Los Ángeles, 20 oct (EFEUSA).- Una propuesta para aliviar el problema de los desamparados permanentes en Los Ángeles y que irá a votación el 8 de noviembre recibió hoy el apoyo del alcalde de la ciudad, Eric Garcetti, y otros políticos de primera fila.



La Proposición HHH busca que los votantes autoricen un endeudamiento de 1.200 millones de dólares en los próximos 10 años para iniciar la construcción de 10.000 unidades de vivienda para albergar a miles de personas que viven en la calle permanentemente.



En una conferencia de prensa realizada frente al Centro Jóvenes Inc., que ofrece albergue a jóvenes desamparados y a familias en riesgo, el presidente encargado del Senado californiano, Kevin de León, el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, el presidente del Consejo Herb Wesson, y la supervisora del condado Hilda Solís, dieron su respaldo a la propuesta.



Al aprobar la "Proposición HHH" los votantes de Los Ángeles permitirán que la ciudad pueda acceder más fácilmente a parte de los 2.000 millones de dólares de una medida aprobada este año por la legislatura en California, destinados a solucionar el problema las personas que viven en la calle y tienen problemas mentales.



De León destacó que California "tiene más de una tercera parte de la población de desamparados crónicos del país" y solo en el condado de Los Ángeles hay 47.000 personas sin vivienda permanente de los cuales 28.000 viven en la ciudad de Los Ángekles.



Con las cifras de desamparados de condado, Los Ángeles puede aspirar a recibir cerca de 800 millones de dólares de la iniciativa estatal, aseguró De León.



La supervisora Solís se unió al apoyo a la iniciativa.



"Todos nosotros compartimos la frustración de esta crisis moral que tiene que ser enfrentada", dijo hoy la supervisora del Distrito 1.



"La única manera como podemos acabar con (el problema de) las personas que no tienen vivienda permanente es trabajando juntos. No hay una crisis moral más grande que esta", dijo Garcetti.



Los centros de vivienda que se construirán si la propuesta es aprobada contarán con servicios de salud mental y recuperación de adicción a las drogas disponibles para los residentes.



Para pagar los préstamos se crea un impuesto a la propiedad que según los cálculos costaría a los propietarios de vivienda cerca de 10 dólares por cada 100.000 dólares del valor de su propiedad.



La medida está al final de la boleta de votación del 8 de noviembre, por lo que hoy el concejal José Huízar recomendó, "comenzar por el final de la balota y continuar hacia arriba".



"Podemos hacerlo mejor. Ahora tenemos una visión para acabar con la falta permanente de vivienda", dijo Huízar.



Por su parte, el presidente del Consejo de Los Ángeles, Herb Wesson, aseguró que "este es un asunto serio y necesita liderazgo serio para solucionarlo".



De León destacó que la manera en que se responda "a la falta de un hogar para los desamparados no solo hablará de la calidad en vida de nuestras comunidades sino de la forma en que nosotros, como una sociedad y como oficiales electos, tratamos a aquellos menos afortunados". EFEUSA

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *