SAN FRANCISCO, 23 de marzo de 2017 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — El proyecto piloto tiene como objetivo el establecimiento de un sistema electrónico e interoperable para la identificación y el rastreo de medicamentos por receta distribuidos en Estados Unidos, como respuesta a los requisitos de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos para proteger mejor a los consumidores mediante la detección mejorada de falsificaciones y el retiro de medicinas que pueden ser peligrosas.
Chronicled, una empresa incipiente (startup) en el campo de cadena de bloques, que enlaza los mundos físico y digital mediante chips de identidad criptográfica y tecnología de cadena de bloques y que recientemente recaudó $6.25 millones, y el LinkLab, un grupo de consultoría para la cadena de suministros de las ciencias de la vida, han lanzado un proyecto piloto de «rastreo y seguimiento» serializado para la industria farmacéutica, que se estima que crecerá hasta convertirse en una industria de $1.12 billones para el año 2022.
El proyecto piloto fue dado a conocer en un evento de un día de duración en San Francisco, donde esta empresa incipiente recolectó opiniones sobre el lanzamiento de un protocolo de conformidad basado en cadena de bloques que cumplirá con los requisitos establecidos por la Ley de Seguridad en la Cadena de Suministro de Medicamentos (DSCSA, por sus siglas en inglés). Cadena de bloques se refiere a un paradigma de red distribuida, entre iguales, conocido por su seguridad.
El evento constituye la primera fase de un proyecto piloto encaminado a desarrollar una plataforma interoperable para la industria farmacéutica. Estuvieron presentes representantes de fabricantes farmacéuticos globales, mayoristas, hospitales y empresas líderes en cadena de bloques y tecnología de la información empresarial.
Chronicled y el LinkLab se han asociado para poner en el mercado una solución de protocolo y conformidad con la DSCSA basada en cadena de bloques. Esta solución está dirigida a proporcionar a la industria farmacéutica un acercamiento menos costoso, menos engorroso y más seguro con el fin de satisfacer los requisitos reguladores existentes. El proyecto tiene como objetivo el desarrollo en torno a las normas GS1 y pone énfasis en la privacidad de los datos.
«La primera fase de este proyecto está encaminada a demostrar que un fabricante farmacéutico global puede cumplir con sus obligaciones reguladoras según la DSCSA y satisfacer los requisitos del 2017 y del 2023», señaló Susanne Somerville, cofundadora del LinkLab. Ella continuó: «estamos entusiasmados por asociarnos, en esta primera fase, con un participante farmacéutico muy importante».
Las fases venideras contarán con la participación de múltiples participantes en la cadena de suministros farmacéuticos, desde fabricantes hasta farmacias y hospitales, para establecer un ecosistema mínimo viable. En el futuro, estos proyectos pilotos pueden permitir que la industria automatice el flujo de bienes, finanzas y documentos mediante el aprovechamiento de contratos inteligentes.
«Durante los próximos meses trabajaremos estrechamente con equipos en proyectos de cadena de bloques para empresas líderes con el objetivo de identificar la cadena de bloques para empresas más adecuada para servir como una herramienta de datos para la industria farmacéutica», dijo Samantha Radocchia, directora de Productos y cofundadora de Chronicled.