Comunidad hispana opina que hay que estar atentos a las expresiones de discriminación y odio
La educación en el hogar y la escuela podrían ayudar a evitarla
Bakersfield, CA.- Hispanos que laboran en el campo, oficina y supermercados piden a la comunidad estar alertas ante posibles expresiones de odio o discriminación en el Condado de Kern y están de acuerdo en que la educación en el hogar y la escuela, pueden ayudar a que niños y jóvenes aprendan a respetar a las personas en el lugar que vivan.
Para el mayordomo Benigno N. que trabaja en los campos agrícolas de la uva en Arvín, Bakersfield, Delano y McFarland, dijo, en entrevista con el periódico El Popular, que si se dan actos de discriminación en el trabajo pero hace muchos años, sin embargo, alertó que “hoy no podemos estar seguros de que otras personas que están enfermas puedan atentar contra parte de su comunidad por actos de racismo y odio”.
Recordó que conoció de casos en el que hispanos no eran atendidos en establecimientos comerciales tan sólo por no saber hablar inglés o se tardaban en atenderlos, lo que es una discriminación por el trato que reciben estas personas.
“Hace poco, en un establecimiento de venta de café entré a comprar un café y ví a un joven hispano desalineado y con necesidad de comer algo, estaba en una mesa pero era visto por los que atendían con ganas de sacarlo, al ver esto lo invite a tomar un café y un pan, los que atendían respondieron que costaba mucho, les dije que no importaba, el joven aceptó de inmediato”, contó.
“Le dije que podía permanecer en el lugar para tomar esos alimentos, el joven de aproximadamente 25 años me agradeció, así pude evitar que los discriminaran y lo echaran del lugar”, anotó el mayordomo agrícola.
También dijo que “podemos ver que en otros lugares de Estados Unidos, incluso en California han ocurrido ataques con arma de fuego de personas que actúan con odio hacía la gente. Están desequilibrados y muchos de ellos traen resentimiento u odio contra otras personas que no les hacen daño a nadie”.
Señaló que para evitar que los niños y jóvenes se pierdan en el odio y la discriminación, las familias deben trabajar en su hogar con la extensión de las escuelas, para conducir lo mejor posible a los estudiantes, mostrándoles que “todos somos iguales y que no debemos ver color de piel, de idioma, religión o preferencias sexuales, todos vivimos en este mundo y deben estar abiertos a la convivencia”.
Para la empresaria, Selma Molina, que cuenta con sus oficinas de impuestos y migración en la avenida Chester “la clave es la educación, hay que educar a nuestros hijos enseñándoles que no debe haber odio ni discriminación en la comunidad del Condado de Kern y no solo aquí, en California, en Estados Unidos y en todo el mundo”.
Selma platicó que la comunidad de El Salvador tradicionalmente ha sido discriminada, pero “debemos de entender que no importa, idioma, aspecto físico, ni credo ya que todos somos seres humanos, somo iguales.
En entrevista, la trabajadora de supermercado, Nohemí N. quien tiene tres hijos y la mayor ya cumplió 18 años, explicó que “quizás las personas mayores son las que tienen más perjuicios hacía otras personas de la comunidad, pero se debe erradicar esas actitudes, explicándoles lo bueno que es vivir y convivir”.
Para Yuritizia Ramírez de 41 años de edad y quien llegó a Wasco, California cuando tenía apenas 6 años de edad, la vida en el Condado de Kern es para muchas personas muy difícil y más cuando no saben hablar inglés.
Madre de seis hijos señala que todos van a la escuela y siempre platica con ellos que el respeto hacía los demás es muy importante, que deben respetar a las autoridades, a sus profesores y sobre todo a sus compañeros “ya les he dicho que no deben discriminar a nadie, todos somos iguales”.
El mayor de sus hijos, Richard Ramírez, ya va a la universidad en Irvine, California y no ha tenido ningún tipo de discriminación “en la escuela va muy bien y sus profesores hablan bien de sus calificaciones y dedicación, él pasó toda su escuela aquí en Bakersfield y en el Colegio de Bakersfield, nunca tuve quejas de él por posibles expresiones de odio o discriminación”.
Sin embargo, hay que recordar que la discriminación se da en muchos lugares de la vida, y otras personas de la comunidad como se ha reportado en el periódico El Popular si han sido objeto de odio o discriminación, hemos escrito sobre las personas sin hogar, mejor conocidos como “homeless” que deambulan por todo el Condado de Kern.
También hemos reportado las peripecias que sufren las personas de la Tercera Edad o Adultos Mayores que incluso en sus familias son tratados con cierta discriminación. Otro ejemplo que hemos escrito en este su periódico de la comunidad ha sido lo que han vivido personas de la comunidad oaxaqueña que principalmente la discriminación se enfoca en no saber hablar el inglés ni español y sólo hablan su lengua, triqui, mazateco o zapoteco, lo que lo pone en una situación de vulnerabilidad.
Hablamos de las personas enfermas del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y que en su momento fueron fuertemente discriminados y presas de expresiones de odio.
La comunidad en el Condado de Kern es cosmopolita y podemos ver por sus calles, edificios, empresas, empaque, en el campo agrícola, en los campos de petróleo, en sus lugares de reunión todo tipo de personas, diferentes en raza, creencias, color de piel, preferencias sexuales, idioma, etc., para todos el mensaje que debe prevalecer es convivir en esta vida que ofrece el Condado de Kern y principalmente su ciudad más grande que es Bakersfield.
Hay que recordar que actualmente ya se cuenta con la Oficina de Justicia Racial (Racial Justice Bureau por sus siglas en inglés), la cual apoya el mandato del Departamento de Justicia de California en promover los derechos civiles de todos los californianos, ayudando con esfuerzos nuevos y continuos para combatir el odio y los prejuicios.
Mientras tanto, la comunidad debe conocer que el Condado de Kern ofrece apoyo a los adultos mayores a través de los Servicios para adultos y personas mayores del condado de Kern, 5357 Truxtun Ave. (justo al este de Mohawk) Bakersfield, CA 93309. Programa de información y referencias para personas mayores. Además, hay una línea telefónica que funciona las 24 horas del día para apoyar a personas mayores en caso de abuso, odio o discriminación. Para reportar casos en Kern County: llamar gratis al (800) 277-7866 ó (661) 868-1006.
Por otra parte, la recomendación que dan los expertos para evitar el odio y discriminación son denunciar inmediatamente estas expresiones de odio y discriminación. Los crímenes de odio se pueden presentar de improviso y para ello las personas deben saber cómo reaccionar y a quien acudir para pedir ayuda, en caso de emergencia llame al 911 o acuda a un hospital local si necesita atención inmediata. La Unidad de Servicios a las Víctimas de la Fiscalía General de California ofrece a las víctimas de delitos y a sus familias apoyo e información en todo el proceso penal. Para obtener más información, llame al (877) 433-9069 o visite oag.ca.gov/hatecrimes.
También se debe conocer que la ley de California prohíbe a las autoridades policiales preguntar a las personas, incluidas las que denuncian o son víctimas de posibles delitos, sobre su situación migratoria. Asimismo, se encuentran las autoridades locales de esta ciudad, Departamento de Policía de Bakersfield, 661-427-7111; Kern County Sheriff Office (Comisaría del Condado de Kern) al teléfono 661-861-3110; o llamadas anónimas al 661- 322-4040. También están a disposición de la comunidad la liga, https://capiaa.ca.gov/stop- the-hate Commission on Asian and Pacific Islander American Affairs (CAPIAA).