Hace mas de una década, mi nombre como reportera de noticias en las páginas de El Popular desapareció por completo.
No recuerdo cual fue el último artículo que escribí, pero siempre he recordado y reconocido que El Popular fue la primer publicación en darme una oportunidad aún siendo alumna de periodismo en la universidad. También recuerdo lo mucho que aprendí y las grandes aventuras que viví recorriendo el Valle Central en busca de historias que contar, de eventos que redactar, grandes acontecimientos que afectaban y afectan a nuestra comunidad. Siempre llevo conmigo esos lindos recuerdos. En mi corta, pero sustanciosa, carrera periodística, trabajé para publicaciones como The Bakersfield Californian y Vida en El Valle, de Fresno, entre otras.
Hoy me llena de alegría anunciarles que su servidora, Rosario Ortíz, vuelve a su primer casa editorial. Pero en esta ocasión, vuelvo a dirigirme a ustedes como asesora de salud bajo el seudónimo de Charoh Ortíz --que no es mas que una combinación de mi apodo desde niña y mis apellidos, Hernandez Ortíz.
Cuando decidí retirarme del periodismo tuve la oportunidad de trabajar en diferentes áreas, entre ellas, la de educadora de salud. Fue bajo esta función que descubrí mi verdadera vocación y propósito en la vida.
Todo comenzó mientras recorría diferentes ciudades en Kern otorgando información básica sobre nutrición, lo cual me abrió los ojos ante la inminente epidemia de obesidad, diabetes y enfermedades crónicas que afectan a un gran porcentaje de nuestra comunidad Latina. En lo personal, he sido pre-diabética y padecido de sobrepeso por muchos años.
Según datos recientes del Departamento de Servicios de Salud del Condado de Kern, de 58 condados, en Kern se reporta el mayor número de muertes a consecuencia de la diabetes, seguido por muertes causadas por enfermedades cardiovasculares y cáncer. Y peor aún, el estado actual de los seres humanos en la mayor parte del mundo esta en declive. La calidad de nuestros alimentos ha sido alterada para siempre. Y las consecuencias son graves. Estos sucesos, aunados a muchos otros que demuestran que la salud es y debe ser nuestra mayor prioridad hoy en día, son los que me motivaron a querer ser asesora de salud --con el propósito de informarme y mejorar mi propia salud y la de mis seres queridos y, dentro de lo posible, informar a otros, de manera que su salud mejore y eviten males como la diabetes, una enfermedad, por lo regular, totalmente prevenible.
Después de certificarme como asesora de salud integral, decidí ponerme en acción y desarrollar un taller de nutrición que fuera mas allá de los temas comunes en torno a este tema, como lo son las porciones, las calorías y qué es lo que se debe comer, etc. No es que estos temas no sean importantes, pero considero que era necesario incorporar otro tema de gran importancia que afecta la manera en que nos alimentamos. Se trata de nuestras emociones y la manera que afectan nuestras decisiones al alimentarnos.
Este tema, aunado a un plan a largo plazo de cambios de estilo de vida y recomendaciones para prevenir y reducir la toxicidad del medio ambiente, así como una guía completa para identificar los alimentos que nos pueden ayudar a prevenir enfermedades como el cáncer, resultaron en lo que hoy he bautizado como Camino a la Salud o The Path to Wholesome, un programa de nutrición integral para aquellos quienes desean vivir una vida más sana y de mejor calidad.
Después de casi 6 meses de preparación, el taller fue puesto a prueba por primera vez en el Centro de Oncología AIS en Bakersfield a principios del 2017. Cerca de 200 personas han participado en Camino a la Salud y/o The Path to Wholesome desde su lanzamiento y desde entonces no he parado de bendecir el día que decidí ser asesora de salud, pues me ha constado ver como decenas de personas han comenzado ya a ver cambios muy positivos en su salud.
Y es que considero que la salud no es algo a lo que se llega, sino lo que se vive todos los días de acuerdo a los pasos que se toman en nuestro diario andar. Es decir, el camino a la salud se va forjando día a día, con cada paso o decisión que tomamos. Y este camino nunca es el mismo para todos, claro está.
Por medio de éste articulo, quiero extender una invitación a ustedes, los lectores, para que visiten mi serie de publicaciones sobre temas de nutrición y salud que se estarán compartiendo por medio de esta publicación, El Popular.
Esta sección informativa llevará el nombre de mi programa, Camino a la Salud. Es mi más grande deseo que les sirva como una verdadera fuente informativa conforme van forjando o reforzando su propio "camino a la salud".
Vive sano. Sé genial.
Nota: Envíe sus preguntas especificas sobre nutrición o salud a Charoh Ortiz via email a charo.h.ortiz@gmail.com. Las respuestas serán publicadas en futuras ediciones de El Popular a la brevedad posible. Para mas información sobre Charoh Ortiz y Camino a la Salud, visite www.charohortiz.com o https://www.facebook.com/tpw.charo
Ninguna de las recomendaciones publicadas por Charoh Ortiz tienen el propósito de diagnosticar o reemplazar a su medico o nutricionista. Siempre consulte a su medico para preguntas especificas a su condición o malestar.