Un juez federal aprobó una orden de restricción temporal contra la Ciudad de McFarland y el Grupo GEO, Inc., lo que significa que las dos agencias no pueden actuar con los permisos que le permitirían a GEO convertir dos prisiones estatales en McFarland a centros de detención de inmigrantes y no pueden usar las instalaciones como centros de detención de inmigrantes.

   Se presentó una demanda, presentada por Freedom for Immigrants y el Centro de Recursos Legales para Inmigrantes, para hacer cumplir la Ley 29 del Senado, la Ley de Dignidad No Detención, que requiere que las entidades notifiquen al menos 180 días antes de ejecutar un permiso para un centro de detención de inmigrantes y para celebrar dos reuniones abiertas donde los comentarios públicos son "solicitados y escuchados".

   "La Ley de Dignidad No Detención fue aprobada para brindar la tan necesaria transparencia y responsabilidad a los acuerdos de puerta trasera que ocurren entre ciudades y corporaciones al establecer centros privados de detención de inmigrantes", dijo Grisel Ruiz, abogado supervisor del Centro de Recursos Legales para Inmigrantes. "Estas instalaciones invaden las comunidades y causan un gran daño, por lo que es fundamental que los miembros de la comunidad tengan un asiento en la mesa al decidir si les permiten o no".

   Las organizaciones dicen que la ciudad de McFarland no cumplió con los dos requisitos descritos en SB 29.

  "Al violar esta ley estatal, la ciudad de McFarland está eludiendo descaradamente su responsabilidad de responder a su comunidad", dijo Ruiz. "No defenderemos la elusión de la misma ley que se estableció para garantizar que las ciudades pongan a sus comunidades en primer lugar y mantengan la voluntad de las personas sobre las ganancias".

   El Concejo Municipal de McFarland votó y aprobó a través de una reunión de Zoom en abril los permisos que permitirían a GEO convertir dos prisiones estatales en centros de detención de inmigrantes.

   Sin embargo, muchos miembros de la comunidad no pudieron participar en la reunión de Zoom. Debido a que la reunión se realizó por teleconferencia, había un límite de 100 personas que podían unirse a la reunión. Los defensores instaron al ayuntamiento a posponer la reunión a un momento en que todos los residentes pudieran participar.

   "Recibo bastantes mensajes de miembros de la comunidad que intentan iniciar sesión en la llamada, pero la reunión llegó a un máximo de 100 personas", dijo el organizador de la comunidad de Faith in the Valley, Alex González, en la reunión de abril. "Sugerimos que la reunión se posponga hasta que tengamos un proceso democrático y la gente pueda participar".

   Sin embargo, el consejo negó esa solicitud.

   "En medio de este tiempo difícil y devastador, la valiente comunidad de McFarland dio a todo el Valle Central una sacudida de esperanza e inspiración a principios de este año, hasta que su Concejo Municipal proporcionó desánimo y desilusión temporales", dijo el Pastor Trena Turner, Director Ejecutivo de Fe en el valle. “Ya sabíamos por los miles de residentes que organizaron y desafiaron los resfriados de invierno para instar a sus funcionarios de la Ciudad a apoyar a su comunidad de inmigrantes en lugar de los intereses de los corporativos multimillonarios de lucro a toda costa, que la decisión de la Ciudad fue moralmente en bancarrota. Ahora, gracias a socios legales y campeones, sabemos que también fue ilegal”.

   El voto para aprobar los permisos se remonta a principios de año.

   La Junta de la Comisión de Planificación de McFarland en febrero negó los permisos. Luego, GEO apeló a la Ciudad, pero solicitó que se cubriera la vacante en el ayuntamiento antes de que se llevara a cabo una votación. Debido a la pandemia, las personas pudieron escuchar la reunión a través de una línea de teleconferencia; sin embargo, no se proporcionaron servicios de traducción. El consejo nombró a Eric Rodríguez para llenar la vacante en abril.

   El siguiente paso requiere que un juez considere una orden judicial preliminar, que podría extender la orden. GEO y McFarland tienen siete días para responder, y después de que ambas partes hagan una sesión informativa, el juez dictaminará sobre el mandato preliminar.

   Elizabeth Sanchez es la asociada de programas de South Kern News. Ella puede ser contactada en elizabeth@southkernsol.org.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *