Erika Andiola apuesta por reunificar a los «soñadores» para frenar a Trump

Beatriz Limón

Phoenix (AZ), 17 nov (EFEUSA).- La activista Erika Andiola aseguró que es necesario reunificar el movimiento de «soñadores» para encontrar las respuestas correctas ante los peligros que supone la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

»Es una oportunidad de tener más unidad, muchos de los ‘soñadores’ ya nos habíamos separado, cada quien andaba por su lado. Es hora de volver a tomar la dirección ahora que más personas están dispuestas a organizarse», dijo Andiola a Efe en entrevista telefónica desde Washigton D.C.

La activista y «soñadora» indicó que tras la victoria de Trump en las elecciones del pasado día 8 los jóvenes inmigrantes tienen que unirse para luchar contra sus promesas, como las de construir un muro en la frontera con México y deportar inmediatamente a entre dos y tres millones de indocumentados con «antecedentes penales».

La integrante del movimiento Political Outreach en Our Revolution, que preside el senador Bernie Sanders, dijo que están organizándose a nivel nacional para conocer a fondo sus derechos y las formas para prevenir posibles deportaciones.

»Ahora tenemos que ser más fuertes que nunca; varios nos hemos reunido en el movimiento de los jóvenes migrantes y coincidimos en la unidad y la fortaleza», destacó como armas fundamentales para enfrentar posibles ataques desde la Administración Trump.

Pero el reto es inmenso, y Andiola no dudó en reconocer que siente miedo por la situación que viven los jóvenes acogidos al programa de Acción Diferida (DACA) que, como ella, se encuentra ante la incertidumbre de lo qué ira a suceder con su estatus migratorio.

»Honestamente sí que he sentido miedo, es mucha la incertidumbre y mi madre (Guadalupe Arreola) se encuentra en un proceso de deportación, así que está en primera fila para salir de aquí», comentó a Efe.

Ahora, aseguró, el papel de los activistas tiene que tomar mayor relevancia, porque el futuro de muchas personas depende de las acciones y movimientos que ejerzan las coaliciones para presionar en favor de medidas migratorias que ellos consideran justas.

»Se siente mucha presión porque nos miran como puentes de información y recursos, además tenemos la presión personal de nuestros propios familiares, así como la de millones de ‘soñadores’ que esperan una respuesta», explicó.

Además, añadió, Arizona, donde ella ha residido durante años, ha sido un estado con medidas como la ley anti-inmigrante SB1070, que criminalizó la presencia de indocumentados en el país, y bajo el escrutinio del temido alguacil del condado de Maricopa, Joe Arpaio, que llevó a cabo durante años redadas en busca de inmigrantes sin estatus legal en el país.

»Aunque muchos estamos saliendo el ‘shock’ por el triunfo de Trump, tenemos que repensar y hacer un cambio en la estrategia. Ahora tenemos un Arizona a nivel nacional, se siente como cuando aprobaron la SB1070, y se siente miedo», declaró.

Señaló que sigue trabajando en la plataforma de Sanders, que busca lograr un cambio en los demócratas, tanto desde dentro como fuera.

»Vamos a seguir trabajando con el movimiento inmigrante, hay mucho por hacer, seguiremos trabajando con la inspiración del senador para cambiar la política de este país», expresó Andiola, que comenzó su carrera cuando cofundó la organización Arizona Dream Act Coalition.

Como «urgente» calificó el hecho de tratar de encontrar las respuestas correctas cuando se den las acciones de deportación, pero dijo que deben de tener precaución en hacer movimientos que puedan terminar en estafa.

»Desde ahora se pueden empezar a prevenir situaciones, como no hacer caso de supuestos abogados que buscan agilizar los trámites por las futuras represalias, deben tener cuidado de ser timados por estafadores», detalló. EFEUSA

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *