Evidenciando el hartazgo y el repudio en contra del #Gasolinazo, el aumento de entre un 14 y 20% al precio de la gasolina, con marchas multitudinarias que variaban de cientos a miles, ciudadanos de 28 estados de la República Mexicana han mostrado su repudio desde el pasado tres de enero, pidiendo la renuncia del presidente, Enrique Peña Nieto.

     En ciudades como Monterrey, según el congreso nacional ciudadano, frente a la explanada de gobierno en la macroplaza, se tuvo una concentración de entre 6 mil personas, (algunos hablan de hasta 10 mil) aunque se infiltraron en el movimiento según se ha denunciado personas encapuchados con piedras, palos y cubiertos con pasamontañas. El palacio sufrió la rotura de cristales costos, antiquísimos y con valor histórico y cultural.

     En Baja California también se han registrado movilizaciones, pues es  una de las zonas con la gasolina más cara de México, 16.04 por litro (la magna), y que con todo y la devaluación del dólar que este martes alcanzó los 22 pesos, compite con combustible más barato en EU.

     La planta de almacenamiento y distribución de PEMEX en Rosarito, BC estuvo bloqueada por ciudadanos, hasta que cerca de 300 elementos federales provenientes de la capital del país, quitaron el bloqueo el pasado fin de semana, y dejaron que las pipas salieran para abastecer a las gasolineras que ya se habían quedado sin el combustible. Hoy la situación se ha ido normalizando casi en su totalidad.

     En esta planta, al subir de tono el desalojo el pasado sábado, no sólo hubo 14 lesionados entre estos 4 policías que fueron arrollados por un vehículo que un conductor del echó encima, sino que 18 periodistas denuncian haber recibido patadas y golpes por parte de elementos antimotines y de la policía federal. La investigación ya la atrajo la PGR a nivel nacional. El uso de la fuerza extrema por parte de elementos también fue evidenciado a través de videos que hoy circulan en redes sociales.

     Por su parte en Mexicali, la capital, la mañana de este miércoles por fin se liberó la planta de PEMEX la Rosita, para abastecer de combustible a las gasolineras que permanecían cerradas por el desabasto.

     Hasta el momento, y no obstante las peticiones del gobernador de Baja California, Francisco Vega de la Madrid, para solicitar una homologación del precio de la gasolina en la frontera con EU, ante la CONAGO y la Secretaría de Hacienda, éstas no han rendido frutos.

     El congreso nacional ciudadano ha convocado a la población de todo el país a manifestarse pacíficamente el próximo viernes 13, frente a las casas de los 500 diputados federales y de los 128 senadores, para reclamarles por la aprobación de la nueva ley de ingresos que incluía los incrementos a gasolina y diesel.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *