Organizan voluntarios para el registro de nuevos electores en condado de Kern y Tulare
MCFARLAND, CA – El pasado martes, 27 de septiembre, cuadrillas de voluntarios fueron dispersados a varias comunidades de los condados de Kern y Tulare para registrar a nuevos electores y motivar a las personas que están registradas pero no han votado.
Esta es la meta de la Coalición de los Derechos Cívicos (Civic Empowerment Coalition en inglés), la cual está promoviendo este movimiento en la ciudad de McFarland,
Desde el mes de agosto, la Coalición de los Derechos Cívicos, una organización sin fines de lucro, la cual ha tomado el cargo del registro de electores no partisanos que viven en áreas rurales de ambos condados. Esta organización tiene un equipo de organizadores que están especialmente entrenados en el registro de electores y tienen conocimiento del proceso electoral y como divulgarlo a la comunidad.
“Esta es una elección muy importante” dijo Arturo Rodríguez, Presidente de la UFW y miembro de la Mesa Directiva de la Coalición de los Derechos Cívicos, también conocida como CEC4. “Por medio del movimiento agrícola y por el extenso trabajo de la Coalición de Derechos Cívicos, se demostrará que la comunidad está comprometida a parar el odio en contra de nuestras familia al dar su voto. La coalición ya ha registrado a varios electores nuevos en 15 ciudades y continuará haciendo este trabajo hasta el 24 de octubre.” Qué es la fecha límite para registrarse para votar.
Roberto Peraza, que vive en McFarland ha tenido problemas cada año para poder registrarse como elector en el Condado de Kern. “Estoy contento de que puedan hacer esta clase de trabajo y esto lo deben de hacer cada cuatro años cuando sean las elecciones presidenciales” dijo Peraza que ahora ya está registrado en el condado.
Silvia Peraza y su hermana María Elena Martínez, recuerdan los tiempos cuando eran niñas y trabajaban en los campos y no tenían los derechos que tienen ahora. “¡Necesitamos registrarnos para votar para obtener nuestros derechos, nuestros verdaderos derechos!” dijo Peraza durante una entrevista con Marichel Mejía, Coordinadora de Programas de la Coalición de Derechos Cívicos. “Fuimos muy pobres y nos discriminaban en el campo, no teníamos baños, papel del baño, agua o sombra, así es como era en ese entonces,” agregó Peraza que ha trabajado en los campos desde los 9 años de edad.
La señora Peraza continuó diciendo que es mucho muy importante registrarse y votar, diciendo que el hispano tiene que educarse y sobresalir de la pobreza.
Unos de los esfuerzos de este movimiento electoral es de reconocer la importancia de comprometer a la juventud y alentarlos para que sus voces sean escuchadas. “Yo he puesto a mis familiares en mi carro y los he llevado a registrarse y a votar, estaba yo tan sorprendido de que mis tíos y primos no votaban” indicó el señor Roberto Peraza.
Al mismo tiempo, la Fundación Dolores Huerta se encontraba en los terrenos del Colegio de Taft para registrar a los nuevos electores y ayudar a aquellos que no han votado al proveer un puesto en el campus del colegio para promover este evento tan importante, al mismo tiempo que estaba reclutando voluntarios para la ir de puerta a puerta a registrar a personas elegibles, distribuir información electoral y ayudar a vigilar las casillas en próximo 8 de noviembre, que es el día de las elecciones.
Para ser elegible para votar, una persona tiene que haber cumplido los 18 años de edad o cumplirá la mayoría de edad antes o en el 8 de noviembre.
Para obtener mayor información sobre este y otros eventos de esta clase, o de cómo poder registrarse como elector, comuníquese con la Coalición de los Derechos Cívicos/UFW al 661-332-1074 o con la Fundación Dolores Huerta al 661-322-3033.
PIE DE FOTO: Hermanas Silvia Peraza y Maria Elena Martinez, han trabajado en los campos desde una temprana edad y junto con su hijo Roberto Peraza hablan sobre la importancia de registrarse para votar. Foto George Camacho Sr./El POPULAR