El fiscal general de California, Rob Bonta, emitió hoy una alerta recordando a los inquilinos sus derechos y protecciones de vivienda justa. Varias leyes estatales y federales prohíben la discriminación en la vivienda basada en la raza, etnia, religión, origen nacional, ascendencia, sexo, género, orientación sexual, discapacidad y otras características protegidas de una persona. En la alerta de hoy, el fiscal general Bonta destaca algunos aspectos clave de estas protecciones.

    «Los inquilinos tienen derechos bajo la Ley de Empleo y Vivienda Justa y otras leyes que protegen contra muchas formas de discriminación en la vivienda. Con la escasez de vivienda y la crisis de asequibilidad que enfrentan nuestras comunidades, es crucial que los inquilinos conozcan y puedan utilizar sus derechos», dijo el fiscal general Bonta. «Mi oficina está comprometida a utilizar todas las herramientas que tenemos para abordar la crisis de la vivienda, y detener la discriminación en la vivienda es una parte esencial de ese esfuerzo».

Formas prohibidas de discriminación

    Bajo las leyes estatales y federales de vivienda justa, como la Ley de Empleo y Vivienda Justa (FEHA), la Ley de Derechos Civiles de Unruh, la Ley de Vivienda Justa y la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA), los inquilinos están protegidos contra la discriminación ilegal impuesta por los proveedores de vivienda, como los propietarios, los inquilinos principales y los administradores de propiedades. A continuación, se presentan cinco ejemplos de discriminación prohibida (tenga en cuenta que esta no es una lista completa):

    Ingresos: Generalmente es ilegal que se les niegue la vivienda de alquiler o que se les trate de manera diferente según su fuente de ingresos. Las enmiendas recientes a FEHA han ampliado esta prohibición para incluir subsidios de vivienda, más comúnmente vales de elección de vivienda del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD) (Sección 8). 

    Raza / Etnia / Color: Es ilegal que se le niegue la vivienda de alquiler o que se le trate de manera diferente según la raza, el origen étnico o el color de su piel. Por ejemplo, los propietarios o administradores de complejos de apartamentos no pueden hacer cumplir las reglas de la comunidad o proporcionar servicios de mantenimiento de manera diferente, cobrar un alquiler más alto o dirigir a los inquilinos a un área particular del complejo en función de estas características.

    Discapacidad: Es ilegal que se le niegue la vivienda de alquiler o que se le trate desfavorablemente en función de la discapacidad física o mental real o percibida de una persona y / o una asociación con otras personas que tienen una discapacidad. Los proveedores de vivienda generalmente deben hacer adaptaciones razonables en las reglas, políticas, prácticas o servicios de vivienda cuando sea necesario para brindar a una persona con discapacidades la misma oportunidad de usar y disfrutar de una vivienda. Por ejemplo, generalmente un propietario debe renunciar a una política de no mascotas o requisito de depósito de mascotas cuando una persona que requiere un animal de asistencia para acceder a la vivienda solicita dicha exención.

     Sexo / Género / Orientación sexual: Es ilegal que se le niegue una vivienda de alquiler o que se le trate de manera diferente según el sexo o el género. Por ejemplo, un propietario no puede listar una unidad de alquiler a un precio más alto, o requerir un depósito más alto debido al sexo o género de una persona.  Además, los propietarios no pueden participar en el acoso sexual, que incluye, por ejemplo, solicitar favores sexuales por un alquiler reducido o crear un ambiente hostil de naturaleza sexual que no es bienvenido y persistente. Además, la discriminación basada en la identidad / expresión de género u orientación sexual de un inquilino también es ilegal.

    Estado familiar: Es ilegal que se le niegue la vivienda de alquiler o que se le trate de manera diferente en función del estado familiar, es decir, la presencia de niños menores de 18 años en el hogar de una persona. Por ejemplo, un propietario que se niega a alquilar una unidad a una familia con hijos, cobrar un depósito de seguridad más alto a una familia con hijos o aumentar el alquiler porque un residente trae a un niño a su hogar son todas formas de discriminación en la vivienda.