BAKERSFIELD, CA – Tras protestas a niveles locales, estatales y nacionales, la Fundación Dolores Huerta llevó a cabo una ronda de prensa por medio de la plataforma ZOOM, donde se dieron varios ejemplos de racismo y del abuso de poder por los policías y agentes de la ley del condado de Kern  a lo mismo que posibles variaciones a cambios necesarios en el adiestramiento de oficiales y en nuestras escuelas.

      Entre los ejemplos fue Timoteo Prado, organizador comunitario de la Fundación Dolores Huerta, que dijo que, en 1992, él fue amonestado por un oficial que le rompió el brazo y la mandíbula enfrente de sus hijos y esposa, al sacarlo bruscamente de su vehículo.  Timoteo indicó que estuvo sin poder ir a trabajar por un año y resultó tener muchos problemas de salud.

      Así que ¿cuál sería la mejor opción para un cambio en la forma en que oficiales hacen su trabajo? ¿Qué tenemos que hacer o qué tendrán ellos que hacer para hacer un cambio positivo? Estas son dos preguntas en la cuales una respuesta concreta nunca se ha obtenido. Muchos sugieren cambios en la polémica gubernamental, cambios en la forma de adiestramiento y en el proceso de contratación de los oficiales. “Se vuelven militarizados” se comentó en la ronda de prensa, muchos de los oficiales sienten como si fuesen a pelear en alguna guerra, cuando en realidad están en su tierra natal tratando de proteger a la comunidad.

       Cecilia Castro, directora de la política educativa de DHF dijo que los estudiantes de nuestro condado han sufrido lo suficiente con prácticas hostiles tales como tolerancia cero, en vez de utilizar un enfoque holístico. “Es un hecho que el racismo existe” dijo Castro en su oratoria. “Y la sobre vigilancia de estudiantes a causado el empuje desproporcionado de los estudiantes de color, resultando en encarcelamientos en masa”.

      Varias de las sugerencias hechas por Castro para resolver el problema del racismo en las escuelas incluyen desacreditar el acceso de fuerzas policiacas en las escuelas e intencionalmente denunciar el racismo y utilizar el presupuesto escolar para actos y hechos más positivos tales como ayuda para el bienestar mental, la contratación de más maestros de color y desmantelar el sistema escolar que depende de las agencias policiacas.

      Otro ejemplo sobre la tiranía y del abuso de fuerza de oficiales en el condado de Kern, fue hecho por Yesenia Ocampo, directora ejecutiva de la Fundación Dolores Huerta, quien fue una trabajadora social para una de las organizaciones locales. Ocampo dijo que fue a visitar a un joven que tenía tendencias suicidas, se llamaba Christian Chávez, ella, haciendo su trabajo llamó a las autoridades en la comunidad de Buttonwillow como era parte de su protocolo para que lo llevaran a un centro de ayuda mental; cuando las autoridades llegaron al parque en Buttonwillow donde se encontraba Chávez, los oficiales le dispararon, matándolo ahí mismo. Si los oficiales hubiesen tenido el adiestramiento apropiado para negociar con personas con enfermedades mentales, este joven no estaría muerto.

       Al final de la ronda, Dolores Huerta dijo que estaba en completo apoyo de las protestas y manifestaciones pacificas, que la importancia es que todas las vidas son importantes y que debemos de hacer lo cambios necesarios en nuestras escuelas y en las agencias policiacas para mejorar nuestra vida como ciudadanos de esta gran nación.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *