Bakersfield, Ca – Es alarmante el nivel de hispanos afectados por el coronavirus. Será que la cultura hispana atraiga a este virus mucho más frecuente y rápido que las otras razas, ya que puede ser que el estado socioeconómico, problemas de la salud, o la tradición de una casa multigeneracional puede hacer un gran impacto desproporcional en la comunidad hispana.
A partir del martes, 11 de agosto, el 31.8 por ciento de las personas afectadas con el coronavirus han sido hispanos de acuerdo con la información proporcionada por el Departamento de Salubridad del Condado de Kern.
Los hispanos forman 7,950 casos de los 24,995 casos en el condado de Kern. Sin embargo, la raza o etnicidad desconocida forma el 55.9 por ciento o 13,973 casos.
Durante el mes de mayo, la supervisora del Distrito Electoral 5 del Condado de Kern, Leticia Pérez comento durante la apertura del centro de pruebas del coronavirus en el centro de adultos mayores, Richard Prado, que la comunidad hispana es la comunidad más desatendida en los Estados Unidos.
En varias de las clínicas locales, los pacientes que obtienen servicio absolutamente siguen las estadísticas locales del COVID-19 desproporcionadamente afectando a las personas de color, bajos ingresos y a individuos con problemas de salud. Pero, últimamente, las personas afectadas vienen siendo los trabajadores esenciales que no han parado de trabajar desde que empezó la pandemia y no han parado de trabajar y utilizan áreas de tráfico pesado, tales como el transporte urbano.
Los expertos han indicado que otro problema que puede causar el brote en masa del coronavirus en la comunidad hispana es la vivienda multigeneracional, es decir viviendas donde los abuelos, tios, primos, viven en la misa casa donde un menor se pueda contagiar y antes de que sepas lo que pudo pasar, todo mundo esta infectado. “En el condado y en la nación se ha visto que las minorías, especialmente la comunidad hispana es 3 veces más susceptivas a contraer el virus que las personas de raza blanca” indicó la Dra. Grace Tidwell de OMNI Health. La doctora indicó que aparte de los factores ya publicados sobre el porque los hispanos son más aptos a contagiarse, ella cree que hay dos factores adicionales; el primero es que la mayoría de los trabajadores esenciales son hispanos, ya que sus trabajos son clasificados y se les requiere asistir en persona lo cual aumenta la dificultad de la sana distancia, al mismo tiempo que tienen que decidir si no van a trabajar o obtener el sustento para su familia.
La Dra. Tidwell agregó que el uso del cubrebocas es muy importante, especialmente en situaciones donde la sana distancia es difícil. Ella dijo que muchas personas no utilizan el cubrebocas ya que piensan que no pueden respirar, e indicó que no existe ningún estudio que indique que el cubrebocas puede sofocar a una persona “Nosotros como médicos hemos utilizado el cubrebocas por muchos años y no existe evidencia alguna de que cause problemas de salud o respiratorios”
Tim Calahan, vocero de la Clínica Sierra Vista, dijo en una entrevista que, por diseño, las clínicas esta ubicadas en comunidades de alto porcentaje hispano, tales como Arvin, Lamont y el este de Bakersfield, y sus clínicas han proporcionado material educativo a la comunidad hispana a través de la pandemia.
En un estudio reciente hecho por el Brookings Institution mostró que, al ser ajustado por edad, el latino en los Estados Unidos es 2.5 veces más dispuesto a morir por el COVID-19 que una persona de raza blanca. Un nuevo análisis hecho por el New York Times mostró que el virus se difunde a más del doble en condados donde la comunidad hispana forma más de un cuarto de la población.
Para varios, la combinación de la barrera del lenguaje y lo que los críticos indican es la falta de información de parte de los oficiales de salubridad es lo que esta contribuyendo a la crisis de salud en espiral en varias de las comunidades dentro de los Estados Unidos.
En un artículo escrito por ABCNews la doctora Erika Flores Uribe, doctora del departamento de Emergencias para el Condado de Los Angeles, dijo que no es común para ella de cuidar de sus pacientes en la Sala de Emergencias y 8 de 10 pacientes son hispanos y de habla española. Al mismo tiempo dijo que la comunidad esta tratando de sobrevivir con menos cubertura en su cuidado médico al mismo tiempo de tener la inhabilidad de aislarse.
“En muchos de los casos, ellos vienen por que un familiar se enfermo y obtuvieron resultados positivos”, agregó la doctora a ABCNews. “Puede haber varias personas viviendo juntas, puede ser seis personas en un cuarto de dos recamaras junto con otros miembros de su familia que también han contraído el COVID-19, por la falta de la capacidad de aislarse. Otra de las razones por las cuales se ve una taza de infección más elevada en la comunidad hispana son las industrias donde trabajan, que suelen ser las más afectadas por el COVID-19.
Es más, adultos hispanos en familias con residentes están desapropiadamente representados en estas industrias afectadas por la pandemia, y así tienen la experiencia negativa del desempleo que impacta a todas estas familias.
“El Departamento de Salubridad sigue investigando la causa y como se transfiere el virus”, comentó Elli Bojorques del Departamento de Salubridad del Condado de Kern. “Muchas veces no obtenemos los resultados si no hasta 3 semanas después de que se hizo la prueba, por eso pedimos a los pacientes positivos que utilicen nuestra página web para someter su reporte y así nosotros podernos comunicar con ellos o pueden llamar al 661-321-3000 para hablar con una de las enfermeras”.
De acuerdo con protectingimmigrantsrights.org, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) anunció que no considerará pruebas, tratamiento o atención preventiva relacionadas con COVID-19 como parte de una determinación de la carga pública, incluso si los servicios son proporcionados o pagados por Medicaid u otro programa considerado bajo las regulaciones de cargos públicos. 3Las regulaciones también eximen a Medicaid de emergencia de los beneficios que se pueden considerar en una evaluación de cargos públicos.
Si usted fue positivo para la prueba del COVID-19 y salubridad no se ha comunicado con usted, puede llenar un cuestionario en www.kernpublichealth.com y vaya al botón que dice “Covid-19 Positive” el cuestionario esta en ambos idiomas, inglés y español, o puede llamar al 661-321-3000 para hablar con una enfermera.