SAN FRANCISCO - En el 40 aniversario de la Ley de Costas de California, una nueva Encuesta Field encuentra amplio apoyo entre una diversa mayoría de residentes de California para proteger la costa aunque muchos dicen que hay cuestiones de accesibilidad que presentan problemas.

Entre otras cosas, los resultados destacan el papel fundamental que tienen las 1,100 millas de costa en cómo perciben su estado todos los residentes de California.

"La costa es esencial para nuestra identidad como californianos", dice Jon Christensen, del Instituto del Medio ambiente y Sostenibilidad de la UCLA que encargó la encuesta.

Se encuestó a 1,800 votantes en inglés y español y se encontró que el 90 por ciento de los encuestados dice que la condición de la costa les es importante a ellos personalmente, mientras que el 57 por ciento dice que es muy importante y el 33 por ciento dice que es algo importante. También reveló que tres de cada cuatro californianos visitan la costa por lo menos una vez al año y que muchos la visitan más a menudo.

Los resultados se entrelazan con una encuesta realizada durante el verano pasado a 1,000 personas asiduas a la playa en el sur de California y que reveló que una gran franja de residentes de todo el estado visita la costa regularmente. La encuesta también reveló una notable uniformidad en lo que la gente espera encontrar, arena y agua limpias siendo lo que puntuó más alto al igual que comodidades como instalaciones de baños públicos y estacionamientos.

Pero a pesar de la afinidad generalizada que muchos sienten hacia la costa, las cuestiones de accesibilidad siguen siendo un problema, en particular para las comunidades de bajos ingresos y comunidades de gente de color en todo el estado.

"La Ley de Costas de California hace esta declaración extraordinaria, que la costa debe estar disponible para todos los californianos", destacó Christensen. "Pero sabemos que no todos los californianos encuentran accesible la costa".

De hecho, según la encuesta, alrededor del 62 por ciento de los residentes de California dice que acceder a la costa es un problema, un aumento en comparación con una encuesta similar realizada por el Instituto de Política Pública de California en 2003 en la que el 53 por ciento alegó problemas de accesibilidad.

Tiempo, costo y transportación fueron algunos obstáculos alegados por los encuestados. La Encuesta Field también reveló que los afroamericanos se encontraban entre los menos dispuestos a visitar la costa, con el 33 por ciento diciendo que la visitan menos de una vez por año y alegan la incapacidad de poder nadar como un factor clave. Las familias que ganaban más de $60,000 también tenían más probabilidad de visitar la costa que las familias que ganaban menos de $40,000.

Phil King enseña en la San Francisco State University y ha pasado los últimos 20 años investigando la rentabilidad del acceso costero. Dice que las disparidades en los costos de viviendas en el estado son una gran razón por la que mucha gente dice que no vive en la costa.

"Pienso que ese es el problema principal", dice. "Más gente se está yendo a vivir en el interior... y más alejado de la costa. Y con el tráfico, llegar a la costa es cada vez menos fácil", dice King.

Originalmente la Ley de Costas incluía provisiones para asegurar la disponibilidad de viviendas asequibles a lo largo de la zona costera, la franja estrecha de la costa que cae bajo la jurisdicción de la ley de 1972. Esa provisión se suprimió en una legislación posterior, e intentos para restablecerla no han tenido éxito hasta ahora.

Entre tanto, las discrepancias en costos continúan creciendo. El precio medio de casas en San Francisco, por ejemplo, es más de ocho veces lo que es en Bakersfield, y los alquileres tienden a inclinarse en la misma dirección. Eso, a su vez, ha motivado la migración hacia el interior, donde ciudades como Fresno, Bakersfield y San Bernardino han visto un aumento de 30,000 familias que ganan menos de $50,000 entre el 2011 y el 2013, según un informe del año pasado realizado por la Oficina independiente de Analistas Legislativas.

"El problema verdaderamente grave de accesibilidad es conseguir que la gente pueda ir de zonas interiores a la costa", dijo King.

Según la encuesta, los votantes del Valle Central son los que están menos dispuestos a visitar la costa, con el 39 por ciento diciendo que la visitan menos de una vez por año. Además del tiempo, una cuarta parte de los que dijeron que visitan la costa menos de una vez al año alegaron falta de alojamiento como una razón.

"Si vas a manejar dos o tres horas desde Bakersfield durante la época de más calor del verano ... hace unos 110 grados y posiblemente querrás quedarte el fin de semana", dice Marce Gutiérrez-Graudiņš, fundadora de Azul, una organización sin ánimo de lucro que trabaja para conectar las comunidades latinas del estado a la costa y problemas costeros. "Pero es muy difícil encontrar alojamiento".

Gutiérrez-Graudiņš explica que la disponibilidad de alojamiento asequible tiene relación con el tiempo que invierte la gente del Valle Central y otras partes del interior de California cuando visita la costa. Alrededor del 44 por ciento de los que visitan la costa menos de una vez al año alega tiempo como una razón clave.

Pero agrega que los obstáculos existen incluso para las familias que viven más cerca de la playa.

Como ejemplo, señala las familias de Los Ángeles donde, "Hay niños que nunca han visto el océano y están a 20 minutos. Esto tiene que ver con la escasa transportación pública, o la falta de ella. Es difícil acercar a los niños a la playa".

Pero quiere que los defensores del medio ambiente, legisladores y miembros de la Comisión Costera, que es la encargada de asegurar que el estado cumpla la promesa de acceso a la costa para todos los californianos bajo la Ley de Costas, entiendan que muchas de estas comunidades siguen muy interesadas en tener acceso a la costa.

"Hace casi un año trabajaba en el este y sureste de Los Ángeles, y teníamos gente que no podía ni siquiera ir a las audiencias de la Comisión Costera ... y aun así teníamos abuelas organizando rosarios para el océano", dice Gutiérrez-Graudiņš "Sólo porque la gente no está en los lugares donde normalmente imaginamos que se reúnen los protectores del océano ... no significa que no les importa o que no hacen nada por él".

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *