En ocasiones prefieren abandonar sus casas y lanzarse a la calle, donde no les digan nada, los ofendan o les llamen “viejos”

   Bakersfield, CA.- Llegar a la edad adulta mayor, más de 60 años, no es fácil para muchas personas, las fuerzas comienzan a flaquear, los reflejos que antes se tenían comienzan a desaparecer, el correr, saltar, agacharse ya no es cosa de todos los días.

   En los trabajos y en sus hogares les comienzan a llamar “viejos”, se van volviendo una carga porque las cosas que se hacían antes con rapidez, a esa edad se hacen con más lentitud, conforme se avanza en la edad los movimientos son aún más lentos, comienzan a ser discriminados por ser adulto mayor, incluso en su mismo hogar con la familia.

   “En ocasiones ya no le quieren arrimar a uno ni un vaso de agua y peor si uno no trabaja” afirma Mario Pérez Espino, originario de Zacatecas, México y con una edad de 65 años comenta a el periódico El Popular en entrevista, al preguntarle si ha pasado episodios de discriminación en su casa o sabe de algunos casos, Pérez responde que “una persona adulta mayor pasa a ser un objeto más de la casa, se va quedando solo”.

   Con 40 años de estar viviendo en California y 20 en el área del Condado de Kern, y con 4 hijas ya grandes, don Mario, mejor conocido en su trabajo en el campo como “El Jefe”, todavía tiene vitalidad para realizar actividades, pero dice que cada día que pasa “la edad va pesando, y uno se va quedando solo, ya no son las mismas fuerzas de antes”.

   Pérez Espino dice a El Popular que en su lugar de trabajo en la pizca de la uva hay gente adulta mayor que trabaja “hay que llevar algo a la casa, el cheque del Seguro Social no alcanza y muchos tienen que depender de los familiares, es cuando son tratados mal porque no aportan lo suficiente al hogar”.

   “Los hijos ya no se interesan por los adultos mayores, hacen sus cosas y uno se va quedando en el olvido”, afirmó Pérez y subrayó que “yo seguiré trabajando mientras tenga fuerzas, no quiero ser una carga para mi familia”.

   Por otra parte, en ocasiones, los adultos mayores prefieren abandonar sus casas y lanzarse a la calle, donde no les digan nada, los ofendan o les llamen “viejos”. En Bakersfield, lugar donde proliferan las personas sin hogar, hay un número creciente de adultos mayores que viven en las calles, sin alimentos, medicinas o algún lugar donde asearse.

   Deambulan por la ciudad y se concentran en el centro de Bakersfield, principalmente alrededor de la estación de autobuses locales GTE, llegan a dormir en la calle, sin protección a las altas temperaturas que se sienten en estos días en el Valle Central.

   Si de por si la vida es muy difícil para los jóvenes sin hogar, para los adultos mayores o “seniors” es mucho más, ya que les es muy difícil trasladarse lejos para conseguir alimentos.

   El Instituto de Políticas Públicas de California señala que, en el año 2021, 15.2% de la población en este estado, tenía 65 años o más. El Departamento de Finanzas de California prevé que cerca de uno de cada cinco californianos tendrá 65 años o más para el 2030

   De acuerdo al Buró de Censo de Estados Unidos, en el Condado de Kern vivían 916 mil 118 personas, de las cuales, el 11.8 por ciento son mayores de 65 años de edad, representando una parte importante en la vida de Kern.

   El Condado de Kern ofrece apoyo a los adultos mayores a través de los Servicios para adultos y personas mayores del condado de Kern, 5357 Truxtun Ave. (justo al este de Mohawk) Bakersfield, CA 93309. Programa de información y referencias para personas mayores. Además, hay una línea teléfónica que funciona las 24 horas del día para apoyar a personas mayores en caso de abuso, odio o discriminación. Para reportar casos en Kern County: llamar gratis al (800) 277-7866 ó (661) 868-1006.

   Por otra parte, la recomendación que dan los expertos para evitar el odio y discriminación son denunciar inmediatamente estas expresiones de odio y discriminación. Los crímenes de odio se pueden presentar de improviso y para ello las personas deben saber cómo reaccionar y a quien acudir para pedir ayuda, en caso de emergencia llame al 911 o acuda a un hospital local si necesita atención inmediata. La Unidad de Servicios a las Víctimas de la Fiscalía General de California ofrece a las víctimas de delitos y a sus familias apoyo e información en todo el proceso penal. Para obtener más información, llame al (877) 433-9069 o visite oag.ca.gov/hatecrimes.

    También se debe conocer que la ley de California prohíbe a las autoridades policiales preguntar a las personas, incluidas las que denuncian o son víctimas de posibles delitos, sobre su situación migratoria. Asimismo, se encuentran las autoridades locales de esta ciudad, Departamento de Policía de Bakersfield, 661-427-7111; Kern County Sheriff Office (Comisaría del Condado de Kern) al teléfono 661-861-3110; o llamadas anónimas al 661- 322-4040. También están a disposición de la comunidad la liga, https://capiaa.ca.gov/stop- the-hate Commission on Asian and Pacific Islander American Affairs (CAPIAA).