La información veraz y oportuna ayudará a combatir las informaciones falsas como es en el tema del Covid-19, las vacunas, refuerzos y tratamientos

Es importante cooperar con medios éticos para fortalecer nuestra democracia: Cameron Hickey

Durante una conferencia dictada a representantes de medios de comunicación por el director ejecutivo de la Conferencia Nacional sobre Ciudadanía (NCoC), Cameron Hickey, se orientó a los periodistas a conocer las fuentes verdaderas de información que ayudan a comprender mejores temas de Salud Pública que inciden en las comunidades del país y principalmente en las personas que requieren tratamientos por el tema de las vacunas como este caso del Covid-19.

En la presentación, Hickey dijo que hay que entender e identificar el problema que muchas veces corre por redes sociales, para ello los periodistas y sus medios deben saber acudir a las fuentes confiables y a los expertos en la materia para publicar información adecuada a las necesidades de las personas, en la conferencia de prensa se enfocó a conocer a detalle información del Covid-19 y de las vacunas así como refuerzos que aplican los especialistas y reconocer los tratamientos que se deben aplicar para evitar que aumente el problema de salud.

Aclaró que la desinformación es viral, contagiosa y peligrosa y advirtió que la desinformación, cualquiera que sea su forma, se puede presentar desde conspiraciones, noticias basura, rumores y hasta odio, todo eso es un engaño.

El conferencista dijo que “Creemos que es importante cooperar con medios éticos para fortalecer nuestra democracia”, por ello hay que combatir la desinformación viral ya que es contagiosa y problemática, y puede poner en peligro la salud de las personas.

“Cuando la pandemia emergió, la OMS dijo que teníamos una infodemia, o sea esparcimiento masivo de desinformación”, y remarcó que ya sean teorías conspirativas, rumores, desinformación, discurso de odio y noticias basura, todas pueden confundir a la audiencia, no importa si es con intención o no, todas confunden a la audiencia.

Cuando queremos identificar desinformación podemos notar algunas cosas: si el contenido despierta miedo o enojo, debemos tener cuidado. Teorías de la conspiración que mencionan nombres relevantes debemos tener cuidado. Falta de contexto, debemos tener cuidado. Pseudociencia debemos tener cuidado.

Mas adelante indicó que al encontrar huellas de desinformación “Cada uno de nosotros tiene un rol que jugar para reducir el impacto de la problemática de la desinformación, ayudando a educar a las comunidades”.

Para compartir la responsabilidad, recomendó a los medios éticos, monitorear la información con verdaderas fuentes de información, irla rastreando, involucrar a otros vigilantes, recomendó que cuando se encuentre un contenido problemático de desinformación se envíe a la página “junkipedia”, otro punto relevante es educar creando mensajes de inoculación y compartir información creíble y verificada.

En este punto hay que destacar que junkipedia brinda a los periodistas, investigadores y organizaciones de la sociedad civil herramientas poderosas para recopilar, rastrear, analizar y responder a la difusión de información errónea y desinformación en línea.

El ponente explicó los últimos hallazgos de su equipo de monitores de medios que ayudará a los reporteros a saber qué buscar particularmente sobre Covid-19, vacunas y refuerzos, tratamientos y problemas de salud pública relacionados

Cameron Hickey, director ejecutivo de la Conferencia Nacional sobre Ciudadanía (NCoC), experto en desinformación y sus efectos en la democracia. u experiencia en el análisis de información errónea ha llevado al desarrollo de herramientas innovadoras como Junkipedia y al establecimiento del programa de monitoreo de información errónea impulsado por personas, Civic Listening Corps.