Uno de cada tres prisioneros de California tiene una enfermedad mental diagnosticada. ¿La solución del Estado para algunos? Muévelos.
El último día de la vida de Adam Collier, desayunó en su celda en la prisión estatal de Kern Valley. Escribió dos cartas, una a su madre, la otra al guardia que más tarde encontraría su cuerpo.
Durante los cuatro años anteriores en prisión, Collier había sido hospitalizado por crisis de salud mental 14 veces. Sus muchas cartas a familiares y amigos se tambaleaban entre la lucidez y el galimatías. Sus registros médicos ofrecían descripciones gráficas de autolesiones. Collier había aterrizado originalmente en prisión por exponerse a mujeres en público mientras estaba drogado con metanfetamina. Avergonzado y delirante, trató de castrarse con un vaso de plástico roto porque creía que era el deseo de Dios.
¿La respuesta del sistema penitenciario a la creciente angustia de Collier?
Transferencias.
Entre 2016 y 2020, el Departamento de Correcciones y Rehabilitación de California transfirió a Collier 39 veces, poniéndolo entre camas de crisis de salud mental y prisiones cada vez más de alta seguridad a un ritmo tan rápido que le dijo a su madre, Susan Ottele: «Estoy jodidamente mareada».
El 17 de octubre de 2020, a los 43 años, se suicidó.
Tres décadas después de que las prisiones de California fueran monitoreadas por primera vez por la corte por el abuso desenfrenado y la negligencia de los prisioneros con enfermedades mentales, el sistema sigue sin proteger a sus reclusos más enfermos. Para muchos de estos hombres (la gran mayoría de las personas tras las rejas son hombres) la prisión no es un lugar para sanar. Es un lugar para desaparecer.
La reubicación constante que Collier experimentó es un síntoma de la ruptura del sistema. Con demasiada frecuencia, en lugar de un plan de tratamiento efectivo, los reclusos desafiantes simplemente son trasladados, según una investigación de CalMatters.
Después de la muerte de Collier, los supervisores estatales encontraron que el departamento había «manejado mal» su caso. La Oficina del Inspector General, que proporciona supervisión independiente de las prisiones, describió una serie de problemas internos, incluidos los médicos que retrasaron indebidamente la derivación de Collier a un nivel más alto de atención y no documentaron adecuadamente su historial de autolesiones. A principios de este año, sus padres presentaron una demanda por homicidio culposo en un tribunal federal.
El Departamento de Correcciones y Rehabilitación de California no respondió a varias solicitudes de Entrevista de CalMatters, pero envió respuestas por escrito a las preguntas enviadas por correo electrónico. Los representantes del departamento se negaron a comentar sobre el caso de Collier, citando las leyes de privacidad de la salud.
La portavoz de Correccionales, Vicky Waters, dijo que el departamento, junto con los Servicios de Atención Médica Correccional de California, que son conjuntamente responsables de los servicios médicos a los reclusos de la prisión del estado, brindan «atención médica y de salud mental de calidad».
«Al igual que funciona en un entorno de atención médica comunitaria, las personas pueden necesitar mudarse físicamente a las instalaciones apropiadas para recibir el nivel necesario de atención», dijo Waters.
Varios abogados e investigadores inmersos en la defensa de esta población dijeron que estaban atónitos por la velocidad a la que Collier fue arrastrado por el sistema. Algunos le dijeron a CalMatters que inicialmente no lo creyeron hasta que vieron la documentación.
«No creo que el sistema esté diseñado donde alguien diga: ‘Detente. Da un paso atrás. ¿Qué necesita realmente?'», dijo Margot Mendelson, abogada de la Oficina de Leyes Penitenciarias, co-abogada en la demanda colectiva federal en curso sobre el tratamiento del estado de los reclusos con enfermedades mentales, conocida como Coleman.
Para muchos reclusos, la rotación continúa.
El Departamento de Correcciones y Rehabilitación acordó el 5 de mayo publicar los datos de transferencia que CalMatters había solicitado en marzo, pero hasta ahora no los ha proporcionado. Sin embargo, los datos recopilados por CalMatters del sitio web público del departamento entre junio de 2021 y mayo de 2022 mostraron que, si bien la mayoría de los reclusos de la prisión del estado rara vez se mueven, un subconjunto se transfiere con frecuencia. Según el análisis de CalMatters de los datos, de los 86,118 reclusos que habían estado encarcelados al menos 12 meses antes de junio pasado, 1,988 se mudaron al menos cuatro veces el año pasado y 32 se mudaron ocho veces o más. Varios de los reclusos que se mudaron con mayor frecuencia le dijeron a CalMatters que estaban siendo tratados por afecciones de salud mental.
A pesar de que el estado redujo su población carcelaria general en las últimas décadas, las filas de reclusos con enfermedades mentales continúan aumentando. En abril de 2000, uno de cada ocho reclusos de la prisión de California tenía una enfermedad mental diagnosticada. Este año, uno de cada tres lo hace, según datos proporcionados por abogados de Rosen, Bien, Galvan & Grunfeld, con sede en San Francisco, que es co-abogado en la demanda de Coleman .
Mucho antes de llegar a la prisión estatal de Kern Valley en marzo de 2020, Collier fue diagnosticado con trastorno de estrés postraumático, trastorno bipolar, trastorno límite de la personalidad y trastorno de ansiedad, entre otros. Había pasado cinco años en el Hospital Estatal de Oregón y varios meses en un hospital estatal de California.
Los defensores de los derechos de los presos han argumentado durante mucho tiempo que la prisión no es el entorno adecuado para las personas con enfermedades mentales graves. Para los muchos que terminan tras las rejas de todos modos, la historia de Collier plantea una pregunta crítica: ¿Son las transferencias frecuentes una buena solución para alguien?
Un niño sensible sufre un trauma
Cuando era niño, Collier era de naturaleza dulce y sensible, un niño con cabeza de remolque que hacía amigos fácilmente y amaba a los osos de peluche, el ajedrez y acurrucarse con su perro, Jessica, recordó su madre. En sus primeros cinco años, su familia vivió fuera de la red en las montañas cerca de Grants Pass, Oregon. Después de mudarse a Santa Cruz por un tiempo, sus padres se divorciaron cuando él tenía 7 años. Su madre trasladó a Adam y a su hermano mayor de vuelta a los suburbios de Portland.
Susan Ottele todavía tiene una nota que Adam imprimió cuidadosamente para ella en letras tambaleantes durante ese tiempo: «¿Cómo era el trabajo hoy? Te extrañé todo el día». Unos años más tarde, trajo a casa un certificado de la Escuela Primaria CF Tigard, elogiándolo por ser de buen corazón.
En la escuela secundaria, conoció a un grupo de amigos cercanos, incluido su mejor amigo, Anton Engelmann. Después de que Engelmann compartió sus problemas personales con Collier, recordó Engelmann, Collier lo llevaba regularmente a casa para una comida y una ducha.
Engelmann recordaba ver a Collier saltar hasta abrazar a su madre cada vez que la veía. Pero Susan Ottele también se había ido mucho. Madre soltera, a veces trabajaba hasta 18 horas al día.
Abandonados a su suerte, Collier y sus amigos faltaban a la escuela e iban a casas para lanzarles huevos, disparaban fuegos artificiales ilegales y fumaban marihuana, recordaron Engelmann y otros amigos.
Solo mucho más tarde sus amigos y familiares descubrieron hasta qué punto Collier había estado viviendo una pesadilla durante esos primeros años. En varios momentos, varios hombres diferentes abusaron de él física y sexualmente, según su madre, amigos y registros médicos de la prisión.
Ese trauma lo atormentó por el resto de su vida. Intentó suicidarse cuando tenía 12 o 13 años, según los registros médicos obtenidos por su madre. Lo intentaría de nuevo al menos siete veces más.
A medida que pasaban los años, Collier siguió y dejó de tomar medicamentos psiquiátricos, diciéndole a su madre que no le gustaba la forma en que lo hacían sentir. Se automedicaba cada vez más con drogas callejeras.
«Las cosas que le sucedieron realmente lastimaron su cabeza y su corazón, y las drogas fueron un buen efecto adormecedor y una buena distracción, supongo», dijo su ex novia, Rhapsodee Murray. «Pero también creo que le rompió el cerebro».
A los 20 años, después de una temporada en la cárcel, Collier conoció a otra novia, Miki Cornilles, en un programa de rehabilitación en una granja en funcionamiento. Cornilles se sintió atraído por su humor y amabilidad. Finalmente se mudaron a un apartamento y comenzaron a consumir drogas juntos, dijo. Cornilles estaba preocupado por la intensidad con la que la metanfetamina afectaba a Collier. Un día, recordó, su madre trajo un nuevo conjunto de platos. Collier lo tiró a la basura.
«No necesito toda esa mierda material», dijo.
A partir de sus 20 años, Collier fue arrestado varias veces en Oregon por exponerse, el mismo crimen que eventualmente lo llevaría a prisión en California. En Oregón, Collier fue declarado «culpable excepto por demencia» y enviado al Hospital Estatal de Oregón durante cinco años en febrero de 2007.
Mientras estuvo allí, Collier se sometió a una cirugía para tratar el dolor de espalda crónico. Algo salió mal: los tornillos espinales se rompieron. A partir de entonces, según los registros médicos, Collier vivió con un dolor intenso, lo que agravó su estrés. En un momento dado, golpeó la pared de su habitación en el hospital estatal con tanta fuerza que se rompió la mano.
En diciembre de 2011, Collier fue dado de alta del Hospital Estatal de Oregón. Durante unos meses, vivió en la casa de su madre en McMinnville, una pintoresca ciudad vinícola a las afueras de Portland. El verano siguiente, Collier decidió mudarse más cerca de la familia de su padre en Santa Cruz.
Estaba listo, le dijo a su madre, para comenzar de nuevo.
Cómo funciona o no el sistema
¿Por qué Adam Collier se transfirió tan a menudo?
Defensores, reclusos y familiares sostienen que, en casos como el suyo, un flujo constante de transferencias refleja un sistema que con demasiada frecuencia no atiende adecuadamente a las personas en crisis de salud mental. Estos reclusos podrían rebotar entre las prisiones y las camas de crisis a corto plazo sin estabilizarse lo suficiente como para mejorar, dicen. Para algunos, el simple hecho de estar en un entorno carcelario podría llevarlos a arremeter contra los guardias u otros reclusos.
El portavoz de Correccionales, Waters, dijo en un comunicado que los reclusos pueden ser transferidos por una variedad de razones, incluidas audiencias judiciales, tratamiento médico, tratamiento de salud mental, cambios en el nivel de seguridad, seguridad del paciente, conflictos del personal, acusaciones de mala conducta o libertad condicional.
Seis de las 34 prisiones de California no tienen programas de salud mental, dijo, «por lo que los pacientes que requieren atención de salud mental continua tendrían que ser transferidos».
Los médicos «están capacitados para identificar y tratar enfermedades mentales graves, y adaptar la atención a las necesidades individuales de los pacientes», afirmó Waters.
La atención de salud mental en las prisiones de California se proporciona a lo largo de un espectro, diseñado para transferir a los reclusos a medida que cambia su nivel de necesidad. Los tratamientos van desde la terapia ambulatoria en la población general de reclusos hasta la hospitalización a largo plazo en instalaciones de tratamiento dedicadas dentro del sistema correccional.
En el otro extremo del espectro están los hospitales estatales, que son instalaciones separadas que también albergan a personas que no están en el sistema de justicia penal.
Se supone que los reclusos suicidas deben ser trasladados rápidamente a camas de crisis de salud mental, según la guía del programa de salud mental del estado. Las camas están diseñadas para una estadía de 10 días que solo puede ser extendida por funcionarios médicos.
Pero el sistema no siempre funciona perfectamente. A veces, las personas que lo necesitan no son referidas a un nivel más alto de atención, ha determinado el Inspector General en varias investigaciones.
Los médicos estatales «están capacitados para identificar y tratar enfermedades mentales graves, y adaptar la atención a las necesidades individuales de los pacientes». – Vicky Waters, Departamento de Correcciones y Rehabilitación
A veces las referencias llegan demasiado tarde.
En 2019, los médicos de salud mental no evaluaron los factores de riesgo suicida agudos en un recluso después de que se enteró de la muerte de su madre. No lo pusieron bajo vigilancia de suicidio ni lo enviaron a una cama de crisis de salud mental, según un informe del Inspector General. Poco después, se suicidó.
Además de estas preocupaciones, el estado y el país enfrentan una escasez de proveedores de salud mental, que según los expertos solo ha empeorado durante la pandemia.
Waters dijo en un correo electrónico que el departamento tiene sólidos programas de reclutamiento y retención, que ella llama «especialmente críticos».
Dijo que el departamento evalúa rutinariamente el número de camas de crisis de salud mental y camas de hospitalización para asegurarse de que tenga suficiente para satisfacer las necesidades fluctuantes.
Pero algunos dicen que la escasez de proveedores y camas significa que los reclusos no siempre reciben la atención de salud mental que necesitan.
«La idea es: ‘¿Qué tan pronto podemos estabilizarlos y sacarlos?'», dijo Keramet Reiter, profesor de criminología en la Universidad de California, Irvine.
Cuando los reclusos se meten repetidamente en crisis de salud mental y actúan o se lastiman a sí mismos, los oficiales correccionales e incluso los médicos de la prisión a menudo ven esas acciones como manipuladoras, dijeron Reiter y otros. Estos reclusos pueden ser considerados más peligrosos y trasladados a instalaciones de mayor seguridad donde las personas con enfermedades mentales son aún más vulnerables.
Aquellos que están clasificados como delincuentes sexuales, como lo fue Collier debido a sus cargos de exposición indecente, lo tienen peor.
Incluso si los reclusos están extremadamente enfermos, los hospitales estatales a menudo desconfían de admitir a aquellos con altos niveles de seguridad o antecedentes de mal comportamiento, dijo Jessica Winter, abogada de Rosen, Bien, Galvan & Grunfeld.
Su firma es co-abogada de Coleman, la demanda colectiva federal en nombre de reclusos con enfermedades mentales graves. Ese caso ha llevado a reformas importantes, dicen ella y otros defensores, incluida una mayor supervisión de cómo las prisiones de California tratan a los reclusos con enfermedades mentales que la que existe en otros estados.
En teoría, las transferencias pueden significar que el sistema está funcionando, dijo Tom Nolan, otro abogado de Rosen, Bien, Galvan & Grunfeld.
Pero en el caso de Collier, dijo: «Es un poco loco lo mucho que lo transfirieron».
El plan de inicio de Collier se desintegra
El plan de Adam Collier de comenzar de nuevo en Santa Cruz duró poco. Era 2012, y tenía 35 años cuando dejó Oregon para ir a California.
Durante su primer año y medio en Santa Cruz, fue arrestado varias veces por exposición indecente. Bajo la Ley de Jessica, se le exigió que se registrara como delincuente sexual y se le prohibió vivir en muchos lugares. Pedaleaba entre los refugios para personas sin hogar, las calles y la cárcel.
Un psicólogo que evaluó a Collier en ese momento lo consideró incompetente para ser juzgado, diciendo que estaba agitado, escuchaba voces, necesitaba medicamentos y estaba pidiendo tratamiento, según los registros judiciales revisados por CalMatters.
El 29 de abril de 2013, la policía de Santa Cruz lo detuvo por exponerse en un lugar público. Collier llegó a un acuerdo de culpabilidad y fue sentenciado a dos años de prisión.
Collier cumplió condena en San Quentin y fue liberado. Su madre buscó traerlo de regreso a Oregon para cumplir su libertad condicional, pero dijo que su condado no lo permitiría. No podía permitirse la mudanza a California, aunque dijo que contemplaba venir de todos modos y vivir en su automóvil.
En cuestión de semanas, fue arrestado nuevamente en Monterey y enviado a la cárcel.
Al año siguiente, el ciclo se repitió. Pero esta vez, fue sentenciado a cinco años de prisión.
Fue entonces cuando Susan Ottele comenzó a rastrear los movimientos de su hijo.
El 12 de marzo de 2016, según sus notas, Adam Collier llegó a la prisión estatal de North Kern.
Su primera transferencia, a California Medical Facility en Vacaville, tuvo lugar un mes después.
Su segundo, de regreso a North Kern, fue el mes siguiente.
Reiter de UC Irvine llama a lo que le sucedió a Collier, rebotando entre unidades de crisis y hospitales estatales y siete prisiones diferentes, «una historia muy triste y muy poco sorprendente».
Incluso hay un término para ello, dijo: «Terapia diesel» se refiere a mover a los reclusos desafiantes para evitar que desgasten al personal en cualquier instalación determinada.
«Sucede absolutamente a menudo», dijo.
En una carta de febrero de 2017 a su madre, Adam Collier dijo que creía que a veces lo movían como castigo por su comportamiento.
Collier arremetió contra el personal de la prisión, a veces peligrosamente. La revisión de CalMatters de casi 600 páginas de sus registros médicos de la prisión de 2020, compartida por su madre, muestra que fue escrito varias veces por escupir, pelear y agredir al personal de la prisión.
En un momento dado, fue trasladado a una vivienda segregada después de atacar a varios guardias de la prisión.
«Se le considera una amenaza para la seguridad de esta institución, su personal y los reclusos», escribió el teniente de la prisión que autorizó ese movimiento.
Tales circunstancias pueden ser gravosas para todos los involucrados.
«El personal trabaja en las mismas condiciones en las que viven las personas encarceladas», dijo Margot Mendelson, de la Oficina legal de prisiones. «Los ambientes realmente tóxicos son tóxicos para todos».
Los reclusos describen múltiples traslados
Durante un año, CalMatters monitoreó la evidencia estadística de miles de personas que estaban siendo arrastradas por el sistema penitenciario. Sin datos estatales, como solicitó CalMatters, se desconoce el alcance total de estas reubicaciones a lo largo del tiempo.
Varios reclusos que se mudaron al menos cinco veces en el último año le dijeron a CalMatters que las transferencias constantes les impedían establecer relaciones con los terapeutas. Con cada transferencia, dijeron, a menudo perdían sus pocas posesiones. Se sorprendieron de que alguien fuera del sistema incluso se diera cuenta.
«Empeora mi salud mental», dijo Steven Saucedo, de 48 años, quien se ha transferido al menos ocho veces desde junio pasado, incluidas las reubicaciones para asistir a la corte, según muestran los datos de CalMatters. «Siempre estás en movimiento».
Cedrick Johnson, de 61 años, dijo que no comenzó a moverse hasta que le diagnosticaron esquizofrenia hace unas décadas. Ha estado encarcelado desde la década de 1980.
«(Las transferencias) son un gran problema», dijo, suspirando. «Hablamos con diferentes médicos todo el tiempo. … No te hace mejor en absoluto».
Johnson dijo que se ha transferido al menos siete u ocho veces desde junio pasado; CalMatters ha documentado ocho mudanzas a cinco instalaciones en menos de un año.
«Está destinado a molerte hasta convertirte en polvo». – Jennifer Hoff, madre de un recluso transferido varias veces
Randall Shrout, un defensor público del condado de Amador que representó a Collier en un caso de 2018, dijo que las transferencias frecuentes son comunes entre sus clientes, muchos de los cuales pasan por la prisión estatal de Mule Creek en Ione.
«Tienes el nombre de Adán, y hay cientos de otros», dijo. «Puedo revisar 10 años de registros y encontrar casos de salud mental en los que los rebotaron en todo el estado».
Jennifer Hoff, cuyo hijo de 29 años ha sufrido una grave enfermedad mental desde que era un niño pequeño, dijo que ha estado en al menos nueve prisiones diferentes y se ha trasladado en numerosas ocasiones en la última década.
«Está destinado a molerte hasta convertirte en polvo», dijo.
Su hijo, Matthew, tiene esquizofrenia. Fue acusado de terrorismo en 2012 a los 19 años, dijo su madre, después de que caminó, desarmado y sin su medicamento, a un banco y le pasó una nota adhesiva al cajero amenazando con inmolarse si no le daban $ 1,000.
En prisión, se ha lastimado repetidamente, incluso se ha tallado la cara con una aguja, dijo. Algunos años ha sido transferido entre instalaciones casi una docena de veces dijo. Cada vez requiere que él, y su familia, comiencen de nuevo con nuevo personal y nuevas rutinas.
«No es posible mantenerse al día con las transferencias», dijo. «¿Qué tan comprometido puedes estar en un sistema que está destinado a hacerte desaparecer por completo?»
«Supongo que esta es mi suerte»
Todos los días durante cuatro años, Susan Ottele iniciaba sesión en su computadora para verificar el paradero de su hijo.
Mantuvo una lista de los números de teléfono de las diversas prisiones. Cada vez que se mudaba, llamaba a todos los números en el árbol telefónico de la nueva instalación hasta que sabía cómo comunicarse con alguien si algo salía mal.
Algo siempre salía mal.
Sintió una creciente sensación de impotencia.
«Es como estar atada a una silla viendo a tu hijo siendo torturado», dijo. «Una vez que entras en el sistema penitenciario, no hay mucho que puedas hacer».
Collier le escribió a su madre, a menudo quejándose del dolor de espalda que lo hizo llorar.
«Supongo que esta es mi suerte», escribió desde la prisión estatal de North Kern en mayo de 2016. «¿Ves por qué la heroína y el vodka parecen atractivos?»
A veces, salpicaba palabras de tranquilidad, junto con actualizaciones sobre su sobriedad:
«Por favor, no te preocupes por mí». «No soy suicida».
Tratando de conseguir su ayuda, Susan Ottele escribió cartas certificadas en cursiva a los guardias de la prisión para que le dieran a su hijo Tylenol y almohadillas térmicas.
«El manejo del dolor de Adam es crucial para su salud mental + física», escribió. «Permitirle sufrir innecesariamente es negligente y una forma de tortura, por decir lo menos».
En febrero de 2017, Adam Collier intentó suicidarse nuevamente. Fue enviado al Centro de Atención Médica de California, Stockton y luego al Hospital Estatal de Atascadero durante tres meses. Le fue bien allí, dijo su madre, pero fue devuelto a la prisión estatal de Valley en Chowchilla a fines de junio. A partir de ahí, las cosas se desmoronaron.
Con una audiencia de libertad condicional acercándose, le dijo a su madre que tenía miedo de ser enviado de vuelta a vivir en las calles. Abofeteó a un guardia de la prisión.
Fue transferido nuevamente. Y otra vez. Y otra vez.
Al año siguiente, en enero de 2018, fue acusado de amenazar y patear a un guardia de la prisión en la prisión estatal de Mule Creek, y se le ordenó el confinamiento solitario.
En una apelación, Collier escribió que varios guardias lo habían esposado y golpeado hasta que quedó inconsciente. Susan Ottele escribió al alcaide, quien respondió que las acciones del personal cumplían con la política de uso de la fuerza del departamento.
Supervisión débil, documentación ‘laxa’
Susan Ottele presentó varias quejas ante la Oficina del Inspector General independiente sobre la atención médica de Collier en Mule Creek y el presunto uso de la fuerza.
El organismo de supervisión es conocido por los informes públicos mordaces sobre la mala conducta en las prisiones. Eso es todo lo que puede hacer. En 2011, los legisladores despojaron a la oficina de su autoridad para investigar la mala conducta de los empleados de la prisión, dejando efectivamente el Departamento de Correcciones y Rehabilitación a la propia policía. El año pasado, el personal legislativo recomendó que se restableciera la autoridad del inspector general. No fue así.
CalMatters analizó 372 resúmenes de casos de incidentes críticos de la oficina desde 2018. De los 67 suicidios de reclusos revisados por el inspector general, se determinó que el 81% por ciento fue manejado «mal» por el estado. Entre esos suicidios, CalMatters identificó 38 en los que la oficina criticó a los profesionales de salud mental del estado por no referir a los reclusos a un nivel más alto de atención, mantener la documentación laxa o devolver a las personas a sus unidades de vivienda a pesar del aumento de los síntomas de salud mental, entre otras cosas.
A lo largo de los años, las cartas de Adam Collier a menudo estaban salpicadas de acusaciones de brutalidad y victimización: un compañero de celda que, según él, lo dejó inconsciente, los guardias de la prisión lo sodomizaron con una porra. Sus registros médicos, por su parte, lo describen actuando contra los guardias, escupiéndoles o golpeándolos con su bastón.
Durante un tiempo, se declaró en huelga de hambre.
Durante su tiempo en prisión, a Collier le recetaron al menos 19 medicamentos psiquiátricos diferentes. Los tomaba por un tiempo, dijo su madre, y luego se detenía debido a los efectos secundarios.
Para 2019, comenzó a enviarle largas reglas rezando para que las plagas llueven sobre los Estados Unidos, junto con listas de elaborados deseos de entierro: los tornillos rotos en su espalda deberían quitarse en su cremación y colocarse en el estacionamiento del Hospital Estatal de Oregón; sus cenizas deben ser esparcidas en el puerto de Santa Cruz a las 4:30 a.m.
Sus registros médicos lo describen cortándose a sí mismo para «quemar mi sangre por mi Dios». Los registros también lo mencionan pidiendo un tratamiento de salud mental más consistente.
Ese julio, nuevamente intentó suicidarse. Un mes después, trató de castrarse. Le rogó a su madre que lo ayudara a obtener atención de salud mental.
«Creo que el bueno de ‘Job’ hizo lo mejor que pudo», escribió en una carta, refiriéndose al personaje bíblico que está atormentado para probar su fe en Dios. «La paciencia tiene fin».
«Alimentar a los gatitos me trata a 4», agregó.
El COVID se cuela en las cárceles
El 11 de marzo de 2020, según las notas de su madre, Adam Collier se transfirió por última vez.
La Prisión Estatal de Kern Valley, una instalación de máxima seguridad a 40 millas al noroeste de Bakersfield, es una de las seis prisiones nombradas en una moción en una demanda colectiva federal que alega abuso de personas con discapacidades por parte de un oficial correccional. En un informe de 2020 a la Legislatura, fue catalogado como uno de los suicidios promedio anuales más altos, debido a que es una instalación de alta seguridad que alberga y trata a reclusos con problemas graves y crónicos de salud mental y comportamiento.
Los reclusos allí, dijo Margot Mendelson, de la Oficina legal de prisiones, «viven aterrorizados».
Alrededor del momento de la llegada de Collier, los primeros casos de COVID del país estaban apareciendo en el norte de California. Pronto, con las prisiones cediendo bajo brotes masivos, el gobernador Gavin Newsom emitió una orden ejecutiva que detiene temporalmente las transferencias.
Collier lo odiaba en Kern Valley. Durante esos primeros meses de la pandemia, describió a su madre lo aislado y deprimido que se sentía, demasiado aterrorizado por los guardias de la prisión y otros reclusos como para salir de su celda.
En un pedazo de papel forrado, garabateó una sola frase: «Lo perdí mamá».
Tenía entonces 43 años y caminaba con un bastón. Su cuerpo estaba grabado con cicatrices de varios intentos de suicidarse.
El 22 de mayo de 2020, lo intentó de nuevo.
Una semana después, le dijo al psicólogo que lo entrevistó que lo había hecho porque estaba drogado con metanfetamina y temía represalias por una deuda de drogas impaga, según muestran sus registros médicos. Pidió ser enviado a un hospital estatal o a confinamiento solitario para su propia protección hasta que fuera elegible para la libertad condicional en enero próximo. La psicóloga señaló un historial de «comportamientos exagerados y organizados para manipular al personal del CDCR para que responda con prontitud» y que consideró «intencional para conducir / controlar las respuestas de los demás». También señaló un mayor riesgo de futuros eventos autolesivos.
«… si me devuelves, seguiré haciendo estas cosas», dijo Collier en las notas del psicólogo. «No quiero morir. Quiero libertad condicional y nunca volver a la cárcel. Quiero un gato, una tabla de surf, un camión, una vida, y ahora que Las Vegas está de vuelta abierta, strippers y ver a mi mamá y a mi papá».
Los amigos que hablaron con él durante ese tiempo detectaron algo mal.
«Cuando lo conocí, él era solo esta luz brillante y brillante, y apenas era una bombilla opaca al final», dijo su ex novia, Rhapsodee Murray.
En julio de 2020, Collier escribió una carta a su madre describiendo un pequeño grillo que entró en su celda de la prisión. Lo llamó Jiminy, y habló de alimentarlo con migajas de galletas graham y pretzels. Le gustaba equilibrarlo en su mano y verlo cantar.
«De 100 celdas», se maravilló, «eligió la mía».
Estaba desesperado, le dijo a su madre, por un abrazo.
Susan Ottele dice que llamó a la prisión 13 veces ese año, pidiendo ayuda.
Ella y su hijo tenían la esperanza de que pronto lo trasladaran a un hospital estatal.
Pero Collier no cumplió con los «criterios de transferencia de emergencia» vigentes durante COVID-19, según un informe sobre su suicidio realizado por un experto designado por la corte. En cambio, se quedó en su celda, enfermándose.
En octubre de 2020, rechazó 22 sesiones de tratamiento grupal , según el informe. Eres como mi clínico número 30 este trimestre; me encanta la continuidad de la atención en CDCR», dijo Collier a un terapeuta.
El 17 de octubre de 2020, Collier recibió el desayuno en su celda, según la demanda federal presentada por sus padres. No se presentó a almorzar. A pesar de su historial documentado de autolesiones e intentos de suicidio, nadie lo revisó durante ocho o nueve horas, según la denuncia.
A las 3:32 p.m., un guardia de la prisión encontró su cuerpo.
Una hora después, el teléfono sonó dentro de la casa de Susan Ottele.
La temida llamada telefónica
En un día lluvioso de esta primavera, Susan Ottele se sentó en la sala de estar de su pulcra casa prefabricada beige y blanca en McMinnville, Oregon. La propiedad está salpicada de cornejo, abeto, roble, arce y cedro. Una serie de comederos para pájaros es visible por la ventana trasera.
Ha pasado un año y medio desde que contestó el teléfono, luego se desplomó en el suelo, gritando.
Dos semanas después de la muerte de su hijo, Susan Ottele se subió a su GMC de 20 años y condujo 15 horas hasta Bakersfield para ver su cuerpo y comenzar su búsqueda de respuestas a una pregunta insoportable: ¿Por qué murió?
Ha acumulado un acervo de pistas que, para ella, apuntan a la indiferencia institucional: los tornillos espinales de metal gordo que le fueron devueltos, partidos por la mitad, después de que el cuerpo de su hijo fuera incinerado. Una carpeta llena de sus cartas y su escrupulosa documentación.
«Estaba llorando de dolor», dijo. «Cuanto más fuerte se ponía, menos escuchaban».
Sus cenizas se sientan en la mesa del comedor en una caja de terciopelo azul, esperando ser esparcidas en el puerto de Santa Cruz. Ella guarda un collage de fotos de su servicio conmemorativo en la sala de estar; mientras estén despiertos, ella siente que él todavía está con ella.
Otras personas también han tratado de desentrañar cualquier paso en falso que pudiera haber contribuido a la muerte de Collier.
En su revisión de su suicidio, la Oficina del Inspector General encontró que el departamento de prisiones «… no documentó adecuadamente los incidentes de autolesiones, no proporcionó las calificaciones de riesgo adecuadas y no siguió el procedimiento para la derivación a una cama de crisis de salud mental».
Un Maestro Especial designado por el tribunal para investigar los suicidios de reclusos bajo Coleman descubrió que los proveedores habían subestimado la enfermedad mental de Collier y no habían visto su caso en su conjunto «lo que debería haber creado un sentido de urgencia a medida que caía en una espiral de desesperanza y psicosis». La muerte de Collier, según el informe del experto, podría haberse evitado si «hubiera recibido un nivel apropiado de atención y tratamiento adecuado».
Seis meses después de la muerte de Adam, una caja fue entregada a la puerta principal de Susan Ottele.
Dentro estaba casi todo lo que su hijo dejó atrás. Pantalones de chándal manchados. Largos juanes. Calcetines agujereados. Una botella de plástico de café Instantáneo Folgers. El vaso de plástico blanco del que lo bebió. Una botella de canela. Otro de sal de ajo. Un volumen de dichos inspiradores que ella le había enviado, junto con un diccionario, una explicación sobre el trastorno bipolar y una biografía de Gandhi. Las dos cartas finales que había escrito, la que le había escrito todavía en un sobre sellado.
También en la caja: un pedazo del instrumento que había usado para quitarse la vida.
Si usted tiene a un familiar o conocido que tiene pensamientos de suicidio, existe ayuda disponible.
Llame a la Línea Nacional de la Prevención del Suicidio al 1-800-273-8255 para obtener recursos y ayuda, gratuita, confidencial y disponible las 24/7.
Para hablar directamente con un consejero, mande un texto “HOME” a la línea de críasis al marcar 741-741, es gratis, confidencial y disponible 24/7