BAKERSFIELD, CA – Todo empezó cuando Nikolas Jacob Cruz, 19, entró a la preparatoria, Stoneman Douglas la semana pasada y empezó una ráfaga de balas matando a 17 de sus compañeros y maestros. Una muerte insensible, vengativa y sin rencor. 17 vidas que no debieron de haberse perdido, si es que las autoridades hubieran escuchado sus lamentos de ayuda.
En cambio, Cruz cometió una de las masacres más sangrientas, aparte de la preparatoria Columbine en el 20 de abril de 1999 cuando dos estudiantes, Eric Harris y Dylan Klebold, asesinaron a 12 estudiantes y a un maestro e hiriendo a 21 personas más antes de tomarse la vida, moteando a esta masacre como la “Masacre de San Valentín”.
En Bakersfield tanto como en otros lugares de la nación, estudiantes de preparatoria se juntaron el lunes, 19 de febrero, para marchar en solidaridad en contra de la violencia con armas de fuego. En Bakersfield, se reunieron aproximadamente cien estudiantes y padres de familia en el 4900 de la Av. California para realizar una marcha pasiva en contra de la violencia con armas de fuego.
Los manifestantes, armados con pancartas con la imagen de un rifle AR-15 y un circulo tachado encima del rifle caminaron desde su ubicación hasta la esquina de la Av California con la Carretera Stockdale, donde las organizadoras realizaron un discurso por medio de un altavoz.
“No necesitamos que los maestros porten armas, no necesitamos bardas más altas, no necesitamos agentes de seguridad extra”, dijo Kat Gontijo, estudiante del tercer año de preparatoria en BHS. “Aunque la segunda enmienda de la constitución nos da el derecho de usar armas, no nos da el derecho de matar a la gente”, agregó Gontijo.
“Solamente oír la preocupación de mi madre mientras me dejaba en la escuela el viernes siguiente a la masacre fue una de las peores cosas de he oído en mucho tiempo”, indicó Lucy Brown, organizadora de la marcha y estudiante de la preparatoria BHS. “Mi escuela, BHS, es mi lugar favorito”, agregó.
Brown vino a decir que el sábado escuchó el discurso que Emma González, sobreviviente de esta masacre dio ante los medios de comunicación, diciendo que era una oratoria con poder, con angustia y miedo, y con la frustración de saber que las autoridades sabían que Cruz había comprado un arma de alto poder y que en Facebook tenía anotado que quería ser un francotirador de escuelas.
“Es muy difícil ver como personas de mi edad sufrir y no ponerme en su lugar”, dijo Brown. “Mis esperanzas son de que aprendamos de lo sucedido y hagamos algo para eliminar el problema”, agregó Brown.
El FBI junto con maestros de la escuela dijeron que sabían que Cruz iba a hacer algo, pero las autoridades solamente dijeron “Vimos el video que se puso en YouTube, pero nunca pudimos identificar al usuario”. Maestros en la preparatoria fueron informados de que Cruz no podría entrar a la escuela con su mochila, pero nadie lo vio. ¿Cómo debemos de proteger a nuestros hijos de estas situaciones?
Claramente este suceso ha sido una de las peores masacres escolares que han sucedido en los últimos años, Columbine, Sandy Hook, y ahora Stoneman Douglas…¿Cúal escuela será la próxima? ¿la tuya?