HA Sala indica que hacer en caso de que usted se enfrente con ICE
Esta histeria en masa empezó un 17 de junio del año en curso, cuando el líder de la unión americana, el presidente Donald Trump, hizo un tuit indicando que el Departamento de Inmigración y Aduanas, mejor conocido como ICE por sus siglas en inglés, iba a empezar el proceso de remover a millones de indocumentados quienes ilícitamente entraron a este país. Trump agregó que personas indocumentadas serían removidas tan rápido a como vienen.
Y como parte de este plan, la semana pasada, dos personas fueron arrestadas en el interior de las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de California en Lamont y en Delano. Una de estas personas fue Juan Gabriel Luna, que fue arrestado en los pasillos de la corte por agentes en cubierto de ICE.
Luna fue citado en junio pasado por la Patrulla de Caminos por conducir a alta velocidad y por conducir bajo estado de ebriedad. Su orden de aparición le ordenó aparecer en Bakersfield, una vez en la corte le dijeron que tenía que ir a la sucursal de Lamont.
Una vez en Lamont, la familia entro a la corte y esperaron en el pasillo cuando dos hombres vestidos con ropa casual le ordenaron que los siguiera. González fue ordenada a esperar, poco después Luna salió esposado de la corte y llevado a las oficinas de Inmigración ubicadas en el centro de la ciudad de Bakersfield.
En otra ocasión, en Delano, dos miembros de ICE se encontraban en cubierto adentro de la sucursal de la Suprema Corte de California en esta ciudad. Según un reportaje hecho por Karen Hua del Canal 17, personas de habla hispana fueron detenidas por otras personas e instrucciones dadas de que no salieran de la corte porque había agentes de inmigración en los pasillos. Según el reportaje, los agentes esperaron dos horas antes de irse. HA Sala, abogado y cofundador de la Colaborativa de la Justicia Migratoria dijo que “los agentes no pudieron arrestar a nadie, por que tienen prohibido la entrada a las salas por los jueces y por las reglas de la corte suprema de entrar a zonas no públicas tales como las salas del tribunal”.
Con el esfuerzo de mandar un aviso a la comunidad migrante de Delano, los miembros del Ayuntamiento de esta ciudad votaron el pasado lunes, para volverse la primera ciudad santuario en el Condado de Kern. Un voto que es grandemente simbólico, dado a que el estado ya es un estado santuario bajo la ley SB54, ley que previene a las agencias policiales del estado y municipales de utilizar sus recursos para ayudar a los agentes de inmigración y aduanas.
“La semana pasada, la Colaborativa de Justicia Migratoria se reunió con el juez en jefe y con otros jueces de la corte suprema, donde los jueces dijeron que ellos no aprueban que los agentes de inmigración entren a las instalaciones de la corte incluyendo a zonas públicas para hacer arrestos por violación a las leyes de inmigración”, comentó Sala. “Ahora tenemos el apoyo de los jueces, de la barra de abogados y de la comunidad” comentó.
Por esta causa, muchas de las personas que tienen algún proceso jurídico en cualquiera de las cortes no quieren presentarse en la corte por el miedo de que puedan ser detenidos y deportados. Por eso el daño que hace ICE sobre la administración de la justicia es elevadamente dañina a los casos pendientes a que ICE solamente arreste a una o dos personas.
Lo que ICE esta haciendo es realmente, es causar una histeria en masa donde personas que son víctimas de delitos en contra de ellos, o son testigos en un caso criminal o tienen otros negocios que tratar con las cortes, no quieren presentarse por el temor de ser detenidos y deportados. Por esta razón los jueces apoyan a la Colaborativa de Justicia Migratoria para evadir que inmigración entre a las instalaciones judiciales. Durante la junta del Ayuntamiento de la ciudad de Delano, el concejal Bryan Osorio tenía las esperanzas de que el pase de la ciudad santuario incluyera tres clausulas que requeriría a las instituciones municipales de proveer material educativo informando a los migrantes sobre sus derechos constitucionales. Desafortunadamente el voto para incluir estas clausulas no fue unánime, con el alcalde de la ciudad, Joe Aguirre, votando en su contra.
En un artículo escrito por el Bakersfield Californian, Osorio dijo que de todas maneras la ciudad va a distribuir el material educativo.
“En relación sobre lo que sucedió en la corte de Delano, cuando la gente se quedó en el interior de la sala, no es una respuesta a este problema, es solamente una curita”, indicó Sala. “La gente no debe de quedarse en el interior de la corte por tener miedo a que los estén esperanzo afuera, esto es totalmente mal. Es la esperanza de la Colaborativa que el Departamento de Seguridad Nacional de que entiendan que la corte es un lugar sensitivo y que no deben de mandar a agentes a estos lugares”, indico Sala.
Para que ICE pueda detener a una persona, primero que todo tienen que tener la causa razonable de que la persona que buscan haya violado las leyes migratorias, pero al mismo tiempo no pueden violar los derechos que les da la constitución americana a cada persona que vive en los Estados Unidos, sea residente legal o ilegal tiene las mismas protecciones. “No importa que estado migratorio tenga la persona, el o ella tienen las mismas protecciones bajo la Constitución que cualquier otra persona nacida en este país”, indico Sala. Sala agrego que, bajo estos derechos, Inmigración no pueden detenerlo, pararlo o limitar su movimiento libre a menos de que ellos tengan causa suficiente de que usted esta en el país ilegalmente o que la persona haya cometido un crimen.
Las recomendaciones del abogado Sala son las siguientes si es que es detenido por ICE y empiezan a hacerle preguntas:
1) Usted tiene el derecho de no contestar preguntas. Si un agente empieza a hacerle preguntas, usted tiene el derecho a preguntarle si esta libre, si el agente dice que si, usted váyase. ¿Si el agente empiece a hacerle preguntas de donde viene? ¿A donde va? ¿De donde es usted? La persona tiene un derecho absoluto de negarse a contestar esa pregunta, porque si la persona responde que es de otro país, le da el derecho al agente para preguntarle sobre su estado migratorio y pedirle los documentos necesarios para probar su estado migratorio; y si usted no puede producir estos documentos entonces les da a los agentes la causa necesaria para arrestarlo; pero en cambio, si no contesta esta pregunta, los agentes no sabrán y lo dejarán libre.
2) Si agentes de ICE llegan a su trabajo y vez a la gente corriendo o se esconde, esto da causa razonable a los agentes para que te detengan. Pero si no corres y te quedas en tu lugar, es muy posible que no te hagan nada.
3) Si agentes llegan a tu trabajo y les ordenan que formen dos líneas, una línea de personas con permiso de trabajo y otra sin permisos. Y tu vas a cualquiera de las dos, les dan la causa suficiente para que ellos investiguen tu estado migratorio y posiblemente te detengan. Pero, si te quedas en tu lugar de seguro no te van a decir nada.
Recuerde que es usted el que les da causa a los agentes de ICE si es que tienen que detenerlo o no. Es mejor quedarse callado, no correr o esconderse. Recuerde que usted tiene los mismos derechos constitucionales que una persona nacida en este país. Pero, si llegara el tiempo de que usted estuviese detenido entonces tiene que tener un plan de acción.
La Colaborativa de Justicia Migratoria dice que cada familia tiene que tener un plan de acción, si es que alguna vez agentes federales detienen a sus padres o a otros familiares. Primero, tienen que saber quien va a tomar cuidado de los niños en la ausencia de los padres, donde van a vivir. Segundo es de tener la documentación legal dando permiso a la persona de tener la autoridad para resolver los problemas de los niños mientras sus padres están ausentes. Tercero, tengan en su lista de contactos, el numero de teléfono de un abogado de inmigración.
No se deje influenciar por los agentes de Inmigración, quédese callado, y no diga nada.