San Diego (CA), 29 noct (EFEUSA).- Ramón "Chunky" Sánchez, uno de los músicos y activistas más reconocidos del movimiento chicano en el sur de California, falleció este viernes a los 65 años, informaron hoy familiares y amigos en redes sociales.
Ixcatli Sánchez, hija del también compositor y educador, confirmó la noticia en su cuenta de Facebook, en la cual agradeció las muestras de cariño hacia su padre y pidió privacidad en nombre de su familia, mientras preparan los servicios funerarios.
"Mi padre comenzó su próximo viaje en su fase que llamamos vida", escribió la hija mayor del ícono chicano. "Queremos agradecer a todos los que nos han apoyado y han estado ahí en nuestro tiempo de necesidad. ¡Que viva el Chunky y que viva La Causa!", agregó sin especificar la causa de la muerte.
Grupos como el Comité del Parque Chicano y Unión del Barrio enviaron sus condolencias a través de su portal de internet.
Union del Barrio describe al activista como "una figura central del movimiento chicano por diversas generaciones; un líder de cultura política y canciones; un ícono del Parque Chicano y un representante de la lucha de la raza en San Diego".
Líderes políticos de California lamentaron el fallecimiento a través de sus cuentas de Twitter, como la asambleísta de San Diego, Lorena González, quien se refirió al activista como "un verdadero tesoro de la comunidad" y la vocera emérita de la Asamblea, Toni Atkins, quien señaló que "su música y palabras vivirán por generaciones".
"Chunky" Sánchez nació en octubre de 1951 en Blythe, California, hijo de inmigrantes mexicanos. En su adolescencia se unió a la lucha en favor de los trabajadores junto al histórico activista César Chávez. Desde entonces, estuvo involucrado en diferentes causas políticas y sociales en favor de las comunidades migrantes.
A temprana edad aprendió la música tradicional mexicana de su madre y tíos. Durante su vida y acompañado de su inseparable guitarra -uno de los diez instrumentos musicales que dominaba- escribió diversas canciones con mensajes de justicia social que hoy en día son reconocidas como emblemas del movimiento chicano.
Sánchez se inició como cantante en La Rondalla Amerindia de Aztlán y posteriormente pasó a ser vocalista del grupo Los Alacranes, con el cual lanzó su primer disco en 1977.
Una de sus canciones más conocidas fue "Chicano Park Samba", la cual narra la lucha de la comunidad de Logan Heights por salvar el Parque Chicano, que hoy en día es protegido al estar incluido dentro del Registro Nacional de Lugares Históricos.
En 2013 Sánchez recibió una de las becas del patrimonio nacional, entregadas cada año por el Fondo Nacional de las Artes (NEA, por sus siglas en inglés), uno de los múltiples reconocimientos que recibió a lo largo de su carrera.
La vida de "Chunky" quedó plasmada en el documental "Cantando mi camino hacia la libertad", del cineasta de San Diego Paul Espinosa, que se encuentra ahora en la etapa de postproducción. EFEUSA