Los Ángeles, 22 sep (EFEUSA).- Un grupo de líderes y personalidades hispanos participaron hoy en el lanzamiento de una campaña «sin distinción de partido» para motivar el voto hispano el próximo 8 de noviembre.
El proyecto «Estamos Unidos», promovido por la organización Mi Familia Vota, busca «hacerle saber a la comunidad que la vida civil y política de este país realmente nos importa», aseguró hoy Ben Monterroso, director ejecutivo del Fondo de Educación Mi Familia Vota.
Según se informó, la campaña consta de cinco vídeos, tanto en inglés como en español, que estarán disponibles en la web de Mi Familia Vota y en el canal de YouTube de la organización.
«El ser parte de este proyecto realmente me ha permitido contar mi historia y sin tener que decirle a nadie vota por este candidato por el otro», comentó hoy la actriz hispana de origen colombiano Diane Guerrero, quien aparece en uno de los vídeos junto con el actor y director Edward James Olmos.
La estratega demócrata María Cardona, al contrario de sus frecuentes apariciones en CNN y otros medios en donde argumenta a favor de sus ideas políticas, destacó la importancia de votar, independientemente de las preferencias personales.
«Eso no significa que tengamos que votar por una persona o por el mismo partido y ni siquiera por el mismo tema: lo que importa es que tenemos que votar», recalcó Cardona quien aparece en otro de los vídeos junto con Luis Alvarado, un asesor político republicano de Los Ángeles.
«La realidad es que cuando vamos a los programas de radio y tomamos llamadas de los oyentes podemos notar un poco de apatía», comentó Alvarado.
El analista político destacó que, aunque a veces el voto sólo se motiva por los candidatos presidenciales, «la realidad es que, por ejemplo, en California la guía de votación tiene 224 páginas», con información sobre proposiciones y candidatos «en donde la comunidad hispana tiene una responsabilidad para decidir».
Para el estratega republicano de medios César Martínez, productor y director de los vídeos, «lo que hace una gran diferencia es que tenemos que participar».
«Si no votamos no nos podemos quejar», recordó Martínez al resaltar que la campaña no se trata de destacar un candidato un partido, sino que es «acerca de votar, así que regístrense y voten».
Otros de los que aparecen en los vídeos son el artista Emilio Estefan, la analista política republicana Ana Navarro, el congresista demócrata por Illinois Luis Gutiérrez, la extesorera de Estados Unidos Rosario Marín y la consultora de medios Gebe Martínez, coproductora del proyecto.
Mi familia vota participó en una campaña similar («¡Todos a votar!) en las pasadas elecciones presidenciales, en 2012.
Según recordó Monterroso, el presidente, Barack Obama, ganó la reelección a la Presidencia ese año gracias al voto latino.