El músico y compositor Camilo Sesto ha fallecido hace días en Madrid a los 72 años a causa de una complicación renal, una pérdida que ha dejado a millones de fans de ambos lados del Atlántico huérfanos, pero al mismo tiempo herederos de un fabuloso tesoro de canciones.

Camilo Sesto (Alcoy, Alicante, 1946), nombre artístico de Camilo Blanes Cortés, fue un ídolo de larga y exitosa carrera en la que vendió millones de discos -fue el primer cantante español que logró el disco de platino-, registró más de 340 obras y publicó 40 álbumes con los que consiguió cincuenta ‘números 1’ en distintos países.

Aquejado de problemas de salud en los últimos años, su estado físico se encontraba “muy deteriorado” a causa de complicaciones renales, por las que ya fue ingresado durante unos días el pasado año y que finalmente han conducido a su muerte en un hospital de la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón.

Superestrella desde el inicio de los años 70, pocos artistas han logrado firmar rotundos éxitos en cinco décadas como Camilo Sesto.

Con 18 años se trasladó a Madrid, donde participó en los años sesenta en el popular concurso de Televisión Española “Salto a la Fama”. Desde entonces su popularidad nunca dejó de crecer.

De “Algo de mí” a “Mola mazo”, pasando por el éxito intergeneracional “Vivir así es morir de amor”, o los temas “Jamás”, “Melina” o “Quieres ser mi amante”, Camilo Sesto deja un legado de grandes canciones.

Desde el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, a todos los representantes de los partidos políticos españoles han hecho públicas sus condolencias por la muerte de un artista al que han elogiado su “voz privilegiada y admirable” y han valorado su legado como compositor e intérprete.

Su muerte ha provocado también una avalancha de reacciones para lamentar su desaparición en las redes sociales hasta convertirse, durante unas horas, en “trending topic” (tendencia) mundial.

Condolencias de artistas, famosos y de los medios de comunicación más importantes del mundo que se han mezclado con emotivos tuits de personas que en su recuerdo han enlazado letras y versos completos de sus canciones con su propia vida.

Desde Raphael, otro intérprete de su generación que se ha despedido con una foto de los dos, ambos veinteañeros, y lo ha elevado a “ídolo indiscutible y una de las voces más importantes de la música de España y Latinoamérica”, al tuit que le dedica la BBC como despedida de un “legendario cantante de balada romántica”.

También medios y artistas de toda Latinoamérica se hacen eco del fallecimiento, entre ellos la cantante mexicana Yuri, el venezolano Carlos Baute y los españoles Rosana, Pancho Varona, David Bustamante, Manu Tenorio, Chenoa, Isabel Pantoja o Pastora Soler.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *