discutir la batalla en contra del odio
BAKERSFIELD, CA – Este pasado viernes, 2 de junio, en la ciudad de Bakersfield se condujo una junta de mesa redonda donde el abogado estatal Rob Bonta, se unió con la alcaldesa de la ciudad de Bakersfield, Karen Goh, y otros lideres comunitarios para discutir los problemas locales a causa del odio.
Esta junta es la 11a en una serie de juntas lideradas por el abogado estatal Bonta a través del estado para juntar a oficiales electos, oficiales de agencias policiacas y líderes comunitarios para discutir cuales serían las mejores prácticas para combatir el crimen de odio. Las juntas están diseñadas para desarrollar estrategias para abordar los prejuicios y el odio, incrementar la concienciación sobre los recursos disponibles para los miembros del público, y para mejorar las respuestas a los crimines de odio e incidentes a través del estado de California.
Durante la conferencia, Bonta dijo que no hay lugar para el odio en California, y ahora más que nunca, que la gente debe de unirse en contra del odio y extremismo. Bonta agregó que a cooperación comunitaria y el apoyo local entre ciudades a través de California, ayuda mucho mejor a un mejor entendimiento sobre la concienciación de este tema y así identificar las mejores prácticas para eliminar el incremento del odio y extremismo. Bonta dio gracias a la alcaldesa de Bakersfield, Karen Goh y a los líderes locales por su asociación y compromiso en la batalla contra el odio, fomentar respuestas holísticas basadas en la comunidad y proporcionar recursos donde más se necesitan, agregando que todos los californianos merecen sentirse seguros en su ciudades y comunidades.
“El odio sobre nuestras hermanas y hermanos no tiene lugar en la ciudad de Bakersfield”, contestó la alcaldesa Goh. “Le doy gracias al abogado estatal por juntar a esta comunidad sobre este tema tan importante”.
La oficina del abogado Bonta ha realizado y sacado una serie de reportes, guías y recursos para ayudar al público y a las agencias policiacas para tener un mejor entendimiento y abordar los delitos de odio en California. Dado al presente problemas presentados por los crímenes de odio, el abogado estatal urgió a líderes a través del estado y a miembros del público para que revisen y hagan uso de estos recursos importantes, los cuales incluyen un boletín policiaco, el cual suma las leyes federales y estatales aplicables, guías para fiscales para tener un mejor proceso legal, además de boletine y hojas informativas en más de una docena de idiomas que asisten a los californianos a identificar y responder en caso de que un crimen de odio sucediera.
“Hemos tenido los niveles más altos en California desde el 11 de septiembre” indicó Bonta durante la presentación de este viernes. El indicó que los crímenes en contra de los latinos han incrementado un 29 por ciento, orientación sexual un 48 por ciento y un 32 por ciento sobre el semitismo.
“Detrás de cada número esta una persona, una comunidad, un ser querido, alguna persona que ha sido herido, una persona que ha sido cambiada” dijo Bonta tristemente durante su oratoria.
«Para muchos, los crímenes de odio nunca fueron investigados como crímenes de odio o identificados como crímenes de odio, por lo que publicamos una guía en todo el estado». Agregó Bonta.
De tal manera que el abogado Bonta ha lanzado la apertura de la Oficina de Justicia Racial (Racial Justice Bureau en inglés), entre otras cosas, que apoya el mandato del Departamento de Justicia de California en promover los derechos civiles de todos los californianos, ayudando con esfuerzos nuevos y continuos para combatir el odio y los prejuicios.

“Por medio de esta ayuda, estamos esperando una cultura cambiada, una mejor cultura en nuestra región”, dijo Traco Matthews, director de capital de Kern Family Health Systems. ”Una cultura de aceptación, una cultura de respeto, una cultura de amor por cada ser humano que viva en esta región ¡Esa es nuestra meta!”
Según estadísticas del Departamento de Policía de Bakersfield para el año 2022: Se reportaron 5 crímenes de odio:
- 2 por orientación sexual
- 3 por raza
- 1 por raza negra
- 1 por raza blanca
- 1 por raza hindú
Comparado con el 2021 donde se reportaron 7 casos de crímenes de odio:
- 1 por orientación sexual
- 6 por raza
- 3 por raza negra
- 1 por raza blanca
- 1 por raza hispana
- 1 por raza hindú
En 2021, el Fiscal General comenzó a interactuar de manera proactiva con los líderes locales de las 13 ciudades más grandes de California a través de mesas redondas en San Francisco, Oakland, Sacramento, San Diego, Riverside, Long Beach, Santa Ana, San José, Stockton y Anaheim.
Si cree que usted o alguien que conoce ha sido víctima de un delito de odio, notifique a la policía local y considere seguir los siguientes pasos:
- Si está en peligro inmediato, llame al 911 y, si es necesario, busque atención médica.
- Escriba las palabras exactas que se usaron y tome nota de cualquier otro hecho relevante.
- Si es seguro hacerlo, guarde todas las pruebas y tome fotografías.
- Obtenga información de contacto de otras víctimas y testigos.
- Comuníquese con organizaciones comunitarias en su área que se ocupen de delitos o incidentes motivados por el odio.
Informes de incidentes de odio también se pueden realizar en la línea directa y el portal en línea CA v. Hate del Departamento de Derechos Civiles de California en cualquier momento en 15 idiomas o llamando al (833) 866-4283 o al 833-8-NO-HATE, de lunes a viernes de de 9 a. m. a 6 p. m., y hablando con un agente de derechos civiles capacitado en más de 200 idiomas. Fuera de ese horario, las personas pueden dejar un mensaje de voz o llamar al 211 para denunciar un incidente de odio y buscar el apoyo de un profesional capacitado en comunicación culturalmente competente y prácticas informadas sobre traumas.