BAKERSFIELD, CA – El pasado viernes fue un día muy emocionante para los miembros del sector salud en el condado de Kern, ya que no solamente recibieron su cargamento de la vacuna contra el COVID-19 distribuida por la farmacéutica Pfizer, pero también empezaron a vacunar a miembros del sector salud en cada uno de los hospitales locales.

     En el hospital Mercy Centro, el primero en recibir la vacuna fue Bruce Peters, CEO de ambos hospitales Mercy. “Estoy muy contento de haber recibido la vacuna, esto es la luz al final del túnel y ya estamos viendo la salida”, comentó el administrador a los miembros de la prensa. “Hasta ahora me siento muy bien y no he tenido ningún efecto negativo”, agregó Peters.

    Los dos hospitales Mercy y el Memorial tienen que repartirse un total de 1950 dosis que recibieron el pasado viernes por la mañana, después de que el Departamento de Salubridad Pública recibiera un total de seis mil dosis de parte de Pfizer. Peters comentó que se espera la segunda dosis en los días que viene, y que al mismo tiempo la vacuna de la farmacéutica Moderna se ha aprobado y se utilizará en caso de emergencia; la cual recibirán una vez que la Administración de Protección Alimenticia y Drogas (FDA en inglés) terminara de aprobar este medicamento.

      Otros hospitales que también recibieron y empezaron sus vacunas fueron Adventist Health y Kern Medical.

       Sin embargo, en otros lugares de la unión americana, se han exhibido casos de reacción anafiláctica, la cual a hospitalizado a varias personas, como el caso de una enfermera en Alaska donde al poco tiempo de recibir la vacuna de Pfizer y BioNTech empezó con una erupción cutánea en la cara y torso, al mismo tiempo que empezó a tener un latido elevado de su corazón. Ella no tenía historial de alergias.   Sin embargo, se le empezó a tratar con una intravenosa de epinefrina y esteroides, lo cual no funcionó y fue trasladada a la Unidad de Cuidado Intensivo donde pasó unos días antes de recuperarse y ser dada de alta.

      Aunque la vacuna de Pfizer ha mostrado ser completamente segura y efectiva por el 95 por ciento en contra del virus durante los ensayos clínicos que involucraron a 44,000 participantes, el caso de la enfermera de Alaska que tuvo la reacción alérgica- la cual pudo ser muy grave – llama a pautas más estrictas.

      En un artículo escrito por IBTimes, se comentó que el Dr. Paul A. Offit, miembro del panel de asesoría de la FDA que recomendó la autorización de la vacuna, urgió a los investigadores a encontrar cual fue el componente de la vacuna de Pfizer que esta causando estas reacciones. “No creo que esto diga que dejemos de repartir la vacuna, no, para nada”, dijo Offit. “Investigadores deben de encontrar el componente de la vacuna que esta causando esta reacción”.

       Si bien las reacciones anafilácticas a uno de sus componentes han sido raras, se ha descrito como un alérgeno oculto de alto riesgo en medicamentos y productos alimenticios, lo que dificulta que los proveedores del sector salud lo detecten.

       Mientras tanto los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC siglas en inglés) dijeron el sábado pasado que esta monitoreando reportes de reacciones alérgicas a la vacuna del COVID-19 e hizo varias recomendaciones sobre como las personas con alergias deben de proceder.

     Primero que todo, si el paciente ha tenido una alergia a la primera dosis, se le impone a no obtener la segunda vacuna, diciendo que puede ser un caso severo y pudiera ser hospitalizado. Sin embargo, personas que han tenido una reacción alérgica severa a la vacuna del COVID-19 deben de evitar la administración de la vacuna con este componente, ya que existen dos vacunas que han sido aprobadas por la FDA para uso de emergencia.

       La FDA en un aviso a la comunidad médica dijo el viernes pasado que la vacuna de la farmacéutica Moderna, la cual ha recibió autorización de emergencia, no debe darse a personas con historial de alergias severas a los componentes de esta vacuna.

       Mientras que el regulador médico de la Gran Bretaña indicó que cualquier persona que sufra de anafilaxis, o de alergias severas a medicamentos o alimentos, no deben de vacunarse con la vacuna de Pfizer-BioNTech.

      “No hemos escuchado o obtenido información de reacciones alérgicas en el condado de Kern” dijo Ellie Bojorquez, vocero del Departamento de Salubridad Pública del Condado de Kern. Al mismo tiempo, KCPH no sabe cuando llegará la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus.

   

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *