CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Andrés Manuel López Obrador, presidente nacional de Morena, advirtió este jueves que en los saqueos y actos vandálicos, que se han replicado por cientos en el centro del país, hay una estrategia fascista, articulada desde “el régimen”, para generar caos y miedo.
A través de un video de poco más de cinco minutos, difundido en redes sociales bajo el título “Se puede revertir el gasolinazo”, en el que anuncia la decisión de Morena de convocar a un periodo extraordinario de sesiones en el Congreso para revertir el aumento en el precio de los energéticos, López Obrador fijó su postura:
“No hay que caer en la trampa de la violencia. Hay ciudadanos que de manera espontánea están participando en esos actos (vandálicos y de saqueo): lo hacen por rabia, para desquitarse o porque piensan que así van a resolver el problema. Pero hay también otros que están siendo manipulados por la misma derecha, por los conservadores, por la mafia del poder, porque quieren que nos distraigamos, que la nota sea el caos. Y luego viene el repudio. Y al mismo tiempo infunden miedo. Son estrategias fascistas para dominar mediante el terror”, lanzó el presidente de Morena, y llamó a los simpatizantes de su partido a no participar de vandalismos y despojos.
Repetidamente, el ex jefe de gobierno remarcó la importancia de buscar el “cambio” a desde la protesta pacífica. Y señaló directamente al sistema político del caos que ensombrece al país.
“Nosotros no vamos a caer en esa trampa. Nosotros queremos poner orden en el caos, para eso es nuestra lucha. Queremos cambiar a este régimen corrupto, que es el que está propiciando un desorden bien organizado para evitar un verdadero cambio. A ellos les conviene el caos. A nosotros no.
“En Morena vamos a transformar por la vía pacífica y por la vía legal. Vamos al cambio por la vía de la concordia, de la paz y la fraternidad”, dijo.
Sobre el gasolinazo, medida que desató una inconformidad casi unánime en la sociedad, López Obrador presumió que fue su partido político el único en rechazar la medida desde su discusión.
En sus palabras, “Morena fue el único partido que no aprobó, en diciembre, esa ley de ingresos que contempla el aumento en los impuestos a las gasolinas, que contempla dejar libre la comercialización de las gasolinas, de privatizar todo lo relacionado con la venta de los energéticos”.
Y apuntó contra otros partidos de oposición, que hoy condenan la medida: “Lo repito: Morena fue el único partido que votó en contra. Porque ahora hay quienes salen a protestar, pero en su momento no han sabido estar a la altura de las circunstancias”.
“Se puede modificar la Ley de ingresos. Lo pueden hacer los diputados. Llegó el momento de las definiciones, de actuar de manera consecuente. El Congreso representa al pueblo. Así es de manera formal y así debe ser, en términos reales. Por encima de los intereses partidistas está el interés del pueblo, de todos los ciudadanos”, concluyó el tabasqueño.
Mientras tanto en el puerto de Veracruz, la policía federal acudió con varias patrullas y elementos a varios lugares del puerto, entre ellos el mercado Zaragoza, donde los disturbios llegaron a tal punto que la gente estaba utilizando las redes sociales para que mandaran a elementos policiacos al lugar.
En un video que se encontró en Facebook, filmado por Wenceslao Fuentes de la fuente informativa Orale! Se ve la llegada de la Gendarmería Nacional al puerto de Veracruz para poner el orden luego de dos días de saqueos en la zona metropolitana de este puerto.
La señora Vanessa Zurita, conocida por un servidor, dijo "Hay caos en Veracruz por el alza del precio de la gasolina. Han saqueado tiendas. Todo el comercio está paralizado por el vandalismo que se desato".
En Puebla, la señora Lissette Cottier dijo que todavía no llegaban los manifestantes al lugar, pero que las tiendas como Walmart y otras cerraron los locales temprano para evitar problemas.
Según fuentes informativas, La secretaría de Hacienda anunció a fines de diciembre que el precio por litro de la gasolina Magna sería de 15.99 pesos (0,75 dólares), el de la Premium 17.79 pesos (0,84 dólares) y el del diésel 17.05 pesos (0,80 dólares) entre el 1° de enero al 3 de febrero, con alzas que van desde el 14.2 al 20.1 por ciento. Y Peña Nieto defendió la medida al decir que es "responsable" y que "serían más dolorosos los efectos y consecuencias" en la economía del país.
Pero fue tal la molestia manifestada por el pueblo que el país ha sido afectado por una revuelta social que incluye manifestaciones, saqueos, robos detenciones y hasta muertes.
Otras protestas incluyeron bloqueos de rutas y estaciones de servicio, obstrucción en centros de abastecimiento de combustible, robo de gasolina e incluso actos vandálicos y peleas en tiendas departamentales. Por el cual, autoridades de PEMEX han indicado que los bloqueos en calles de acceso a terminales de almacenamiento de combustible han generado el desabastecimiento y el problema podría agravarse al escasear la turbosina, combustible que se utiliza par las turbinas de aviones y helicópteros.
Ante la violencia desatada, el presidente mexicano prometió mano dura: "El Gobierno de la República no permitirá abusos de quenes al amparao de esta medida (la subida de precios) se excusan y cometen tropelías", dijo el magnate mexicano desde la residencia oficial de Los Pinos en su primer mensaje del año a los medios.